domingo, 19 de agosto de 2007

Innovacion , 2da entrega....

Siguiendo todavia dentro de la etapa de la Purga, la segunda accion que debemos tomar es la de cambiar el marco del problema.

El tema es que generalmente la manera en que presentamos el problema generalmente nos orienta a la solucion, ende, si siempre nos presentamos el problema igual siempre estaremos presnetando soluciones parecidas.

Guy recomienda entonces:

- Reconsiderar el problema en el contexto mas amplio que podamos imaginar

- Empezar por la meta (mas ventas?) y trabajar en sentdo inverso

- Plantear exactamente lo inverso de la respuesta obvia (y analizarla desde ahi)

Tomemos el caso de Amazon, dificilmente se hubiese creado Amazon si la pregunta fuera:

"como aumento las ventas a la gente que entra en mi libreria?", asumir que tenemos una libreria limita la posible solucion.....

Para dar un ejemplo de mi propia experiencia:

En Breezecom teniamos problemas para competir en costo contra fabricantes taiwaneses de WiFi, podriamos habernos limitado a preguntarnos: "como reducimos costos para competir en el mercado de Wifi"? , en verdad si nos preguntamos eso, pero como no teniamos respuesta buena tuvimos que cambiar la pregunta :) , y la pasamos a "como hacemos para sobrevivir una vez que Wifi se comoditice"? (bastante mas amplia y pesimista ;) ), eso nos llevo a "inventar" el mercado de "Fixed Wireless" (hoy Wimax), identificando que habia una aplicacion en la cual teniamos ventaja y iba a demorar mucho mas en comoditizarse (generalmente operadores miran mas cosas que el simple costo del capex...).

Esta misma estrategia me ha ayudado a destrabar muchas negociaciones, en las cuales muchas veces la discusion se traba en la valuacion de la compania, si vale x o y, y muchas veces el tema se resuelve cambiando el marco de la "negociacion", yendo al final: " a donde quiere llegar el emprendedor? " , hay muchas cosas que son mas importantes para el emprendedor que el simple valor absoluto de la transaccion, y a veces al VC le resultan mas facil de negociar que un simple numero absoluto.

3 comentarios:

Federico Revello dijo...

Yo cada vez estoy más convencido que la solución y el problema son la misma cosas mirada con un enoque distino....pienso lo mismo de 1 y 0 y de verdadadero y falso.
Y creo que dentro del problema se esconde la solución y que dentro de la solución se esconde el problema. Refernta lo que comentas de amazon...senti algo por el estilo con Rodolfo hace un par de semanas en DESEM. En enero con In Company vamos a desarrollar en Punta del Este "Headhunting 2008"(busqueda no tradicional de emprendedores). Entonces por ejemplo les vamos a dar a los participantes 500 pesos y van a tener que vovlver en 3 horas con 5000 o los vamos a dejar en el chuy sin plata y van a tener que arreglarselas para volver. Otra, la cual le pregunte a Rodolfo fue: Si no conocieras a nadie, no pudieras hablar con ningun amigo ni conocido y solo tuvieras 100 pesos: en 24 horas, podrías conseguir un pasaje a EEUU? y se quedo pensando y entonces lo mire y le pregunta...que estas pensando. Y me dice"Estoy pensando para que necesito los 100 pesos" . Juaaaaaa , large una carcajada...brillante! Me mato. Y lo que me explico Igual de lo que vos decis Pablo, es que si pensas como transformar 100 pesos en un pasaje, lo estas limitanto....porque ya estas limitando el camino y ademas hay tanta diferencia entre uno y otro que se vuelve mucho más complicado..La solución es olvidarte de los 100 pesos y arrancar con algo mucho más fuerte. Porsupuesto me contesto que si, que lo consigue. Y despues de esa respuesta, le creo más que nunca!

Anónimo dijo...

El headhunting me gustoo..
con 500 hacer 5000 en 3 es mucho tiempo..

Federico Revello dijo...

JAJA!!!

ESA ES LA ACTITUD QUE BUSCAMOS!!!