Burbuja 2.0????
Bueno, supongo que este post va a dar para algunos comentarios y discusiones:
Estamos frente a una Burbuja 2.0? o no?, muchos de los que pasamos por la burbuja de las .com, en muchos casos tenemos esa sensacion de "deja-vu": mucha liquidez, muchos startups arrancando con mucha plata y una simple idea, diciendo que lo importante es pegar primero, todos diciendo que van a "monetizar" en base a advertising..........
Todo eso es cierto, aunque tambien en cierto que mas alla de la explosion de la burbuja y de la plata que perdieron muchos inversores, aquella epoca dejo algunos "ganadores": Amazon, Ebay son ejemplos claros, tambien lo puede ser Mercado Libre en Latinoamerica (cuyo IPO en Nasdaq es inminente) y Submarino en Brasil (que hizo un muy buen IPO en Bovespa hace algo asi como un anio).
Voy a ver si lo encuentro, pero hace ya algunos anios, recuerdo haber visto unos graficos en la Wired que mostraban que la gran mayoria de las predicciones sobre Internet, trafico, ecommerce, numero de usuarios, etc, se habian cumplido.................... solo que con 2 anios de atraso, y los ganadores fueron los que pudieron bancar esos 2-3 anios (que al ritmo de gastos que tenian la mayoria no era tan facil...)
Mi (humilde) opinion es que muy posiblemente haya si una correccion en el ambito de Web 2.0 (en otras areas creo que las inversiones y valuaciones son mas "aterrizadas" y no creo que pase nada serio, como ser Telecom, Hardware y Medical, y en area de Energia creo que todavia va a seguir creciendo por un largo tiempo), creo si que en Web 2.0 va a haber una correccion a la baja en algun momento pero creo que ni va a ser tan dramatica y generalizada como la anterior, y estoy seguro que van a haber bastantes sobrevivientes (y que a la larga seran "ganadores").
Porque?
Creo que la principal razon es que hoy por hoy es facil "monetizar" trafico, existen Google y otros, que se encargan de hacer el "mayoreo".
Lo que si creo es que si se viene esa correcion se puede volver a dar un "atraso" de un par de anios en ciertas proyecciones, por lo que mi recomendacion para los que estan entrando al mercado de Web2.0 es: levanten plata ahora de VCs (hay que proteger los intereses de la industria ;) ) pero tengan mucho cuidado con el burn rate y/o traten de llegar a cash-flow positivo rapido, lo que les permita hacer frente a un periodo de ajuste.
4 comentarios:
Otra cosa que marca lo que dice Pablo es la reaparición de sitios y modelos de negocios que fracasaron en la burbuja 1.0.
En TechCruch vi dos post sobre esto mismo en las últimas semanas:
VC Investment Hits Highest Level Since 2001 y Remember Webvan? So Does Amazon
Un listado de startups fracasadas en la burbuja de las .com y sus motivos no vendría mal, en especial para los que en ese entonces estábamos en otra ;)
VCs Poured $7.4 Billion Into Startups in Second Quarter
Venture capitalists keep opening up that cash spigot. According to VentureOne, startups raised $7.4 billion in venture money in the second quarter of 2007, up 8 percent from the year before. Tech startups accounted for $4.1 billion of that (up 10 percent). There were 717 deals in the quarter overall (435 in tech), and the average amount raised was $8 million.
The last time these quarterly numbers were so high was back in 2001. The startup life is looking good again.
Hace ya casi 3 años, bastante antes del nuevo hype 2.0, leí un artículo en la wired que precisamente hablaba de la dificultad que tenían los VC de colocar el capital. (me resulta simpático el título del artículo ahora)
In a nutshell, dejaba en claro que hay mucho más plata que buenas ideas.
No es de extrañar entonces que luego de todos los papelitos de colores de la web20, thelongtail, etc, haya un calentamiento del mercado.
Además, la estrategia de salida ahora parece ser el buyout, con bastánte éxito en general. Pero dadas las cifras del mercado, me da la impresión que o empiezan a haber bastante más IPOs, o se les va a complicar a los VCs. Porque Google, Yahoo! y Microsoft, por más cash que tengan, no pueden bancar solas a todas las startups :)
Por último, el punto de Leo no es menor. En internet-time, siete años es una eternidad, y hay toda una generación nueva que está dispuesta a subirse a la montaña rusa.
Ahora bien, muchos de los modelos de negocio pre burbuja pueden funcionar en este momento, como bien sugiere Pablo, de hecho, esa no fue la causa misma del burst, IMHO. En vez de una lista, si querés sacar cosas útiles de la burbuja, te recomiendo leer a paul graham.
Esto quedó demasiado largo,
yo no soy un experto ( ni mucho menos)en el tema de la burbuja, pero como usuario reflexiono lo siguiente: hace 10 años casí no conocía a nadie que tuviera mail.
Hoy no conozco a nadie que no lo tenga. Antes usaba el fax y el fono. Hoy tengo 20 direcciones de mail, msn, skype, una pagina sobre mi org de emprendedores, una pagina sobre mi banda de rock mediante la cual se comunican conmigo y me contratan y una pagina de regalos corporativos en la caul me pagan mediante paypal. Si bien uso telefonía basica, ni se compara con lo que uso el celu, sms, mail, msn y skype. y ni hablar que rara vez le pido el fono a una mujer...ahora le pido el msn.
En fin, creo que en la epoca de espuelas yo no era virtual y ahora soy apenas real:) Fede Revello
Publicar un comentario