Estoy mediatico....
Hoy estuve en El Espectador, hablando (semi dormido) del Fondo Emprender, y el viernes estuve en el Suplemento Cafe y Negocios del Observador, no encuentro el link, pero aca hay una transcripcion que me pasaron:
PABLO BRENNER - BREEZECOM - PROSPÉRITAS
“A veces uno mismo tiene que generarse las oportunidades”
Corría 1993 (nota de PB, era 1983!!!!). De pelo largo y con arete, el por aquel entonces estudiante de ingeniería Pablo Brenner –con apenas 18 años– emprendió un viaje a Israel gracias a una beca.
“Quería estudiar ingeniería
aeronáutica, pero cuando me fui a inscribir me pregunté: de qué voy a laburar”, contó Brenner, que se recibió de ingeniero en computación. Era la época donde Internet era incipiente y el trabajo en el área era escaso.
El joven emprendedor, a esa altura especializado en protocolo de redes, se encargó de enviar curriculum a diestra y siniestra. “Nadie me llamaba”, recordó Brenner.
Un anuncio en el periódico cambiaría la historia: se convocaba a 200 egresados con el requisito de ostentar 10 años de experiencia. “Yo cumplía todos los requisitos, pero tenía cero experiencia”, dijo.
Brenner envió una carta a la empresa, no para cubrir el empleo, sino dirigido al gerente de proyectos que resultara electo. “Les dije que les agradecía que cuando encontraran al gerente, le pasen mi currículum, sabía que iban a necesitar gente”, sostuvo.
La estrategia rindió sus frutos y al tiempo comenzó a trabajar y construir una carrera que lo llevaría a codearse con los más respetados del mundo de Internet.
Trabajó hasta 1992, luego
de desarrollar productos para la Nasa y la red Euro Disney, entre otros, y abandonó la compañía antes que cerrara.
Del cuarto al Nasdaq
Ya como vicepresidente de ingeniería de otra empresa israelí, Brenner recibió una tentadora propuesta de la competencia. “El vice de ingeniería de la competencia se iba a fundar otra empresa y me pidió que lo remplazara. Pero era hacer lo mismo en otra empresa”, dijo.
Su espíritu emprendedor lo obligó a abandonar el ala protectora de la gigante para comenzar un proyecto desde cero junto al ejecutivo que antes lo quería como remplazante .
“Yo tenía mis propias ideas. Además después de un tiempo me había picado el bichito de tener mi propia compañía”, comentó. Con US$ 700.000 comenzaron un nuevo proyecto basado en comunicaciones inalámbricas, que devino posteriormente en la invención del Wi Fi.
En un pequeño cuarto de apartamento, con escasos insumos e impresoras prestadas, nació la compañía Breezecom. “Parte del secreto fue utilizar nuestros recursos en las áreas más críticas”, destacó el empresario. Casi cinco años más tarde la compañía pasó a ser líder mundial en tecnología y a cotizar en Nasdaq, con una facturación de más de US$ 250 millones anuales.
De regreso a Uruguay
Una vez más Brenner encontraría un nuevo desafío. En 1997 decide volver con su familia a su país natal. La meta era volver a encontrar una oportunidad de negocio. El empresario le comunicó a su socio la idea de abrir un centro de desarrollo de software en Uruguay.
“Estás loco, dedicate a las ventas”, fue lo que obtuvo por respuesta.
Brenner entonces
comenzó a vender los productos de Breezecom en Uruguay. Para 2001 estaba facturando US$ 20 millones. “Siempre fui anti burocracia. Me gusta el espíritu de empresa chica, por eso me fui de las grandes corporaciones. Las empresas cuando son grandes se vuelven pesadas, lentas y deja en parte de ser divertido”, señaló.
Hoy, a los 44 años, es socio del fondo de inversión de capital de riesgo Prospéritas Capital Partners.
1 comentario:
Si lo lei!
Que grande pelo largo y arete jeje
ya veo que lo de no usar corbata tiene su origen...
Pero reafirma más ese concepto del cual creo cada día más.
No basarse en esfuerzos sino en resultado....si no usas corbata, tenes pelo largo y usas arete, pero cotizas en Nasdaq, mi me sireve y creo que al resto también.
Igualmente no sos nigún dormido ya que con las fotos que posteaste de tu socio, pasaste a ser vos el clasico!
Publicar un comentario