Un par de observaciones sobre emprendimientos en Israel
Hace un par de semanas volvi de Israel, donde estuve con varios amigos, todos en empresas de High Tech. Un par de cosas me llamaron la atencion:
- Varias de las empresas exitosas son del tipo "ave fenix", es decir, sobrevivientes de una industria que se quemo y luego resurgio. Esos ciclos son bastante tipicos en la industria. Sale una nueva tecnologia, genera un ruido impresionante, todo el mundo invierte. Despues los productos no cumplen con las expectativas y la tecnologia pasa de moda. Unos anios mas tarde, con la tecnologia ya madura, resurge con fuerza. Paso con Bluetooth, con 3G (o es 3.5? o tal vez 3.7?), esta pasando con WiMax. Incluso paso con Internet (alguien se acuerda del Information Super-Highway de Clinton y Gore?). Varias de las empresas con quienes hable eran de ese tipo: empresas tenaces que consiguieron capital en la fase caliente, supieron cuidar el capital durante la caida y quedaron bien posicionadas en el resurgimiento. Por supuesto que hay un componente importante de "survivor bias", es decir, no escuchamos la historia de las que murieron en el camino.
- Otra cosa que me llamo la atencion es el componente de "chutzpah" (para los que no saben que es, es una palabra que significa algo asi como atrevimiento). Por ejemplo, estuve reunido con Naftaly, el CEO de Advasense, una empresa que esta diseniando una nueva generacion de sensores para camaras digitales. Es una industria madura, donde hace 2 anios habia unos 20 fabricantes de los que quedan solo 5 o 6, pero que se reparten una torta de 1.000 millones de sensores anuales. El fundador de Advasense trabajaba en Motorola, y decidio desarrollar una nueva tecnologia para sensores. Hablando de la empresa, le pregunte a Naftaly si el fundador era un experto en sensores en Motorola, cosa que hubiera sido natural. La respuesta fue que no, este hombre no sabia casi nada del tema. Le pregunte como alguien que no es un insider se anima a tirarse a conquistar un mercado gigante y maduro. La respuesta de Naftaly fue que todos los startups de este tipo requieren que el emprendedor sea muy naive, de lo contrario es imposible. Las chances de exito de Advasense no son muy grandes, seguro menos del 50%, pero el mercado es tan grande que la apuesta vale la pena, y no les fue dificil conseguir unos 15 millones de dolares de inversion. Entre los inversores esta Nokia, que prefiere el riesgo de perder unos pocos millones que quedar fuera de un cambio radical.
- Otro tema que me llamo la atencion es la cantidad de gente trabajando en la industria. Israel tiene hoy 7 millones de personas. Es apenas mas del doble que Uruguay, pero la cantidad de gente con capacidad tecnica combinada con management parece ilimitada, mientras que en Uruguay los contamos con los dedos. En conversaciones de amigos, varias veces surgio el tema de la educacion, de la cual la gente se queja (los resultados demuestran que no debe ser tan mala).
- Asi y todo, empieza a haber una escasez brutal de ingenieros. Las empresas grandes pagan U$S 1000 a quien recomiende un nuevo empleado. Aun no llega a los niveles del 1999, donde se llego a regalar un auto 0km a quien traiga un empleado, pero no esta tan lejos. Con escasez y todo, Intel sigue ampliando, lo mismo IBM y Microsoft, Google abrio un centro, Cisco anuncio que va a comprar 5 o 6 empresas, etc. Pareceria que es mas importante la abundancia del perfil tecnico-comercial-gerencial que la escasez de ingenieros. Por otro lado, a Intel, Microsoft e IBM se les hace muy dificil retener personal de calidad (ni que hablar de contratar). Todo el mundo quiere ir a startups.
- La alternativa de subcontratar personal a Uruguay no parecio muy viable. Ven mucho mas facil subcontratar en Europa Oriental (precios similares, alto nivel tecnico, facil de llegar y cercano culturalmente) o India (en los casos en que se requiere un volumen grande de personal).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario