martes, 15 de mayo de 2007

Invitaciones Joost (ilimitadas)

Ahora tengo ilimitadas invitaciones de Joost (no se que implica, si es normal y todos tienen, o si alguien considera que tengo muchos contactos).

En fin, si alguien todavia precisa que avise

-- pablo

8 comentarios:

Juan Andrés Antoniuk dijo...

quiero una!(andres@antoniuk.org)

elibarnett dijo...

Si podes mandame una a ebarnett en b4before.com
Gracias!!!
Eli

Jagui dijo...

Hola... mandame una porfa... te lo agradeceria... saludos... buen blog.
jaguillen88@yahoo.com.mx

Pablo Scasso dijo...

Hola, también quiero una, así que cuando puedas: pablo.scasso@gmail.com

Gracias!

Unknown dijo...

Me sumo al pedido y a las felicitaciones.
Salud
(rafael.crescenzi@gmail.com)

- Raúl - dijo...

Hola Pablo,
Me gustaría me envies una invitación para Joost.com
Saludos!

Mushky dijo...

Transcribo algunas lineas- levantadas de EL PAIS sobre el tema , quizas no muy reveladoras, pero una mirada ligera para los que no hayan escuchado sobre la nueva de los enfants terribles:
" La primera virtud de Joost es su arquitectura P2P, en la cual nadie tiene más experiencia que Niklas Zennstrom y Janus Friis, sus creadores y padres de Kazaa y Skype. En vez de conectarse a un servidor central los usuarios reciben fragmentos ya bajados por otros. Así distribuida, la carga es más ligera para el sistema y el tiempo de descarga más corto. Es más, cuantas más personas se interesan en una pieza, más fácil es conseguirla. Esto explica por qué la calidad de las imágenes deja que desear: todavía hay un número limitado de usuarios.

Quienes asocian el P2P con el intercambio libre de material bajo copyright tendrán que revisar su posición. Joost sólo publica vídeos de los que controla los derechos de difusión. Los ha obtenido de un centenar de fuentes, como Viacom, CBS, MTV y CNN.

La segunda apuesta clave viene de la oferta de herramientas propias de la web. Bajo cada pantalla figura una ventanilla de búsqueda que permite encontrar canales, actores y hasta anuncios. Cada internauta compone sus canales con los programas que quiere, y comparte el resultado. Los comentarios y los chats permiten conversar entre amigos a medida que avanza la película. El modelo funciona con publicidad. Cualquier inscrito debe dar un mínimo de información personal. El sistema aprende de los sitios que visita, de los programas que visiona y propone publicidad. Joost dice que puede producir "una televisión personalizada financiada por anuncios que le interesarán".

Cuando Joost funcionaba en modo semisecreto (como Venice Project) muchos anunciaban maravillas. Lo que se ve hoy es prometedor, pero está lejos de constituir una revolución. Uno de los retos es la apuesta por formatos largos como los que vemos en televisión convencional. Nadie sabe si se verán igual en el ordenador. En Youtube el promedio es de 11,5 minutos.

Lo más sorprendente es que se trata de una mezcla de cadena televisiva, donde el contenido es escogido por un equipo, pero con telespectadores que se comunican entre sí en el puro estilo Web 2.0. Después de haber trastocado -contra los poderes establecidos- el mundo de la música (Kazaa) y el de las telecomunicaciones (Skype), los enfants temibles de la web han escogido una fórmula más cautelosa para guiar los pasos de los poderes de la televisión en su necesaria adaptación a la web. No puede ser solamente una cuestión de edad."

Anónimo dijo...

hey loko quiero una vale mi correo es kain131@gmail.com.vale gracias