Cristobal Colon - El Emprendedor
Todos conocemos el mito de Colon: un día se dio cuenta que la tierra era redonda, convenció a la reina de que le de dinero, la reina vendió las joyas y Colon descubrió América.
La realidad es un tanto diferente e ilustrativa, sobre todo si lo miramos con la perspectiva de un emprendedor. Cuanto más veces la leo )los artículos de wikipedia estan buenos), más me convenzo de que estaba loco de remate. Y sin embargo, no es así como lo recuerda la Historia popular, más bien al revés, como un genio entre tarados.
Que la tierra era redonda ya lo sabían los egipcios. No solo eso: habían calculado con bastante precisión el tamaño. Los europeos de esa época estaban al tanto de esos cálculos, y tenían claro que un barco no podía llevar suficientes provisiones para completar la vuelta. Obviamente que no podían saber que en el medio del camino había un continente.
Colon hizo los cálculos, torciendo salvajemente los números, y llego a la conclusión de que la distancia entre las islas Canarias y Japón era de 3700 km (en realidad son casi 20.000 km). Para eso acumuló una serie de errores disparatados: bajó la circunferencia de la tierra de 40.000 km a 25.000, estimó que Eurasia ocupaba 225 grados de esa circunferencia, contra los 180 que se creía, y utilizo calculos antiguos, pero haciendo de cuenta que usaban millas italianas en vez de millas arabes (que eran 50% mas largas).
Con su disparatado plan de negocios, en el que pedía un 10% de los revenues que genere, el titulo de Almirante del Oceano y el gobierno de todo lo que descubra, Colon salio a buscar capitales. Primero hablo con el Smart-Money del momento en lo que se refiere a navegación: Portugal. Los portugueses chequearon sus números y llegaron a la conclusión de que era un disparate. Ademas ya habían llegado a Asia a través del Cabo de Hornos, de modo que el plan de Colon no aportaba mucho.
Colon siguió buscando capitales, hablo con Genova, Venecia, e Inglaterra. Todos le cerraron las puertas. ahí cayo con los "co-reyes" de España (Fernando e Isabel se habian casado para unir a España). Los asesores dijeron lo mismo que todos los otros: las cuentas no cierran.
Los reyes no quisieron invertir, pero tenían miedo de perder algo, así que le dieron un sueldo y un salvoconducto. Colon siguió insistiendo durante 6 años, y al final convenció a los reyes de poner la mitad de la inversión. La otra mitad vino de inversores italianos. Los reyes aceptaron todas las condiciones de Colon, y se firmo un contrato. Ademas del 10% y de los títulos, Colon tenia la opción de comprar un octavo de la participación en cualquier emprendimiento en las tierras que descubra, y de nominar 3 personas para cada puesto, de las cuales los reyes eligirían uno. Obviamente, los reyes pensaron que no tenían mucho que perder (cuando llegó el momento de pagar, en vez de hacerlo lo metieron preso; los juicios entre sus herederos y la corona duraron hasta el 1790, casi 300 años).
Tras viajar unos 4800 km, Colón llego a las Bahamas. Regresó a España, donde narró a la Corona lo que había visto en Asia y en una isla cerca de China: "buenos puertos, con ríos anchos, la mayoría de los cuales contienen oro", muchas especias y grandes minas de oro y metales (no había visto nada de eso). A esa altura se genero una euforia: todo el mundo quería plegarse al emprendimiento. El segundo viaje llevo 17 barcos y 1700 hombres. Cuando se vio que las historias de Colon eran muy exageradas, comenzó la disconformidad.
Si como emprendedor Colon pecaba de delirios, como manager era un verdadero desastre. Las quejas sobre su despótico reinado fueron tremendas, y le dieron el justificativo que la corte necesitaba para sacárselo de encima.
Dejo que cada uno saque sus conclusiones, tanto para emprendedores como para VCs.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario