martes, 7 de agosto de 2007

Bubble 2.0, se consolidara el modelo en los móviles?

Segun mi punto de vista y como lo he hablado en algunas charlas con Pablo, el ingreso genueino de este tipo de modelos va a venir por dos lados. Uno, el mas natural y el que mas le gusta a nuestros amigos del norte, la publicidad!. Pero sin lugar a dudas, el ingreso real estara en la venta de contenidos moviles. Hoy ya hay empresas que lo estan haciendo y muy bien, tal es el caso de la comunidad nacida en Italia, "dada.net". Otro caso que seguramente se convertira en un leading case, es el que acaba de comunicar VIACOM en Japón con el lanzamiento MYMTV.

Viacom International lanza MyMTV en Japón, un servicio único y pionero de ocio móvil en el mundo. Los miembros de la comunidad MyMTV podrán subir y compartir video-clips de manera gratuita a cambio de publicidad. El servicio se ofrece en modalidad de streaming y está disponible en los tres operadores móviles japoneses. Los usuarios de i-mode (NTT DoCoMo) podrán descargar una aplicación exclusiva que les permitirá navegar y ver vídeo simultáneamente. El servicio también permite a sus usuarios personalizar sus páginas con atractivos skins diseñados por destacados diseñadores web. La personalización es un ingrediente fundamental para la web social.Algunos de los artistas japoneses más conocidos así como las estrellas de la MTV en Japón ya están creando sus propios perfiles, lo que abrirá una nueva forma de interactuar con la audiencia y los fans. La idea nos parece muy interesante y creo que le garantiza un éxito considerable pues combina dos de los contenidos más adecuados para consumir desde un móvil, la música y el vídeo.Japón es un mercado muy avanzado --más de 75 millones de usuarios 3G-- y es difícil extrapolar las historias de éxito a otras geografías. Sin embargo, en este caso estamos convencidos que la fórmula podría tener éxito en otros mercados, donde ya se está comprobando como el vídeo y la música para móviles están empezando a ser un negocio considerable. A buen seguro que Viacom ya está pensando en ampliar mercado y pronto veremos lanzamientos similares en otras latitudes.La web social tiene una salida natural en el móvil y conforme el mercado de aplicaciones sociales vaya madurando empezaremos a ver cómo el móvil será la principal fuente de diferenciación e ingresos para este tipo de servicios. En Japón, donde el la web social es ya un importante negocio, ya se está comprobando como la "movilización" potencia y enriquece el propio servicio. MyMTV no es la primera web social móvil y tendrá que competir con algunos pioneros que ya le llevan cierta ventaja, como Mobage-town. Mobage-town es una red social móvil que ofrece una amplia gama de juegos online gratis y que está experimentando un crecimiento vertiginoso desde su lanzamiento (¡más de tres millones de usuarios en menos de 12 meses!).

http://jlarienza.blogspot.com/2007/08/mymtv-el-futuro-del-ocio-movil.html

domingo, 5 de agosto de 2007

Mas sobre Bubble 2.0

Segun Bear Sterns Yahoo deberia pagar 7 billones por FaceBook. Por otro lado, ayer mismo se reportaba que los avisadores de Facebooks estan preocupados porque sus avisos caen en paginas de contenido dudoso, y estan cancelando campanias. Segun TechCrunch, si Yahoo se demora, va a terminar al reves, es decir, FaceBook comprando a Yahoo.

Con todo el respeto por FaceBook, aun me cuesta verlo como mas que un juguete. Lo de Web 2.0 esta muy lindo, redes sociales, y demas, pero la pregunta es donde esta la plata. No tengo duda que LinkedIn vale mucho, sin duda que hay mucha plata ahi, pero en Facebook? Mi experiencia es que search advertising funciona, y muy bien. De ahi a que avisar en paginas personales funcione hay una gran distancia.

Yahoo tiene un serio problema en search, sin duda. Trataron de arreglarlo con el proyecto Panama, pero no encararon el problema de base, que es que los usuarios prefieren buscar en Google. Pero Yahoo tiene algunas cosas que valen mucho, como Yahoo Finance, Yahoo Shopping, Yahoo Travel, las noticias, los directorios, y bastante, bastante mas. El dia que Facebook este es condiciones de comprar a Yahoo sera para mi el equivalente a la fusion de pares entre AOL y Time/Warner/CNN.

Mentiritas, Mentirotas y Estadisticas

En USA dicen que hay tres tipos de mentiras: mentiritas, mentiroras y estadisticas (en ingles: plain lies, damn lies and statistics). A que viene esto? Esta semana el INE publico los datos del desempleo en Uruguay. De mayo a junio, bajo del 10.5% al 8.7%. O sea que en junio habia casi 30.000 desempleados menos que en mayo.

Eso ya suena raro. 30.000 desocupados menos es mucho. Si lo ponemos en terminos diarios, eso significaria que 1000 personas por dia dejaron de ser desocupadas. Eso lo deberiamos estar sintiendo todos los dias, y no lo veo. No cierra. Normalmente los cambios en la tasa de desocupacion se acentuan. Si un padre de familia pierde el trabajo, la esposa tambien empieza a buscar trabajo, y vice versa. Pero este efecto es pequenio, puede explicar un 01%, no un 1.8%.

Pero lo que realmente no cierra es que segun el INE el desempleo bajo no por un aumento de los puestos de trabajo, sino porque menos gente busca trabajo. Ahora si que estoy confundido. Sigo leyendo y la explicacion del INE es que subio mucho el numero de jubilados. El BPS reporta que se jubilan unas 3000 personas por mes, y que no hubo ningun cambio dramatico reciente. Si en vez de 3000 se hubieran jubilado 6000, el BPS estaria desbordado, y aun nos faltaria explicar un 90% de la cifra.

Cual es la explicacion real? Se me ocurren 4

  • La muestra estadistica que usa el INE es demasiado chica. Esto es posible. Recordemos que el INE saca los numeros de encuestas que realiza.
  • El INE cambio algo en los formularios, o en la forma de calcular el desempleo - tambien es factible
  • El INE metio la pata, ya sea por error o adrede. Tiendo a creer que no es el caso. Si fuera Argentina esa seria mi explicacion, pero del INE lo dudo
  • En junio mintio mas gente que lo habitual. Es mi explicacion favorita, sobre todo tomando en cuenta la reforma tributaria. Igual no entiendo por que alguien diria que no busca trabajo cuando si lo busca.
Ninguna de las 4 me convence. Alguien tiene alguna explicacion mejor?

sábado, 4 de agosto de 2007

Burbuja 2.0????

Bueno, supongo que este post va a dar para algunos comentarios y discusiones:

Estamos frente a una Burbuja 2.0? o no?, muchos de los que pasamos por la burbuja de las .com, en muchos casos tenemos esa sensacion de "deja-vu": mucha liquidez, muchos startups arrancando con mucha plata y una simple idea, diciendo que lo importante es pegar primero, todos diciendo que van a "monetizar" en base a advertising..........

Todo eso es cierto, aunque tambien en cierto que mas alla de la explosion de la burbuja y de la plata que perdieron muchos inversores, aquella epoca dejo algunos "ganadores": Amazon, Ebay son ejemplos claros, tambien lo puede ser Mercado Libre en Latinoamerica (cuyo IPO en Nasdaq es inminente) y Submarino en Brasil (que hizo un muy buen IPO en Bovespa hace algo asi como un anio).

Voy a ver si lo encuentro, pero hace ya algunos anios, recuerdo haber visto unos graficos en la Wired que mostraban que la gran mayoria de las predicciones sobre Internet, trafico, ecommerce, numero de usuarios, etc, se habian cumplido.................... solo que con 2 anios de atraso, y los ganadores fueron los que pudieron bancar esos 2-3 anios (que al ritmo de gastos que tenian la mayoria no era tan facil...)

Mi (humilde) opinion es que muy posiblemente haya si una correccion en el ambito de Web 2.0 (en otras areas creo que las inversiones y valuaciones son mas "aterrizadas" y no creo que pase nada serio, como ser Telecom, Hardware y Medical, y en area de Energia creo que todavia va a seguir creciendo por un largo tiempo), creo si que en Web 2.0 va a haber una correccion a la baja en algun momento pero creo que ni va a ser tan dramatica y generalizada como la anterior, y estoy seguro que van a haber bastantes sobrevivientes (y que a la larga seran "ganadores").

Porque?

Creo que la principal razon es que hoy por hoy es facil "monetizar" trafico, existen Google y otros, que se encargan de hacer el "mayoreo".

Lo que si creo es que si se viene esa correcion se puede volver a dar un "atraso" de un par de anios en ciertas proyecciones, por lo que mi recomendacion para los que estan entrando al mercado de Web2.0 es: levanten plata ahora de VCs (hay que proteger los intereses de la industria ;) ) pero tengan mucho cuidado con el burn rate y/o traten de llegar a cash-flow positivo rapido, lo que les permita hacer frente a un periodo de ajuste.

viernes, 3 de agosto de 2007

La muerte del email?

Interesante articulo en cnet, que dice algo que en cierta medida ya todos intuiamos, los teenagers usan muy poco el email, y prefieren comunicarse por otros medios como sms, IM y cada vez mas a traves de los diferentes portales de los social networks...... (en realidad mirando a mis hijas veo que es cierto, solo mandan mail cuando tienen que enviar algun documento, generalmente tareas del colegio y la otra parte no esta conectada, de lo contrario, muy poco mail)

Segun dicen los entrevistados en este articulo, el mail lo usan solo para comunicarse con adultos o para cosas de trabajo.

La pregunta inmediata es: Estos jovenes se "adaptaran" a los adultos en el futuro cercano (3-5 anios?) y usaran mas email o nosotros los adultos nos "adaptaremos" a ellos y cada vez usaremos menos email? Mi apuesta es a que ganan los jovenes (con la complicidad del spam) y el email entra en decadencia.

Seria interesante ver alguna estadistica del (de)crecimiento de la cantidad de mails, supongo que si descontamos el SPAM, el numero de emails enviados en el mundo por dia posiblemente ya no este creciendo .......

jueves, 2 de agosto de 2007

Disney compra Club penguin

Ya habia hablado en otro post sobre Club Penguin, y lo bien hecho que estaba, obviamente la gente de Disney tambien les puso el ojo, y los compro por USD 350M.





Aca esta la noticia que me paso Antonio Pena (creo que la original es de Infobae):

Sin titubear sobre el destino de la red, Disney adquirió el mundo virtual y la red social Club penguin en u$s350 millones. El acuerdo entre ambas partes contempla que la productora pague una cifra similar en 2009, dependiendo del crecimiento de las ganancias de la red. La nueva adquisición se incorporará ala unidad de negocios Disney Internet Group.


http://www.infobaeprofesional.com/adjuntos/imagenes/45/0154536.jpgLa red social está enfocada a niños de 6 a 14 años que eligen a pinguinos como avatares y pueden conversar entre sí, jugar y decorar sus iglúes.

Si bien la dirección del sitio permanecerá igual, ejecutivos de Disney anunció que planea lanzar el sitio a nivel internacional. La promoción del sitio correrá a través del Disney Channesl, las radios de la empresa y el sitio oficial de la empresa.

Según informaron desde la productora de contenidos, el precio que se pagó por Penguins Club está atado a al crecimiento económico del sitio. Desde Disney ya están especulando con generar nuevas formas de explotar el sitio, como agregarles videos, contenidos y otros productos. También se especula que podrían crear su propio parque de diversiones y generar mayor presencia en otros canales de la empresa.

“Nuestra visión es crear un destino online donde los niños de todo el mundo puedan interactuar entre sí y jugar con sus personajes de Disney preferidos” afirmó Bob Iger, CEO de Disney, a AdAge.

La productora ya tiene un mundo virtual llamado Disney Fairies (hadas) donde los niños pueden crear sus propio avatar basado en el modelo de las hadas. Este proyecto será relanzado a nivel global en 2008 con un formato más cercano al de los mundos virtuales y una temática basada en Tinker Bell, el hada de Peter Pan e ícono de la firma.

http://www.infobaeprofesional.com/adjuntos/imagenes/45/0154537.jpgPor otro lado, Disney también lanzará este año el proyecto Piratas del Caribe Online, un sitio que lleva varios años de desrrollo y que apunta hacia un concepto similar.

Esta nueva adquisición permitiría a Disney mejorar su penetración en el segmento de consumidores online menores de 12 años.

Los ingresos de Club Penguin provienen de las suscripciones pagas. El sitio tiene 12 millones de usuarios activos, y 700 mil miembros pagos con acceso a todos los recursos del sitio. El sitio no tiene publicidad por decisión de sus propios fundadores. Disney mantiene una férrea política de control de publicidad dentro de sus productos, en especial en los contenidos para niños.


miércoles, 1 de agosto de 2007

El sorprendente mapa de las redes sociales

Este post lo copio del blog de Martin Varsavksy, muestra cual es el sitio de social networking mas popular en cada pais del mundo.





Para ahorrarme de escribir (estoy a mil, trabajando en terminar la documentacion de una proxima inversion de PCP), transcribo directamente del blog de Martin:

Lo hizo Lucas Shaw, de Wandamere, y fue publicado por Valleywag.

Usando datos de Alexa, este mapamundi muestra cómo los distintos sitios se posicionan en los distintos países. Bebo, por ejemplo, domina en Australia y Nueva Zelanda. Blogger, en Irán y España. Fotolog, en Argentina, Chile y Uruguay. Orkut, en Brasil, India, Pakistán y Paraguay. LiveJournal en Rusia y Bielorrusia. Facebook, en países tan disímiles como: Canadá, Egipto, Jordania, Noruega, Panamá, Sudáfrica y el Reino Unido. SkyBlog tiene éxito en países como Bélgica y Senegal. CyWorld en Corea del Sur. Studiverzeichnis en Austria y Alemania. Y Hi5 en países como Mongolia, Colombia, Túnez, Honduras, Kuwait y Perú (entre muchos otros más).

Pase a Andres Bzurovski en Linkedin!!!

Aunque parezca mentira, despues de un largo trabajo alcance a Andres Bzurovski en Linkedin:
tengo 251 contactos contra 250 de el (supongo que el blog ha contribuido :))

Dicho sea de paso, Marcus Dantus (lector del blog) acaba de publicar en linkedin un anuncio de que busca gerente comercial para peerant (el unico tema es que el job es en California):

Peerant, a brand new startup in the telecommunications field, is seeking a Commercial Director to lead our sales and business development efforts.

The right candidate will have a proven ability to generate significant sales. He or she will combine the ability to achieve significant personal sales goals as well as to lead and develop others. A doer and a thinker, the right candidate will have the vision and entrepreneurial drive and skill to develop a strong sales team, and to collaborate directly with the CEO and marketing resources to achieve a steep and sustainable growth trajectory at Peerant.
We are seeking a:
• Produce personal sales through key accounts
• Build, train and supervise a small sales organization with lead by example skills
• Identifying and securing alliances with a penetration in key markets
• Develop value proposition for key client segments, oversee development of sales collateral and sales marketing programs
• Consistent business-day attendance at our Sunnyvale office with approximately one-week of travel per month

The Ideal Candidate:

• Has a great personality, likeable, a natural salesperson
• Is comfortable interacting with high-level executives and able to forge strong reference and referral networks
• Has a proven track record of consistently exceeding aggressive personal sales targets
• Is technologically savvy
• Has a mature disposition and is self-confident
• Can prioritize multiple projects and juggle tasks to meet deadlines
• Has excellent organizational skills and attention to detail
• Is proficient with Microsoft Office products and is skilled at using the Internet
• Wants to be part of a dynamic business with an amazing growth potential
• Has at least 10 years in technology sales along with at least three-years in sales management
• Is comfortable working in a start-up environment
• Has excellent written and oral communication skills including overcoming objections and answering questions
• BA/BS required, MBA a plus

We offer:

• An attractive salary based on experience
• Stock options
• Comissions

domingo, 29 de julio de 2007

POWERSET Y HAKIA , alternativa al manejo de busquedas

La mejora de las busquedas sigue siendo un horizonte para diferentes compañias que dan servicio a usuarios buceando en la red. La alternativa de buscar realizando procesamiento del lenguaje natural - de la manera que formulariamos la preguntas las personas - en vez de por palabras claves es mas compleja de por si, implica el manejo de comprension del contexto, sintaxis, semantica y pragmatica, pero puede brindar resultados bien interesantes
Powerset es una que entiendo conviene seguir una vez este operativa. Algo del estilo se da, a su vez, con Hakia
Veremos como se posicionaran ante Google

viernes, 27 de julio de 2007

Thomas Friedman define el modelo de Endeavor como "el mejor programa anti-pobreza"

Creo que exagero un poco, pero siempre es bueno recibir este tipo de apoyo.


Tom Friedman calls Endeavor's model “the best anti-poverty program of all”


Tuesday, 24 July 2007 - In an updated and expanded paperback edition of The World Is Flat, New York Times columnist Thomas L. Friedman calls Endeavor's model for high-impact entrepreneurship “the best anti-poverty program of all.”

“Endeavor (www.endeavor.org) was formed for the purpose of promoting entrepreneurship in emerging markets,” Friedman writes in the chapter entitled “If It's Not Happening, It's Because You're Not Doing It.” “Its basic model is to link up small and midsize businesses with seasoned entrepreneurs so that the little guys and gals can get the advice and contacts they need to grow their companies into bigger businesses that can employ more people.”

Friedman's praises Endeavor's “mentor capitalist” model for helping midsize entrepreneurs to expand and create jobs and innovation in developing countries worldwide. “As important as it is to help make poor people into small business people,” Friedman says, “it is just as important to make small business people in a developing country into big business people who can employ lots of their neighbors.” “(I)t is precisely these sorts of middle-class start-ups and small businesses that create the most jobs and the greatest innovation in a society.”

This is the “pro-entrepreneurship” example that Friedman says has the “inspirational power” to encourage individuals in the developing world, where role models are scarce, to think big. “There is no greater motivator for the poor than looking at one of their own who makes it big and saying: 'If she can do it, I can do it.'”

Alternativa a Adobe Acrobat

El formato PDF es lo mas grande que hay, pero cada dia odio mas al Acrobat Reader. Es lento, demora en cargar, se cuelga, y todo el tiempo me pide que instale la nueva version junto con otro monton de cosas.

Foxit Reader es una alternativa interesante: liviano y rapido.

Por ahora estoy contento.

lunes, 23 de julio de 2007

Personal Outsourcing

Hace unos anios, Internet estaba en paniales y en Uruguay los emprendedores de Internet eramos unos pocos. En esa epoca habia dos proyectos que me gustaban, y que hoy no existen mas. La idea de uno de ellos era dar clases particulares por medio de Internet. El emprendedor consiguio capital, pero finalmente se rindio y abondono el tema (no logro acordarme su nombre, si me acuerdo que tenia un apellido hungaro). Hoy lei sobre una empresa que hace precisamente eso: TutorVista. La empresa es de la India (cuando no!), y estoy convencido que va a ser una gran pegada. Dan clases de las principales materias, y tienen tutores disponibles 7x24.

La otra empresa que me gustaba era OperadorWeb: un buscador donde la busqueda la hacen seres humanos. OperadorWeb no consiguio monetizar el negocio, y termino cerrando. Hoy en dia, con Adsense, esa parte se vuelve mucho mas sencilla.

Esto es parte de una tendencia que yo estoy convencido que se va a acentuar: outsourcing donde el cliente es un particular, en vez de una gran empresa. Se me ocurren muchas otras ideas similares: personal shoppers que me ayuden a elegir regalos, agentes de viaje, etc.

sábado, 21 de julio de 2007

Venture Lending

El mercado de capitales no deja de inventar diversas maneras de mezclar los mismos 2 o tres componentes. La nueva moda es venture lending, y los fondos que se dedican a esto estan pululando.

El concepto es el siguiente: apenas un VC de primera linea cierra un financiamiento caen los fondos de VL, y le ofrecen a la empresa prestamos, o lineas de credito. Las primas son altas, ya que la posibilidad de quedar clavado son grandes. Ademas el VL pide opciones o warrants.

Al emprendedor le sirve porque le da la tranquilidad de no tener que salir corriendo a buscar plata cuando se terminen los fondos. El VL consigue retornos algo menores que el VC, pero tiene menores costos ya que va a caballo de la seleccion y due dilligence que ya hizo el VC.
La pregunta es que va a pasar cuando se empiece a abusar.

De vuelta del viaje

Estoy de vuelta despues de casi un mes de viaje, en Europa e Israel. Tuve mucho tiempo para leer, y estuve reunido con mucha gente, asi que tengo bastante que comentar. Empiezo ahora con algo de macroeconomia.

Siempre me intrigo el estudio macro de los flujos de capitales, tema que me resulta bastante misterioso. Si alguien tiene un buen texto del tema, les agradezco la referencia. De todos modos, hay un razonamiento que dice algo asi como:
* El consumido americano no para de consumir, y para eso se endeuda. El americano medio tiene un "net-worth" cercano al cero.
* Esa deuda tiene que generar una contraparte en algun lado. Ese lado es China que acumula reservas, ademas de los paises petroleros que hacen lo mismo.
* El ciclo no puede seguir asi, en algun momento va a estallar.

Eso es una manera de verlo. Otra es:
* Los Chinos tienen la moneda excesivamente baja, lo que le genera al gobierno un superavit de divisas de 200-300 b$ al anio.
* El gobierno chino quiere mantener todo ese dinero fuera del circuito para no generar inflacion, por lo tanto compra bonos americanos
* Como hay tanta demanda por los bonos, la tasa permanece baja, EEUU se endeuda, sobre todo a nivel de los consumidores que toman creditos para comprar casas

Una nueva explicacion que escuche ahora es esta:
* En los ultimos anios se genero mucha riqueza en los paises en desarrollo
* Los paises en desarrollo son inestables, y quienes estan haciendo dinero no estan dispuestos a invertir a largo plazo en sus propios paises. En vez de invertir en proyectos redituables pero de largo plazo en sus paises, prefieren invertir en EEUU o Europa.
* Ese contraflujo es lo que esta causando las tasas bajas, etc.

Todas las explicaciones son validas. Cada una es importante porque nos da una vision diferente de lo que pasa y de como se va a desenvolver (cosa que es irremediable, China no puede seguir acumulando reservas al ritmo de 300 billones de dolares anuales por siempre).

La ultima explicacion me resulto particularmente interesante, ya que es muy comun que la gente de dinero de estos lugares prefiera invertir afuera que en su propio pais.

info.com

Buscando otras cosas me depare con http://www.info.com/ que es un buscador vertical que, para variar, tiene el modelo de negocios basado en pay-per-click. Honestamente no lo conocia...

Lo que me llamo la atencion es lo ambicioso de la cantidad de busquedas que tiene, hay realmente para todos los gustos y necesidades (noticias, imagenes, videos, clasificados, eBay, hoteles, vuelos, trabajos, etc. etc etc.).

Tambien es muy siginificativo que en el caso de la busquedas clasicas (al igual que en el resto de las otras busquedas) lo hace simultaneamente en Google, Yahoo!, Windows Live, Ask, LookSmart, About y Open Directory. No parece menor el dato (segun ellos mismos) que en una busqueda simple en los principales motores de busqueda, en los 20 primeros resultados (los que realmente el 99% de las personas mira) hay apenas 5% de coincidencias.

Y los comentarios que le han hecho son bastante interesantes http://classifieds.info.com/media_comments

Lo unico que me llamo negativamente la atencion es que los links patrocinados son en realidad los de Google, Yahoo, etc. y no de ellos mismos Por ejemplo, yo encontre aqui links patrocinados mios que le habia comprado a Google y obviamente no a ellos. Quizas tengan algun acuerdo operacional con Google (un tipo de ad-sense especial?) y otros o quizas esten en una fase Beta testeando la viabilidad del modelo de negocio. Con el tiempo se sabra....

De todas formas creo que vale la pena experimentarlo algunas veces. Yo lo estoy haciendo.

viernes, 20 de julio de 2007

Secretario de Comercio Americano elogia a Endeavor

y a Pancho Gross (emprendedor uruguayo)

U.S. Commerce Secretary hails Endeavor for "creating opportunity" in Latin America.

President and Mrs. Bush hosted the White House Conference of the Americas last week, where U.S. Secretary of Commerce Carlos Gutierrez hailed Endeavor for "creating opportunity" in Latin America by supporting innovative and visionary high-impact entrepreneurs. The Secretary spoke to a gathering of over 250 non-governmental organizations, the private sector and volunteer groups focused on the southern hemisphere, where expanding economic opportunity was a key topic.

Endeavor has "hundreds of case studies of successful Latin American pioneers" Secretary Gutierrez said and he pointed to Uruguayan Endeavor Entrepreneur Francisco Gross' company, Seinco, as an example. Helping deliver drinkable water and wastewater management through affordable water treatment devices, Seinco as a "patented product is so affordable and efficient that the company has been hired to consult with companies in China," said the Secretary.

Secretary Gutierrez also highlighted Endeavor Entrepreneur Carlos Marin, whose Mexican-based Alltournative, "is supporting thousands of impoverished Mayan Indians by helping them develop a sustainable tourism infrastructure. So far, over 200,000 tourists have visited the Alltournative-Mayan sites."

For the full text of Secretary Gutierrez's speech, click here

jueves, 19 de julio de 2007

Time Inc quiere cerrar Business 2.0?

Por lo visto el tema esta en discusion y para evitarlo se esta formando un grupo de presion en facebook (la verdad recien me afilie a facebook, ya que escuche hablar mucho, aunque les confieso todavia no entendi para que me sirve).

De todos modos, si estan en facebook, y les gusta Business 2.0 afiliense al gupo: "I read Business 2.0 -- and I want to keep reading!"

martes, 17 de julio de 2007

Toyota Prius

En USA y en Israel esta muy de moda el Toyota Prius, el auto hibrido (gasolina/electrico), hoy vi uno que compro mi amigo Michael Shurman aqui en Israel, la verdad es que esta muy bueno, es extremedamente silencioso y como dicen mucha gente mas alla del auto en si, significa un fuerte "statement", a cierta gente le importa mostrar en los hechos que cuidan el medio ambiente.

Ademas en Israel les han bajado los impuestos (un auto normal paga casi 100% de impuesto de importacion, parecido a Uruguay, y los hibridos bastante menos, no se exacto cuanto), y por lo visto consumen bastante menos gasolina (segun mi amigo esto fue lo que mas le importo, pero conociendolo se que es un "statement" :) )

Aqui en el sitio del prius, hay una calculadora de "ahorro" en gasolina, a mi me da que me ahorraria casi el 40% de lo que gasto hoy.

El otro dia discutiamos con alguien como se produce tal ahorro (by the way, no hay que enchufarlo nunca a la electricidad), aqui en el sitio hay una explicacion de cuando y como recarga la bateria.


No deberian nuestros paises hacer como Israel y alentar (con baja de impuestos) el uso de autos hibridos?

lunes, 16 de julio de 2007

Usos creativos para la camara del celular

Estoy leyendo el diario en Israel (si, otra vez estoy en Israel, nada que ver con las visitas anteriores, pura casualidad), y hay un articulo interesante sobre las nuevas tecnologias llegando a los celulares.

Pero lo mas interesante es un recuadro en el cual dan tips de usos creativos para la camara del celular, la verdad es que a no ser que tenga muy buena resolucion (>2Mpixel) no es muy util que digamos como camara de fotos por si misma, hasta ahora el mayor uso que le habia dado era tener en mi cel fotos de mis hijas para poder mostrarselas a gente conocida (me resulto muy util aqui en Israel que todo el mundo me preguntaba como estaban mis hijas...).

Aca van los tips:

  1. Acordarse donde estacionaron el auto en un parking: cuantas veces les paso que estacionaron en un parking de un shopping y no se acuerdan despues si el auto estaba en Jirafa Azul 21 o en Rinoceronte Verde 45? Muy simple, saquen una foto y no se olvidan (jjusto hoy use este tip )

  2. Aprobacion para "citas a ciegas", le sacan una foto a su cita y se la mandan a sus amigos para aprobacion online. (Este no lo use y por ahora no creo que lo use)

  3. Compras correctas en el super: cuantas veces fueron al super con la lista prepara por su esposa/o, y cuando estan por comprar no se acuerdan si esa es la marca de palmitos que les encargaron u otra? Sacan la foto y reciben autorizacion online

  4. Espejo: Tienen que entrar a una reunion, precisan un espejo para ver si estan semi presentables o no, y el ascensor no tiene espejo! No problem, se auto-sacan una foto y se ven.
No se a uds pero a mi el 1 y el 3 me van a resultar utiles, y si le erro en el 3 precisare el 2 :)

ciegos que ven "sentimientos"

Escuche de este research y realmente me llamo la atencion!

Pareceria que se hicieron experimentos con ciegos a los cuales se le mostraban formas (cuadrados, circulos, o dibujos de objetos) y obviamente no lo podian reconocer, pero......

Al mostrarsele caras con expresiones de alegria, tristeza, enojo u otros sentimientos si los reconocian!!!!

La explicacion seria que los sentimientos son procesados en otra parte del cerebro, por lo que aunque no se pueda procesar la imagen si se puede procesar el sentimiento.

Por lo que veo el research no es nuevo, voy a ver si averiguo mas.

domingo, 15 de julio de 2007

Falso Steve Jobs?

La verdad es que todavia no profundice en el tema, pero hay mucho ruido alrededor de un blog escrito por alguien que se hace pasar por Steve Jobs, ahora es llamado FSJ (Fake Steve Jobs)

La gran pregunta hoy es quien es, evidentemente es alguien que conoce muy bien a apple y a la industria, aqui hay una teoria de quien podria ser

viernes, 13 de julio de 2007

50 best websites de Time

Se puede votar en el poll de Time para elegir los mejores sitios.

Ademas de votar se pueden encontrar sitios interesantes, aparecen algunos ya mencionados en este blog como linkedin, mozy, grandcentral, joost, y otros que no conocia y que voy a darles una miradita (como zoho, stumbleupon, etc).

Purple Cow

Ultimamente estuve un poco desconectado, la verdad es que estaba demasiado complicado de trabajo (espero pronto poder anunciar una nueva inversion), y Sergio me abandono y se fue de vacaciones....

Por suerte para uds, acabo de tomar un vuelo (semi diurno) de 12 horas (MVD-MAD) lo que me dio oportunidad de leer bastante y tener material para escribir.

Finalmente termine de leer "the Tipping point" de Malcolm Gladwell, y "The Purple Cow" de Seth Godin.

Aglunos puntos interesantes de The Purple Cow (menos conocido): la idea que transmite Seth en el libro es que en el mundo de hoy, donde mucho del marketing se da por el boca a boca (esto se ve que lo leyo en The Tipping Point) para ser percibido por los clientes hay que ser "remarkable", es decir no alacanza con tener un excelente producto a buen precio, tiene que ser de alguna manera tan diferente que provoque a la gente a recomendarselo a sus amigos.

En cierta medida es lo que me preocupa de la mayoria de los emprendimientos que uno ve en LATAM, son buenas empresas con buenos productos, pero cuantos de esos son productos que alguno de nosotros le comentaria a un tercero, escribiria un post, etc?
Basicamente eso es lo que pasa, no son "remarkables".

Seth desarrolla el tema de que la mayoria de la gente y de las empresas prefieren no sobresalir demasiado por miedo al fracaso, y eso lleva a las empresas a desarrollar productos muy parecidos a lo que esta haciendo el lider, y como tales no sobresalen y si no sobresalen no consiguen despegar.

Por ejemplo, pregunta Seth:

"Que tacticas esta utlizando vuestra empresa en las cuales esta siguiendo al lider?" Que tal si abandonamos esas tacticas y hacemos algo totalmente diferente en vez? Si reconocemos que tenemos menos recursos que el lider, entonces nunca lo vamos a alcanzar si lo perseguimos haciendo lo mismo, haganse una lista de cosas que podrian hacer para alcanzarlo siendo diferente"

Creo que es un ejercicio sano..... Sigo despues

martes, 10 de julio de 2007

Google compra Postini

Google sigue de compras........

Esta vez compraron Postini, "a company that offers security and corporate compliance solutions for email, IM, and other web-based communications".

Como pueden ver es una de las areas en las cuales Interactive Networks se especializa (secure IM), no se si alegrarme porque es un buen indicativo de que INI esta en la direccion correcta (esto evidentemente va a poner mas en el tapete el area de seguridad de IM), o si entristecerme porque Google no compro a INI ;)

jueves, 5 de julio de 2007

Iphone sin phone?

Interesante articulo, gentileza de Pablo Garfinkel:

Por lo visto hay gente comprando el iphone pero no como un telefono sino como un PDA con WIFI

The Miths of Innovation

La verdad es que como podran ver el tema de la innovacion me tiene un poco preocupado, la verdad es que tanto en Prosperitas, como en Ingenio o en Endeavor veo pocas ideas realmente innovadoras.

Obviamente no alcanza con ideas innovadoras, sino que siempre el problema termina siendo ejecucion, pero de todas maneras tenemos que trabajar en fomentar la innovacion, aca hay una buena entrevista de Guy Kawasaki a Scott Berkun, autor de "The myths of innovation"

http://blog.guykawasaki.com/2007/06/ten-questions-w.html

martes, 3 de julio de 2007

Smartlinks

Interesante nueva tecnologia de AdaptiveBlue: smartlinks, en vez de ser un link normal, es un link inteligente, clickeando el cuadradito azul, me da opciones de acciones a ejecutar sobre el link.

Aca hay un buen articulo que explica como funcionan

Por ejemplo, digamos que yo quiero recomendar el libro "The Wisdom of Crowds", tipicamente lo que haria seria poner un link al libro en amazon, si agrego un smartlink les doy mas opciones:
The Wisdom of Crowds.

Google compro Grandcentral

http://money.cnn.com/2007/07/03/technology/bc.google.phone.reut/index.htm?section=money_topstories

Grandcentral es la empresa lider en Voip call forwarding, basicamente ataca el problema de que muchios de nosotros tenemos varios telefonos, casa, oficina, celular, celulares en el exterior, etc.

Grandcentral permite tener un numero solo (personal) y forwardearlo a cualquiera de los otros numeros.

No es rocket science, es simplemente una buena idea que ataca un problema de muchos y con muy buena ejecucion, empezaron en el 2005, y dos anios despues los compra Google......

viernes, 29 de junio de 2007

Google Gadget Ventures

Interesante post en el Blog oficial de Google, acaban de lanzar un programa de funding para desarrolladores de Gadgets para iGoogle (la pagina personalizada de Google), ofrecen grants de USD 5000, y seed investments de USD 100,000.

El unico problema es que hay que tener 250,000 visitas por semana para calificar.

Infocorp recibe CMMI Nivel 3

Infocorp, una de las empresas de informatica lideres en Uruguay, celebro ayer el haber recibido la certificacion CMMI Nivel 3.

Lo celebraron con un evento muy bien organizado en el planetario, con presencia de altas autoridades del gobierno, de la industria, etc.

Mis felicitaciones a Gabriel Colla y toda la gente de Infocorp, por 3 motivos:

  1. La certificación CMMI, se que no es facil conseguirla, fue una apuesta fuerte y seguramente les va a dar los frutos aumentando de manera significativa la competitividad de la empresa
  1. Por el evento en si, me parecio super bien pensado, el lugar, el ambiente, la organización, etc
  1. El granito de arena que aportaron a que desde el sector publico se entienda la importancia de estas cosas, el esfuerzo que hacen los emprendedores, y la importancia del emprendedorismo para el pais.
Posiblemente vean mi foto en Galeria (ya que estaba sentado al lado de F. Baxter, el embajador americano), y como siempre fui uno de los pocos que no tenia corbata (junto con Diego Blixen de Endeavor, aguante Diego, vamos paso a paso, primero incentivamos el emprendedorismo a traves de Endeavor, despues haremos otra ong contra la vestimenta formal, algo asi como: www.nousamoscorbata.org !)

Felicitaciones Infocorp

jueves, 28 de junio de 2007

Ycombinator

Mucha gente esta hablando de Ycombinator, la especie de incubadora de Paul Graham, especialmente despues de la compra de Zenter por google.

Pregunta: hay alguna empresa latinoamericana o espanola que podria llegar a calificar?

Que tal si identificamos una, y entre algunos de los lectores del blog (y otros amigos) los mentoreamos para que lleguen? Por que no? Un exito de este tipo tendria mas repercusion que miles de programas que se estan haciendo en la region, y saldria mucho mas barato!

Alguien tiene alguna empresa/proyecto para candidatear? Propongo hacer lo siguiente:

1. manden propuestas como comentarios a este post
2. cuando tengamos un numero razonable de candidatos, les pedimos que ellos posteen aqui un exec summary
3. usando dpolls hacemos un pequeno poll de cual es la que mas nos gusta
4. Buscamos un voluntario que los mentoree y tratamos de que se presenten al bootcamp de ycombinator.

No se si va a salir algo, pero por que no probar????

(como ven me levante con energia :) )

miércoles, 27 de junio de 2007

Llamadas de celular a traves de WIFI

Todos sabemos que se viene, es ridiculo que tengamos que pagar cientos de dolares en costos de roaming cuando en muchos casos hay Hotspots Wifi en los lugares donde estamos (especificamente en el caso de roaming en los hoteles y aeropuertos).

El tema es que todavia las empresas celulares se le ponian en contra por miedo a que canibalice sus ingresos, pero esta noticia es alentadora:

T-Mobile says hello to Wi-Fi calling service By Reuters

U.S. wireless unit of Deutsche Telekom offers service that automatically swaps calls from cellular network to Wi-Fi.

http://news.com.com/T-Mobile+says+hello+to+Wi-Fi+calling+service/2100-1039_3-6193517.html?tag=sas.email

Cual es el punto? un alto % de las llamadas de celulares se hacen desde las casas, basicamente con un servicio prepago de llamadas Wifi T-mobile competiria con el proveedor de linea fija.

Seria como que Movistar me cobre USD 20 dolares que me los ahorraria de Antel.....

lunes, 25 de junio de 2007

Gabriel Colla en CNN

Gabriel Colla, Presidente de Infocorp, emprendedor y director de Endeavor, lector asiduo de este blog y gran amigo dio una entrevista en CNN sobre competitividad.

http://www.youtube.com/watch?v=cXbYbOHOBRY

Photosync Demo

Realmente impresionante.....

les recomiendo mirarlo.


http://www.ted.com/index.php/talks/view/id/129

Concurso Video Juegos

Proanima e Ingenio estan lanzando el segundo Concurso de Video Juegos y Primero de Juegos Educativos para el Plan Ceibal:

SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE VIDEOJUEGOS

Lanzamiento

INGENIO (Incubadora de empresas de LATU/ORT) y PROANIMA (cluster de empresas de animación y videojuegos) convocan al Segundo Concurso Nacional de Videojuegos y Simulación Educativa.

El videojuego es una de las industrias culturales más pujantes a nivel internacional. En Uruguay, ya existen casos exitosos de empresas que exportan software de entretenimiento. El objetivo del concurso es apoyar a las personas con habilidades para el desarrollo de videojuegos y simulación educativa a fin de promover su producción en todo el país.

En los últimos años, el Uruguay ha conocido un gran desarrollo en dos industrias de punta: la audiovisual y la del software. A pesar de tener características propias, el videojuego integra varios aspectos de estas dos disciplinas, lo que representa un claro beneficio para su desarrollo en nuestro país.

Este concurso no solo está abierto a programadores sino también a equipos que incluyan dibujantes, diseñadores, sonidistas, músicos, animadores y/o productores. Existen dos categorías para participar: una en videojuegos y otra de simulación educativa (en el marco del Proyecto Ceibal)

La fecha de entrega de los proyectos será en noviembre del 2007. Con el fin de asesorar a los participantes y facilitar la formación de equipos, se realizará un ciclo de cuatro conferencias abiertas al público a partir del mes de agosto en las instalaciones de INGENIO (Avda. Italia 6201). La primera será dictada por Gonzalo Frasca, un referente en la materia a nivel internacional. Al final de cada conferencia, se establecerá un espacio donde los participantes del concurso podrán realizar preguntas sobre el mismo y recibir asesoramiento sobre el desarrollo de sus proyectos.

La asistencia no es obligatoria para los participantes, pero se recomienda altamente su presencia. El programa de conferencias y fechas se publicarán en http://www.ingenio.org.uy/videojuegos . En el mismo sitio estarán disponibles las grabaciones de las conferencias realizadas.

En la última etapa del concurso facilitaran los gastos de traslado para los concursantes del interior cuyos proyectos sean seleccionados para que puedan presentarlos ante el jurado.

Los contactos de prensa se realizaran a través de proanima.pepi@gmail.con

viernes, 22 de junio de 2007

Teletrabajo - Nichos

Cuando uno piensa en teletrabajo, siempre se piensa en mas o menos lo mismo: desarrollo de software, traducciones, desarrollo de paginas web. Ayer Guy Kawasaki recomendo un servicio ideal para vender desde aca: retoque de imagenes. El servicio se llama FixMyPhotos. Si clickean aca ven a Guy antes y despues.

Los retoques cuestan entre U$S 1.50 y 9.99. Conozco mucha gente (no doy nombres para que mi suegra no se ofenda) que estaria feliz de pagar para que le retoquen una foto. Y conozco mas de un diseniador grafico que estaria mas que feliz cobrando U$S 1.50 por fotos retocada.

Este servicio tiene un par de beneficios adicionales: hay muchas ventas repetidas, o sea que el costo de vender se reparte entre varias ventas.

Como siempre, el valor agregado se lo va a quedar el que sepa vender, y no el diseniador (a menos que haga las dos cosas).

En resumen, creo que hay que distinguir entre teletrabajo (empleo remoto, compitiendo a precio contra India, China, etc) y vender por Internet. La plata esta en el segundo.

miércoles, 20 de junio de 2007

Webtrends 1.0

Pareceria que va a estar interesante, www.incompany.org.uy


El Supergas y la reforma del Estado

Ayer sucedió lo que a mi entender es una de las noticias mas importantes de la historia reciente del país. A raíz de la escasez de supergas, el Presidente de la República decidió despedir al Gerente General de ANCAP. Que yo sepa, es la primera vez que se despide al gerente de un ente por un tema de responsabilidad ante resultados. Hemos visto gerentes de Entes monopólicos perdiendo dinero crónicamente durante décadas, dejando a usuarios sin servicio, y siendo brutalmente incompetentes y nunca un poder ejecutivo se ha inmutado. Como usuario y como accionista de Ancap, aplaudo el cambio en la actitud. Sos gerente de una empresa, metiste la pata, y te destituyen. No hay mejor incentivo para hacer bien las cosas.

Eso no significa que Lattancio sea incompetente. Creo que tiene muchos argumentos a su favor: la demanda creció mas de lo esperado, tanto por el frío que fue mayor de lo previsto, como por la recuperación económica. Además, el mantenimiento de la planta demoro mas de lo previsto. El Directorio defiende al Gerente General.

Entendible al 100%. Pero el gerente general de cualquier empresa privada del exterior que factura 700 millones de dolares y le pasa eso, posiblemente se vería afuera, sacado por los accionistas y no necesariamente el directorio. No tiene la culpa. Pero es responsable.

Espero que se dé un buen debate sobre el tema. Espero también que esto sea un primer paso. Quisiera que la próxima vez que un Hospital deje morir alguien en sus pasillos, o que dos presos de alta seguridad se escapen, o que caigan la telecomunicaciones en todo el país, o que un Banco Hipotecario dé pérdidas millonarias, o que un Banco se funda bajo las narices del regulador, o que un Senador reciba carné de pobre, se sigan los mismos pasos, removiendo al responsable más alto (y no sólo al pobre pinche que apretó el botón).

martes, 19 de junio de 2007

La reforma impositiva, o para que hacerla facil si la podemos complicar....

Generalmente evite escribir sobre temas "politicos" en este blog, pero hay veces que no me aguanto.

Este es uno de los casos, posiblemente afectado por mi vuelta de Israel donde (por lo menos en el tema de high tech) se vive una pujanza increible, y aterrizado en Uruguay lo primero que tuve fue una reunion con los contadores sobre los detalles de la Reforma impositiva....

Aclaracion: no le tengo miedo al IRPF, vivi 15 anios en Israel, con un IRPF de 45% (que mas otros impuestos con otros nombres llegaba al 55%), y cuando vendi las acciones de Breezecom me acorde que por lo visto habiamos tenido otro socio fundador (el estado que se llevo un alto % del resultado de las ventas de opciones.....)

A lo que si le tengo panico es a la burocracia y complicaciones absurdas.

Aqui va un ejemplo de lo que nos espera:

En una empresa los gastos se pueden deducir segun el importe de impuestos del otro lado!

Que quiere decir?:

  • Si tengo un jardinero que no me pasa boleta no lo puedo deducir (esto es totalmente logico)
  • Si le compro el diario al kiosko y este es literal E (y no paga impuestos) entonces no lo puedo deducir como gasto! (ya empieza a ser medio absurdo, para mi no es problema, hago subscripcion directa a El Observador o El Pais y si lo puedo deducir, pero pobre el quioskero)
  • Pero aca viene la mejor: si gasto en el exterior, deduzco segun el impuesto que paga el proveedor del servicio en su pais!!!!!!!!!!!!!!!!!

veamos si queda claro, cuando me tomo un remise en argentina, le tengo que preguntar cuanto paga de impuestos para asi saber en que proporcion lo puedo deducir! Menos mal que la idea de la reforma era simplificar y bajar de 14 impuestos a 5! Ahora resulta que tenemos que conocer el sistema impositivo en cada pais del mundo!!!!! (o contratar un consultor.....)


Es evidente que hay una logica atras de esto, no es burrada, simplemente parte de la base de que los empresarios somos todos chorros, y seguramente todos sabemos que los taxis en Cancun estan exonerados de impuestos, y tenemos un amigo que nos hace facturas de taxis de Cancun, y presntamos miles de dolares por mes en facturas de taxis de Cancun!

En realidad es preocupante porque a mi entender es el fiel reflejo de uno de los principales problemas de nuestra region, el legislador parte de la base de que somos todos ladrones (seguramente basado en un estudio de mercado en su ambiente mas cercano........), entonces tenemos que poner miles de controles burocraticos, resultando el remedio peor que la enfermedad, el costo social de complicarle la vida al 90% e los honestos es mayor que lo que serderia por el 10% de los deshonestos! (asi llegamos al colmo de que para hacer ciertos tramites hay que traer un certificado de existencia, o para poner una profesion en el pasaporte hay que traer titulos o certficados de DGI: la proxima vez que les pidan profesion en el pasaporte les recomiendo digan: "Poeta", imaginesen la cara del burocrata!!!)

Mi otro diagnostico de la situacion es que evidentemente la gente que redacta la reforma impositiva nunca manejo una empresa, y no se imagina que un empresario prefiere invertir su tiempo en como abrir mercados, como competir con el mundo, etc en vez de dedicarl el 50% de su tiempo a entender como descontar 14 pesos mas con la nueva reforma.

En fin, si esto le llega a alguno de los que esta trabajando para el ministerio, aca va un consejo: simplifiquen las cosas, entiendan que la mayoria no somos chorros y dejen laburar en serio!

lunes, 18 de junio de 2007

Lecciones de Apple segun The Economist

El ultimo numero de The Economist trae como titulo de portada "Apple and the Art of Innovation".
El articulo editorial, "Lessons from Apple" es bien interesante. Las lecciones son:

  • Aprender a apreciar y adoptar innovaciones que vienen de afuera (la idea del iPod la trajo un consultor externo)
  • Diseniar productos en base a las necesidades del usuario y no en base a la tecnologia
  • Saber ignorar lo que pide el mercado, y mantenerse firme en las convicciones. Los estudios de mercado del iPod, asi como los del Wii y otros varios productos innovadores mostraban que la gente no los queria
  • Aprender de los fracasos. Apple tuvo unos cuantos: Newton (oportunidad desperdicada), Lisa (del que luego vino la Mac), el telefono con itunes de Motorola

sábado, 16 de junio de 2007

Mission Statements

Les confieso que siempre los odie, a mi entender la gran mayoria no pasa el test de la "fabrica de pastas".

Ejemplo:

"Somos una empresa innovadora que buscar satisfacer de modo eficiente las necesidades de los clientes".

Cual es el test de la fabrica de pastas? Si vuestra mision aplica tambien a una fabrica de pastas, entonces tienen un problema, es demasiado generica y no dice nada.

Si de todas maneras precisan definir una mision, les recomiendo que usen el Dilbert Mission Statement Generator :) (recomendacion de Guy K, en el video anterior)

-- Pablo, aburrido en Barajas

Make meaning not money....

Ultimamente escuche esta frase varias veces de diferentes VCs: los proyectos que quieren invertir no son los proyectos en los cuales los emprendedores quieren ser millonarios, sino los proyectos en los que los emprendedores quieren ser relevantes, quieren cambiar algo que esta mal, quieren probar que tienen razon.

En este video de Guy Kawasaki, que les recomiendo ver, lo deja muy claro

viernes, 15 de junio de 2007

Idioma para el blog

A veces me pregunto en que idioma seria mejor manejar este blog, la idea original fue que sea en Espanol, basado en las teorias de Positioning de Al Ries, posicionarse como un blog medianamente importante en ingles seria imposible, entonces siguiendo la teoria, lo hay que hacer es fragmentar el mercado para que el nicho sea mas pequeno y ahi si tener relevancia, por lo tanto posicionarse como un Blog sobre Venture Capital e innovacion es espanol es (aunque no nos guste) bastante mas simple.

Ahora que tenemos ya una masa critica (70 lectores diarios califican como masa critica?), quizas podemos pasar a ingles y ampliar un poco (por ejemplo algunos amigos aca en Israel se quejaron de que no entienden mucho).

Entonces, y estrenando una herramienta de un viejo conocido (Frank Smadja, despues les cuento pormenores del reencuentro), dpolls, vamos a hacer un pequeno poll:


Create polls and vote for free. dPolls.com


saludos

-- pablo

martes, 12 de junio de 2007

No te Olvides de la Leche

Un lindo sitio para los que necesitan tener una lista para acordarse de las tareas que tienen pendientes: Remember the Milk (www.rememberthemilk.com). El servicio es sencillo, pero super-potente. La lista de pendientes esta en linea, asi que la pueden consultar desde cualquier PC, y pueden compartir o publicar listas. Esta integrada con Google Gears, de modo que permite acceder offline (por lo que vi Google Gears es otro producto impactante, es un browser offline que se sincroniza).

Para los que desarrollan, vale la pena estudiar el sitio rememberthemilk.com como ejemplo de usabilidad. Tienen 200.000 usuarios (yo diria fans). En un par de dias les cuento cuanta gente integra el equipo de desarrollo.

Sistemas operativos

Divertida descripcion: que pasaria si cada sistema operativo tuviese su propia aerolinea:

http://www.zyra.org.uk/os-air.htm

gentileza de Marcus Dantus, quien en su blog comparte nuestras opiniones sobre Vista....

Peerant

Peerant es la nueva empresa de Marcus Dantus, un emprendedor Endeavor y muy buen tipo (a pesar de ser mexicano ;).

Esta lanzando un producto interesante, un "click-and-talk", con funcionalidad de contact center.

Esta buscando Betas

Aca hay unos videos demostrando la funcionalidad:

Peerant’s click n’ talk demo: http://www.youtube.com/watch?v=cQqYAGyYMO


Peerant’s click n’ talk setup: http://www.youtube.com/watch?v=CoiCqmEj4KI

domingo, 10 de junio de 2007

IVA conference en Israel

Estoy de vuelta en Tel Aviv, esta vez por business.

Estoy participando de la conferencia de Venture Capital en Israel, iva 2007, este ano el gran foco es como crear empresas que sean realmente grandes, una de las grandes preguntas en Israel es porque son muy pocas las empresas que llegan a ser realmente grandes y lideres en sus mercados, mientras la gran mayoria terminan siendo compradas. Basicamente la gran pregunta es como hacer mas Teva's que a traves de adquisiciones se convirtio en el fabricante de genericos mas grande del mundo.

Recien empezo la conferencia, asi que mucho para contar no tengo, solo que fue muy interesante escuchar a Shai Agassi un serial entrepreneur de menos de 40 anios (que despues de haber vendido su empresa a SAP se habia convertido en el numero 2 o 3 de SAP, y se alejo recientemente de SAP porque no lo nombraron CEO). Segun Shai el futuro esta en ............ energias alternativas (vaya sorpresa, no?) y basicamente propuso en la conferencia que la industria de VC israeli apueste fuerte en esa direccion. Su suenio es que Israel se independice del petroleo para el anio 2015!

Ademas estuve con viejos amigos de Fibronics y BreezeCOM, todos empezando nuevos startups, en areas de video streaming, metro ethernet y wireless.

Rumor de los corredores de Alvarion: se esta cocinando una venta, candidatos Nokia, Cisco y una muy sorpresa que no la comento porque si llega a ser verdad y yo lo publico puede que se le complique a quien lo comento. La accion de alvarion ya subio 16% la semana pasada que fue una semana mala en Nasdaq.

Manana les cuento mas

viernes, 8 de junio de 2007

La accion de Apple y el iPhone

Acabo de apostar contra Apple en la bolsa. El motivo: la accion de Apple esta en un precio absurdamente alto, y dentro de todo el ruido sobre el lanzamiento del iPhone lei un articulo de Dvorak que le da palo muy fuerte. El iPhone esta basado en un teclado predictivo bastante sofisticado. Segun un contacto de Dvorak, el problema es que no funciona bien.

En epocas de gloria anteriores Apple lanzo un PDA (el Newton) con una tecnologia demasiado adelantada, y fue uno de los desastres mas grandes de la historia de la tecnologia.

Para los financistas, lo que hice fue comprar puts para octubre a 120, y vender puts para octubre a 100, para achicar un poco el riesgo. Veamos como me va...

jueves, 7 de junio de 2007

problema de geometria

Este es viejo y conocido, pero por las dudas.....

A reproducirse que el mundo se acaba!

Nombro mi candidato para la idea más idiota: hoy en el noticiero escuché que planean bajar la edad jubilatoria. Cuando salio el tema en la ultima campania electoral pense que no era mas que una promesa electoral, pero ahora parece que alguien se la cree.

Obviamente la matematica no cierra: si la gente vive cada vez mas, la edad jubilatoria tiene que subir y no bajar.

Algo de numeros de servilleta. Un adulto que empieza a trabajar a los 25 y se jubila a los 65, tiene para vivir todavia al menos 15 anios. En 40 anios de aportes tiene que ahorrar para 15 anios mas, o sea que el ahorro tendria que ser 15/55=27%. El numero baja un poco porque el dinero que va ahorrando genera intereses (no es tanto como uno piensa, en terminos reales a largo plazo es dificil conseguir mucho mas que un 1%). Baja tambien porque la jubilacion va a ser menos que el sueldo. O sea que en condiciones ideales, no necesito ahorrar para 15 anios, ya que un 15% me lo aportan los intereses, y otro 20% porque la jubilacion cubre solo parte de mi sueldo. Necesito ahorrar para mas o menos 10 anios, es decir 10/50=20% del sueldo.

A ese 20% tengo que agregar dinero para seguro de vida, de enfermedad, de accidentes de trabajo y de desempleo. Eso sin contar el componente de seguro de salud (DISSE). Todavia estamos en lo razonable, 25%-35%.

El problema es que eso es en un sistema de capitalizacion individual. En un sistema de reparto tenemos que mirar la cosa de otra forma: cuantos jubilados hay por cada trabajador. No tengo los numeros, pero recuerdo que estaba en el entorno de 3. Y la perspectiva es que vaya creciendo.

De un modo u otro, mas alla de los deseos de los politicos, la realidad es que hay pocas alternativas: o sube la edad de jubilacion, o bajan las jubilaciones, o aumentan los aportes, o damos vuelta la piramide.

Como no nos gustan las opciones 1-3, el slogan es: A reproducirse que el mundo se acaba!

miércoles, 6 de junio de 2007

Canibales (chiste)

Un poco de humor empresarial, gentileza de Sergio Oberlander:


En un país cualquiera, después de un criterioso proceso de reclutamiento,
con entrevistas, test y Dinámicas de grupo, una gran empresa, para no
defraudar las leyes de discriminación, contrata a un grupo de caníbales. El
gerente de personal, durante la ceremonia de bienvenida les dijo:

- Ahora son parte de un gran equipo. Podrán disfrutar de todos los
beneficios de la empresa. Por ejemplo,
podrán ir al restaurant de la empresa cuando quieran para comer alguna
cosa. Solo les pido que no se coman a otros empleados- bromeó el gerente.

Cuatro semanas mas tarde, el gerente general llamo a todos los caníbales.
- Uds. están trabajando muy duro y estoy muy satisfecho, pero la señora que
sirve el café desapareció. ¿Alguno de ustedes sabe que puede haber pasado ?
Todos los caníbales negaron con la cabeza. Después que el gerente se hubo
marchado, el jefe de los caníbales preguntó ?

-¿Quien fue el idiota que se comió a la señora del café?
Uno de los caníbales levantó timidamente la mano.

El jefe de los caníbales le dice:
- ¡¡¡ERES un Imbécil¡¡¡, Estamos trabajando aquí con una tremenda
oportunidad en las manos. En 4 semanas nos comimos tres Directores, 2
Product Manager, 3 Asesores Legales, 3 Gerentes de Ventas, 1 de Recursos
Humanos y 1 de Administración y Finanzas.......¡¡¡Y NADIE SE DIO CUENTA!!!!!!


Podríamos haber seguido así por un buen tiempo, pero ¡¡¡¡NOOOOO... TENIAS
QUE ESTROPEARLO TODO COMIÉNDOTE A UNA PERSONA QUE HACE FALTA!!!!!!!!

martes, 5 de junio de 2007

Google y Salesforce.com

Hace un par de semanas empezaron los rumores sobre una posible adquisicion, luego cambiaron por una alianza. La accion de salesforce subio bastante. Hoy se publicaron los detalles: Salesforce va a revender herramientas de Google para que las PyMES clientes de Salesforce puedan optimizar su publicidad online.

No se que les parece, para mi esto es una cortina de humo. El verdadero acuerdo seria otro: Google ofrece las aplicaciones de salesforce gratis, y lo financia con publicidad. Yo creo que publicaron esto solo para bajar las expectativas.

Pero hay otra alianza mejor aun: Google deberia ofrece las aplicaciones de Ariba u otra solucion de purchase management. La idea: a quien preferis mandarle publicidad, al vendedor o al comprador de una empresa?

Netlabs - E-duna

Netlabs es una empresa uruguayo-espanola de la cual soy Socio Director, la empresa tiene dos lineas de negocios principales (outsourcing y offshoring de desarrollos en el area de networking), y un producto, que por ahora se esta vendiendo solo en Espana.

El producto, E-duna, fue evaluado por la revista PC World, y lo ha calificado con 5 estrellas!!!!

Felicitaciones desde este blog a todo el equipo de Netlabs.

viernes, 1 de junio de 2007

La guia en CD (humor)

- Carlos, hay olor a gas, llama a Gaseba
- Donde esta el numero?
- Busca en la "seccion servicios a la comunidad" de la guia
- Donde metiste la guia? El olor es fuerte...
- La tire, ahora tenemos la nueva, en CD
- Bueno, espera que prendo la PC
- No ira a estallar?
- Espero que no, ahi la prendo
...
- No estallamos
- Por ahora venimos bien
- Y....?
- Windows se esta iniciando
- Dale, apurate!
- Windows se sigue iniciando
...
- Carlos, alguien va a prender un pucho!
- Abri la ventana, va a ser mas rapido que abrir Windows
...
- Ipa?
- Nopa
...
- Levanto!
- Y el numero?
- Aguanta que se esta abriendo MSN, Skype, el Antivirus, el Antispam, el antiporno
- No tiene un antigas?
- No te hagas la gaciosa
...
- Nuuu?
- Esta medio trancado
...
- Che, y si mejor rajamos?
- Levanto!
- Bien, busca Emergencias
- Espera, vos tenes el CD?
- Uy, donde lo meti? Fijate en el porta CDs
- A ver... Winning Eleven, GTA, Need for Speed...
- No, ese es el de Play, busca el otro
- A ver, Spiderman 3, Superman 3, Shrek 3, X3
- X3?
- XXX
- Ah! Si, es ese, busca al final
- Lo pusiste entre las porno?
- Si, despues te explico
- Aca esta! Espera que lo inserto.
- Carlos, me parece que el canario se murio!
- Aguanta que ya sube!
- Y el perro esta dando vueltas... pobre Sultan
- El CD tambien esta dando vueltas, sera el gas?
- Apurate!
- Ya esta! Que es esto? "Atencion! Usted debe aceptar las presentes condiciones de uso previo a la utilizacion del CD"
- Decile que si!
- Espera, y si meto la pata?
- Ves por que puse el CD entre los porno? Mira si los chicos lo usaban contra el reglamento de Antel!
- A ver que dice? Antel unico propietario... fines no comerciales... Llamar a Gaseba es un fin comercial?
- No
- OK, estamos bien, a ver que mas... se prohibe expresamente... cualquier sitio web... cualquiera sea su finalidad... acciones legales por violar
- Te dije que iba entre las porno
- Por violar las disposiciones, naba!
- Uy
- Antel no garantiza la exactitud de los datos, mira si llamamos a OSE por culpa de Antel!
- Apurate, el pobre Sultan se acaba de morir
- Yo le doy , de ultima que la OSE nos riegue
- Si, dale!
- Listo, click en Servicios a la Comunidad...
...
- El gas no figura! Pruebo consulta por nombre? O mejor llamamos al 911? Claudia! Claudia? CLAUDIA!!!!

Booooooooomm!!!

Atencion: Previo a reirse Ud debera aceptar las condiciones que se detallan a continuacion.
Se prohibe expresamente la reproduccion total o parcial, por medios escritos y/o verbales del presente documento dentro de cualquier inmueble propiedad de ANTEL. La violacion de esta disposicion dara lugar a las acciones legales, civiles y penales maximas establecidas por la ley.

Vivan los monopolios!

Ayer estuve tratando de optimizar una instalacion de ADSL, para lo cual estuve repasando los precios de Antel:
ADSL 1 mega: $1039
ADSL 1.5 mega: $1580
ADSL 2 mega: $3890

En precios por mega:
1 mega: 1039
1.5 mega: 1053
2 mega: 1945

Hmmm. Alguna explicacion posible:
1) El ADSL de 1 mega esta subsidiado -- no me la creo
2) El ADSL de 2 mega tiene IP fija, y las IPs son escasas -- mentira, el de 1 mega tambien usa direccion IP, lo unico que cambia cada 12 horas, y gran parte de la gente lo tiene conectado todo el tiempo
3) El ADSL de 2 mega utiliza mucho mas ancho de banda -- al contrario, no por tener 2 mega voy a bajar muchos mas mails/MP3/peliculas
4) El ADLS de 2 mega se llama Empresarial, y los empresarios tienen plata (no le echen la culpa a la izquierda, los precios estan desde el gobierno anterior) -- esto suena mas cerca
5) No hay competencia en ADSL de 2 mega -- bingo!

La tecnologia al servicio del deporte

Hace tiempo me pregunto por que se usa tan poca tecnologia al servicio del futbol, tanto como ayuda para los tecnicos como para mejorar la experiencia en TV. Si los tecnicos tuvieran las herramientas que te da el Winning Eleven, seria una gran ayuda para armar estrategias. Por otro lado, el uso de tecnologia para espectadores en tennis (por ejemplo) es muy superior al de futbol: puedo ver la velocidad de la pelota, donde pico, ver el grafico via Web en tiempo real, etc.

La compania espaniola RealTrack ofrece un primer paso (muy modesto) en esa direccion, siguiendo el movimiento de los jugadores por GPS. Algun interesado en pelotear ideas? Tiro algunas, decididamente locas:

  • En vez de GPS usar chips para seguir el movimiento de los jugadores (o mejor aun, reconocimiento de imagenes, asi tambien analizo al contrario). Con esos datos puedo decidir la mejor formacion, tomando en cuenta la velocidad del jugador, etc.
  • Poner en un estadio un millon de camaras descartables. Luego puedo compilar una pelicula 3D y mostrar el gol desde cualquier punto, como lo hace Winning Eleven
  • Zapatos deportivos optimizados para aumentar la comba de la pelota

Google Streets para Punta?


Google agrego un feature super-cool a los Google Maps, sugiero probarlo. Basicamente permite elegir una calle y mirar como si uno estuviera alli.

Las fotos fueron sacadas con el aparato que se ve aca, montado sobre un Beetle. Algun candidato para fotografiar Punta?

El poder de los blogs

Este post es gentileza de Antonio Pena

The business world will never ever underestimate the power of blogs again. The recent "mistake" of Engadget about delayed launch of iPhone knocked $4 billion off Apple's market capitalization. When the gadget blog corrected its post, Apple's stock recovered some of its losses.




I know the much revered Alan Greenspan, Chairman of the Board of Governors of the Federal Reserve of the United States from 1987 to 2006, can send market crashing with just a simple comment. I never realized a 96-word post from a powerful blog can easily stir even the financial markets.

From Engadget:

This one doesn't bode well for Mac fans and the iPhone-hopeful: we have it on authority that as of today, the iPhone launch is being pushed back from June to... October (!), and Leopard is again seeing a delay, this time being pushed all the way back to January. Of 2008. The latest WWDC Leopard beta will still be handed out, but it looks like Apple-quality takes time, and we're sure Jobs would remind everyone that it's not always about "writing a check", but just how much time are these two products really going to take?

The lesson is simple: follow Spider-Man's dictum i.e. with great power comes great responsibility!

Hace 15 dias (el 15 de Mayo) escribi en el blog:

"Pero, de todas maneras creo que Microsoft esta tomando un gran riesgo en esta transicion, por ejemplo, si ya tengo que cambiar el PC y pasarme a un nuevo sistema operativo, porque no evaluar pasarme a Apple? Les confieso que hasta hace medio ano era impensable para mi, pero..... (por las dudas oy comprando algunas acciones de apple y de Intel, creo que ambos se van a beneficiar del Vista mas que Microsoft)"

Ese dia compre acciones de Apple a 107.03, hoy estan a 119.71 (11% en 15 dias!!)

Habra sido culpa de mi blog??? :)



jueves, 31 de mayo de 2007

Lee Scott - CEO de Walmart.


Un amigo estuvo en una conferencia de Lee Scott (CEO de Walmart),
y me paso estos Ten tips on management
  • Hiring people better than yourself is the most effective way to build your carrer
  • Ego is the greatest enemy of leadership
  • Most of waht you say the first time, will be missunderstood or ignored
  • When people know what you want, they will often give it to you
  • The ability to give honest and constructive feedback is rare talent
  • Very few people ever feel they are on top of things.
  • Integrity is the single most important characteristic of a leader
  • Sharing praise is a compromise. Give it all away
  • What you say and how you say it is not really as important as what is heard and how it is heard. - Even though you feel strongly about something, there is a possibility you could be wrong.
Son bastante simples y algunos obvios pero nunca esta de mas recordarlos


lunes, 28 de mayo de 2007

Mi visión de la RSE

Quería compartir con Uds, (Gracias Pablo!) mi compleja visión de la RSE, a través de un escrito al respecto.

Desde siempre los hombres se han organizado para satisfacer sus necesidades y alcanzar sus fines. Estas formas de organización se fueron complejizando hasta llegar a la figura de la empresa moderna, protagonista indiscutible del modelo actual de desarrollo por su capacidad para transformar riqueza: material, humana y social.

En su evolución, este modelo ha sido fuente de innumerables progresos, pero también ha ido incrementando la franja que divide a los que tendrán oportunidades de los demás, que poco tendrán. A diario vemos en los medios cómo esta situación ha instituido en la sociedad un clima de permanente reclamo y desprecio hacia el sector privado, arraigándose cada día más la idea de que las empresas están dispuestas a “cualquier cosa” en pos de incrementar su beneficio.

Esta lógica netamente utilitarista aún está presente en muchas empresas y genera graves problemas, porque cuando la maximización de ganancias se convierte en el fin rector que guía la toma de decisiones, la ética queda relegada al modo de ser de la economía. Esta inversión de prioridades consolida cada vez más el modelo actual, justificando acciones que atentan contra el bien común bajo la excusa de la urgencia por crear recursos para disminuir las injusticias. Sin embargo, esto es una falacia, ya que como bien ha comprendido el premio Nobel Amartya Sen, “...los valores éticos de los empresarios y los profesionales de un país también son parte de sus recursos productivos”. Si estos valores no existen o no comienzan a incorporarse en el ADN de las organizaciones y, por ende, en los flujos e interacciones de sus miembros, a largo plazo las empresas perderán la capacidad de generar tanto capital económico como capital social.

El desafío es tomar esta realidad como punto de partida para construir un nuevo modelo con un rostro más humano; un ecosistema vivo, articulado y dinámico en el que empresa y sociedad interactúen positivamente.

En los últimos años, las empresas han venido realizando esfuerzos para avanzar en ese sentido, el auge que ha tenido la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) da fe de este proceso y tal vez sea hoy la mejor alternativa para buscar ese equilibrio inestable entre los públicos interesados con los que la empresa interactúa.

Mientras madure y dure este proceso de cambio, hacia la búsqueda de nuevas organizaciones de producción y consumo que la humanidad necesita, será importante comenzar a trabajar en la redefinición del concepto de empresa, considerándola como una institución social que tiene su principio y fin en el hombre. La empresa no encuentra hoy mayor sentido que velar por el desarrollo de las personas que involucra, de allí precisamente deviene su responsabilidad.

Este cambio de paradigma nos enfrentará a paradojas terribles, situaciones antagónicas dentro y fuera de la empresa, un posible devenir traumático y contradictorio; pero posiblemente sea un nuevo punto de inflexión, una pequeña grieta, tal vez débil, poética y hasta simulada, que nos permitirá soñar o definir en un futuro no muy lejano un nuevo plano donde gestar modelos diferentes de producción y cooperación.

Una empresa será socialmente responsable cuando sea capaz de compartir la vida y la historia de una sociedad celebrando en cada acción la dignidad humana y respondiendo éticamente a los desafíos de su propio devenir.

Con esfuerzos éticos firmes y sostenidos se generará dentro de la empresa un sistema de resistencia, un antídoto, al mismo modelo que hoy la incluye y del cual ella depende, que creará las condiciones de posibilidad para la aceleración de los procesos de regeneración de nuevas estructuras sociales, más justas y solidarias. No habrá progreso verdadero mientras sigan existiendo brechas entre los hombres, y estas brechas que hoy nos alejan se reducen operando éticamente en el contexto, con trabajo y compromiso, en palabras de Gandhi: “No podremos construir un mundo diferente si nos mantenemos indiferentes.”

Bajo esta óptica la RSE tiene grandes posibilidades de ser la semilla del buscado cambio, sino será solo buenas intenciones, filantropía newage o una nueva jerga de management.

Federico Seineldin