De vuelta del viaje
Estoy de vuelta despues de casi un mes de viaje, en Europa e Israel. Tuve mucho tiempo para leer, y estuve reunido con mucha gente, asi que tengo bastante que comentar. Empiezo ahora con algo de macroeconomia.
Siempre me intrigo el estudio macro de los flujos de capitales, tema que me resulta bastante misterioso. Si alguien tiene un buen texto del tema, les agradezco la referencia. De todos modos, hay un razonamiento que dice algo asi como:
* El consumido americano no para de consumir, y para eso se endeuda. El americano medio tiene un "net-worth" cercano al cero.
* Esa deuda tiene que generar una contraparte en algun lado. Ese lado es China que acumula reservas, ademas de los paises petroleros que hacen lo mismo.
* El ciclo no puede seguir asi, en algun momento va a estallar.
Eso es una manera de verlo. Otra es:
* Los Chinos tienen la moneda excesivamente baja, lo que le genera al gobierno un superavit de divisas de 200-300 b$ al anio.
* El gobierno chino quiere mantener todo ese dinero fuera del circuito para no generar inflacion, por lo tanto compra bonos americanos
* Como hay tanta demanda por los bonos, la tasa permanece baja, EEUU se endeuda, sobre todo a nivel de los consumidores que toman creditos para comprar casas
Una nueva explicacion que escuche ahora es esta:
* En los ultimos anios se genero mucha riqueza en los paises en desarrollo
* Los paises en desarrollo son inestables, y quienes estan haciendo dinero no estan dispuestos a invertir a largo plazo en sus propios paises. En vez de invertir en proyectos redituables pero de largo plazo en sus paises, prefieren invertir en EEUU o Europa.
* Ese contraflujo es lo que esta causando las tasas bajas, etc.
Todas las explicaciones son validas. Cada una es importante porque nos da una vision diferente de lo que pasa y de como se va a desenvolver (cosa que es irremediable, China no puede seguir acumulando reservas al ritmo de 300 billones de dolares anuales por siempre).
La ultima explicacion me resulto particularmente interesante, ya que es muy comun que la gente de dinero de estos lugares prefiera invertir afuera que en su propio pais.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario