viernes, 20 de abril de 2007

transantiago

Este post esta inspirado en Nicolas Jodal, quien me tiro el tema de su vision del fracaso del proyecto Transantiago:

Segun Nicolas: es un caso tipico de cuando lo disena gente graduada en Harvard pero con poca experiencia en la "universidad de la calle".

Freakonomics diria lo mismo de otra manera: Los incentivos no estaban bien alineados.

Background:

http://en.wikipedia.org/wiki/Transantiago

Aqui hay un par de videos que muestran la sensacion de la gente respecto al sistema, para los qu e no estan enterados, el desencanto es tan grande que Bachelet despidio a 4 ministros


http://www.youtube.com/watch?v=ZtYh-bUocz0

http://www.youtube.com/watch?v=swCHefSDnSs


El analisis de Nicolas:

La idea de los disenadores del proyecto, era que la manera mas justa de cobrar por el servicio es por tiempo, de ese modo, alguien compra un boleto que le permite viajar durante 90 minutos, eso le permite llegar a donde precise independientemente de cuantas veces haga transbordo.

Suena razonable.

Ahi se planteaba el tema de como distribuir lo facturado entre los diferentes proveedores del servicio (varias empresas de autobuses). La logica? Se proratea segun cuanto tiempo estuvo el pasajero en cada autobus.

Tambien muy razonable. Entonces donde esta el problema?

Que quiere el pasajero? Llegar rapido a destino.

Como gana mas la empresa de autobuses? Demorando .........

Que paso? El transporte casualmente fue extremadamente lento, armandose filas interminables.

Como trataron de resolverlo? Estirando a 120 minutos.

Que paso? Las filas se hicieron mas largas....

Supongo que debe ser una super simplificacion de un problema mucho mas complejo, y que deben haber actuado muchisimos mas factores (seguro algun lector chileno podra comentar), pero es un buen caso de la importancia de usar los incentivos correctos para alinear correctamente los intereses de TODOS los actores.

Gracias Nicolas, me diste el tema del post del dia ;)

-- Pablo

PS. Con muchisima razon, aqui en Uruguay respetamos muchisimo la opinion de los consultores y empresarios chilenos, es indudable que tenemos mucho para aprender de nuestros hermanos trasandinos; pero para estos casos les recomendamos consultores uruguayos o argentinos, cualquier chofer de autobus rioplatense les hubiese vaticinado lo que iba a pasar ;)

1 comentario:

Mushky dijo...

Esto tiene algun punto de conexion con los sistemas de agentes /cooperativos inteligentes donde se introducen incentivos para evitar que predominen los intereses particulares de cada actor en detrimento del funcionamiento global del sistema_ por ejemplo el de aviones aterrizando en un aeropuerto donde quien tiene poca gasolina se le da prioridad, pero es necesraio desincentivar la declaracion falsa de gasolina que haria que se distrosionara el sentido general de la asignacion de prioridades . Quizas el premiar los que hagan trayectos mas rapidos en el Transantiago neutralizaria el incentivo a demorar los trayectos para cobrar mas