martes, 27 de marzo de 2007

Redeye VC

Este Blog de Josh Kopelman, Managing Director of First Round Capital, es muy bueno, y toca temas interesantes para startups en sus primeras etapas.

Aca hay un par de posts que me parecieron muy buenos:

Failing cheaper: sobre como es mas facil y mas barato empezar un startup hoy que hace unos anios y como hasta es mas practico lanzar un producto que hacer un estudio de mercado.


Y The First Penny, sobre como es falso asumir que cantidad de clientes es inversamente proporcional al costo de un servicio.

Blogvacaciones

Bueno, por lo visto me voy a tomar un par de semanas de vacaciones del blog, asi que no se asusten si no aparecen nuevos posts, simplemente me estoy yendo 2 semanas de vacaciones, y no creo que tenga mucho tiempo para escribir.

Me estoy yendo de viaje a Israel con la familia. Siempre es emocionante ir a Israel, y para mi mas que pase alli 15 anos y tengo muchisimos amigos, pero esta vez es todavia mas emocionante, hace como 5 anos que no voy (lo cual es muchisimo para mi) y es la primera vez que vuelvo con mis hijas despues de que nos vinimos a uruguay hace 9 anos (la mas grande tenia 5 y la mas chica 3 cuando nos vinimos).

No me extranen!

-- Pablo

PS. Me llevo un par de gadgets interesantes para el avion: unos auriculares noise-cancelling (no los bose, me da cosa gastar 250 dolares en algo que ya se que me lo voy a olvidar en el tercer avion al que me suba, estos costaro 50 y son bastante buenos), y un nintendo DS (en verdad es de mi hija menor, Noa, pero....)

Crossroads - Decisiones

Encontre esto en el blog de Rami Beracha, un VC israeli, interesante.

Basicamente analiza el tema de replantearse cosas, mas que nada desde el punto de vista de entrepreneurship pero que aplica a la vida en general.

Dice Rami: "No tomar la decision de cambiar algo es (si) decidir seguir haciendo lo mismo.... Si tuvieramos que tomar la decision ahora y la decision seria otra entonces porque no cambiar ya?"

Un analisis interesante sobre toma de decisiones

NeoWater

Bueno, antes de irme de viaje, les dejo esta perlita.....

Docoop es una empresa israeli dedicada a la nanotecnologia.

Han desarrollado un producto que de ser cierto lo que dicen estarian revolucionando la quimica y fisica tal cual la conocemos.

Basicamente han desarrollado una tecnologia que permite generarle diferentes propiedades al agua sin que esta deje de ser agua (?).

Por ejemplo una aplicacion tipica seria para la fabricacion de medicamentos, que en muchos casos para permitir que una reaccion quimica se genere se utilizan solventes que despues hay que sacarlos porque son toxicos, ejemplos clasicos son medicinas para el cancer.

Usando NeoWater se podria producir la misma reaccion quimica pero con AGUA!

Me lo presento Miguel Cizin (companero de clase en mi infancia quien trabaja para Docoop), que se lo esta ofreciendo a laboratorios de la region, en paralelo a los test que estan haciendo los grandes laboratorios del primer mundo. La reaccion de algunos quimicos con quienes hable es seimpre la misma: "si esto es verdad tengo que tirar todos los libros a la basura", pero la curiosa realidad es que finalmente ninguno se tira a hacer pruebas en serio. Es tan fuerte el paradigma que quiebra que les hace imposible a la gente hacer una simple prueba? O sera todo un bluff.

La verdad es que no se ni es demasiado relevante para este blog, se los muestro, no tengo nada que perder, si dentro de 10 anios Eran (el fundador) de Docoop recibe el premio nobel, alguno va a decir que en el 2007 Pablo Brenner se los habia comentado, y si al final no pasa nada ni se van a acordar de este post....

De todos modos les recomiendo mirar el video, es simplemente espectacular......

Poca actividad - Muchas visitas

Como habran visto estuve poco activo ultimamente, incluso algun lector asiduo me llamo la atencion. Por otro lado las visitas subieron (estoy teniendo 50 visitas diarias..).

Aplicando simple "freakonomics": si dejo de escribir aumento los lectores, ende escribo solo pavadas.... Otra lectura seria que a la gente no le importa lo que escribo de VC, term sheets e innovacion y que lo que mas le gusto fue el video en youtube.

La realidad es que ya entendi como funciona esto de los blogs: yo escribo sobre el blog de Mariano Ruani y le mando algun lector y el escribe sobre el mio y me manda algunos lectores, y asi crecemos los dos :)

Hablando en serio, me disculpo por escribir poco , pero estoy como loco con el sindrome pre viaje (me estoy yendo por 2 semanas de vacaciones a Israel con mi familia, por lo que el blog saldra de vacaciones por un par de semanas).

Ademas estoy estudiando normas contables :( , discutiendo con los auditores sobre como se valua un portafolio de Venture Capital, asi que estoy estudiando las IAS 32 y IAS 39, si algun dia estan con insomnio se las recomiendo...

Saludos

-- pablo

jueves, 22 de marzo de 2007

Video de Aline la Increible

Con mi primo (y amigo) Sergio Fogel tenemos un "hobby", preparar videos para fiestas.

Nuestra obra maestra por ahora es el video que le hicimos a Aline (la esposa de Sergio) para su cumpleanos de 40.

Aca esta en youtube

background: Aline anda todo el dia como loca haciendo 50 mil cosas al mismo tiempo........

En este momento estamos en preparativos de un nuevo video para mi sobrino Itay.

La importancia del Capital de Riesgo

Mariano Ruani en su blog publica un articulo interesante sobre un research que se hizo en Espana sobre la importancia de Capital de Riesgo para la economia de un pais.

Algunas partes:

El capital de riesgo Crea Empleo

  • Las compañías respaldadas por el Capital Riesgo crean empleo a un ritmo muy superior al de las demás compañías. (14,7% vs. 5,7%)
  • El Capital Riesgo contribuye a crear 5 veces más empleo.
  • El Capital Riesgo fue responsable, como mínimo, del 5,9% de la creación de empleo de la economía.

El Capital de Riesgo Estimula la Economía

  • Las compañías respaldadas por Capital Riesgo crecen más rápidamente que las demás compañías (24,7% vs. 8,9%).
  • El Capital Riesgo permite multiplicar por 4 la facturación alcanzada por otras empresas similares.
  • El Capital Riesgo fomenta la inversión en activos tangibles e intangibles.
  • El Capital de Riesgo ayuda a crear empresas.
  • El Capital de Riesgo Financia y aporta valor a la expansión de empresas.

El Capital Riesgo mejora la recaudación fiscal

La intervención de un inversor de Capital Riesgo se traduce en una mayor recaudación fiscal: El incremento anual y acumulativo registrado en la recaudación del impuesto de sociedades entre los años cero y tres se estimó en el 24,30%, por encima del 12,58% calculado para empresas similares no financiadas con Capital Riesgo.

Tellme

Esta noticia es un poco vieja (de hace 1 semana), pero interesante:

Microsot compro Tellme por USD 800M.

Tellme siempre me parecio una empresa interesante, ya hace muchos anios (durante la epoca de las punto com) tenian un servicio super interesante, uno llamaba al 1-800-555-TELL y podia pedir informacion (hablandole a una computadora) de todo tipo, por ejemplo clima, stock quotes, resultados deportivos o driving directions. Funcionaba barbaro y ademas era gratis y se podia usar de cualquier celular.

En su momento no entendia el modelo de negocio, daban flor de servicio y totalmente gratis. Despues de a poco fueron vendiendo servicios corporativos, software de IVR, etc.

Hasta que lelgo el momento, Microsoft los compra, supongo que por la tecnologia (que el sistema de 1-800 debe haber ayudado a mejorar) por 800 millones.

Salud Tellme! No se si la tenian clara cuando yo dudaba de su modelo de negocios o tuvieron paciencia y suerte (pero no importa :) )

Espero que sigan dando el servicio

miércoles, 21 de marzo de 2007

Desmentido urgente

Por la presente queremos desmentir los rumores que dicen que el Z renuncio a la DGI debido a este blog!!!!

Es verdad que comparte mi opinion sobre la manera de tasar las opciones pero no creo ni por asomo que se lo haya tomado tan en serio como para renunciar.

De todos modos, por si alguno sospecha de los poderes de este blog, vamos a hacer una prueba:

"Creo que Chavez esta exagerando con el tema de la censura a la prensa"

Si mañana renuncia Chavez, tengo otros mensajes prontos para arreglar el mundo:

"A Bush se le fue la mano con lo de Iraq", o "Kirchner deberia de pararla con el tema de las papeleras", etc.....

saludos

-- Pablo

Concurso de presentaciones Powerpoint

Esto lo vi en el blog de Guy Kawasaki:

SlideShare.net, un sitio de sharing de presentaciones PowerPoint, lanzo un concurso mundial de Presentaciones.

Los jurados son los popes mundiales del tema: : Bert Decker, Garr Reynolds, Jerry Weissman y Guy.

Premios incluyen un laptop con Windows Vista, XBox 360s, and iPods.

martes, 20 de marzo de 2007

Impuestos sobre Stock Options!

Aca preciso ayuda de los lectores:

Resulta que me puse a trabajar en armar un template de stock option plan para los empleados de las empresas en las cuales invertimos. Hasta ahi todo bien (es mas, si alguno tiene un template pronto le agradezco), la parte brava vino cuando me di cuenta que teniamos que revisar como estaba siendo considerado el tema en la reforma impositiva aqui en uruguay.

El problema no es menor, la gran pregunta es cual es el evento generador del impuesto, y existen varias opciones:

1. Al recibir las opciones
2. Al momento de vesting (es decir cuando son efectivamente recibidas)
3. Al momento de liquidez (o sea cuando existe la posibilidad de convertirlas en $)
4. Al momento de convertirlas en Acciones

Hay varias escuelas, y tengo mis sospechas de que en Uruguay se estaria considerando opcion 1, lo cual terminaria matando la herramienta. Imaginense, la empresa le entrega opciones a Juancito (ya bastante dificil es explicarle a Juancito que esos papeles van a valer algo en el futuro y que le conviene eso a un aumento de mil pesos), y a fin de ano la DGI le comunica a Juancito que tiene que pagar impuestos (en $ al contado) por el valor de esos papelitos!!!!!

Lo bueno de Uruguay es que si uno se da cuenta del problema a tiempo puede levantar un telefono y llamar al Z (para los no uruguayos, el Z es Eduardo Zaidenstadt, director de Impositiva) y explicarle el problema, y Z me dijo que llame al Ministerio de Economia (incluso me dijo con quien hablar). Hasta ahi todo bien, lo malo es que en el Ministerio de Economia me dijeron que el tema es ciertamente un problema pero que tienen cientos de problemas mas urgentes y que afectan a mas gente con la reforma. En resumen despues de bastante insistencia acordamos en que por unos dias voy a trabajar voluntariamente para el Ministerio de Economia y juntarles antecedentes de como se trata el tema en otros paises......

Aca va entonces mi pedido de ayuda: quien tenga documentacion de como funciona en otros paises les agradezco me la manden, ya tengo un muy buen informe (un poco viejo) de EVCA (European VC Asociation) que describe que hace cada pais de Europa, tengo la info de USA, y ya pedi la de Israel. Si alguien tiene mas info les agradezco.

lunes, 19 de marzo de 2007

Resultados del Panel de Endeavor

El viernes termino el panel de Endeavor, pero recien hoy se comunican los resultados.

A mi me toco entrevistar 6 empresas junto con Mario Bethlem de Atlantic Partners, fueron 6 entrevistas muy interesantes y diferentes, de las cuales 3 terminaron siendo aprobadas:

Archpartners, una empresa de argentinos que ofrece servicios de rendering (imagenes en 3 dimensiones) para estudios de arquitectura en el primer mundo (por ahora mas que nada en Boston y New York). Se podra argumentar que la idea no tiene nada de innovador, lo cual es cierto, pero lo interesante aca es la ejecucion, no lo empezaron como lo haria cualquiera, armando un equipito y saliendo a buscar proyectos menores, si no que se instalaron en Boston y salieron a buscar proyectos importantes teniendo como clientes a firmas como Sasaki & assoc, y Elkus/Manfrendi (las 2 firmas mas grandes de Boston).

Arizona, una empresa brasilera que comenzo como una imprenta, tratando de ser la imprenta que da los mejores resultados en tema de colores, y ahora se ha convertido en un BPO de procesos de impresion, donde el cliente se logea, administra todo su material impreso, que se mantiene ordenado, y versionado, manda cotizar impresiones, etc. Super interesante como transformaron la empresa escuchando a los clientes, notaron que los clientes vivian pidiendoles a ver si ellos tenian copia de lo que habian impreso anios atras, hacerle pequenas modificaciones, etc.

Farmatel, una empresa mejicana, un emprendedor de 59 anios que esta rebotando de su 3er fracaso. El concepto parece obvio al principio, y nada "sexy", pero cuando uno entra a los detalles (y volumen de facturacion) queda impresionado. Lo que hace Farmatel es recibir pedidos y enviar en 24 horas de medicamentos dificiles de conseguir (cancer, hipertension, etc). El tema es que estos medicamentos son muy caros y por lo tanto las farmacias comunes no los llevan, y (en mejico) los laboratorios no pueden vender directo al publico. Por lo que el emprendedor encontro un nicho, espero 5 anios a recibir la licencia que le permita hacerlo, y desarrollo pequenos detalles que le permitieron en poco tiempo llegar a una facturacion de varios millones de dolares. Lo interesante es que consiguio alinear de forma muy interesante los intereses de los laboratorios, visitadores medicos, medicos y pacientes de tal forma que todos se benefician.....

Las otras 3 no pasaron, no quiero comentar mucho al respecto por asuntos de confidencialidad, pero a un par les faltaba foco, y a la otra pasion por crecer.

Un aspecto interesante, que me da para reflexionar, es que las 3 empresas aprobadas en mi panel eran una especie de BPO, mientras que las 3 que no se aprobaron no lo eran, representara un pattern? No investigue el asunto de los otros paneles, voy a revisar. Pero es notorio que los tres casos que aprobamos, encontraron una industria arquitectura, laboratorios, impresiones, donde encontraron que existe un nicho donde se le puede hacer algo que no es lo principal para el cliente (renderings en arquitectura, distribucion en laboratorios, adminitracion de impresiones en empresas de todo tipo), ofrecerle hacerko bien y ganar plata.....

En otro tema, las empresas uruguayas que se postularon: Robtec, SEG, y AIVA tambien fueron seleccionadas.

viernes, 16 de marzo de 2007

Lectores del Blog

Acabo de confirmar una sospecha: una buena parte de mis lectores son gente de Endeavor.

La demostracion es que ayer jueves fue por lejos uno de los dias con menos visitas, supongo que porque estuvimos todo el dia juntos con Gabriel Colla, Roni Lieberman (lectores confesos) y otros endeavorianos... :)

Panel de Seleccion de Endeavor

Como les conte en el post anterior, estoy en el Panel de Seleccion de Endeavor.

Como siempre es una experiencia super gratificante, algunos de los proyectos presentados so ejemplos de como se puede innovar en industrias que uno nunca se hubiese imaginado, otros son "simplemente" excelentes ejecuciones de ideas simples.

Por otro lado, compartir un par de dias con los panelistas de Endeavor, en su gran mayoria (o todos) ejecutivos de primerisimo nivel y buenisima onda, es siempre una experiencia enriquecedora.

Ayer entreviste 6 empresas muy interesantes junto con Mario Bethlem de General Atlantic Partners, y al final de la tarde tuvimos las deliberaciones junto con Santi Bilinkis (Officenet/Staples), Jose Fourquet (Lehman Brothers), Federico Muxi (BCG) y Christoph Schiess (multi-empresario chileno e inversor en nuestro fondo).

No les cuento como salio, porque todavia no se le dijeron los resultados a los candidatos, asi que para eso tendran que esperar hasta el lunes :)

miércoles, 14 de marzo de 2007

Nintendo Wii

Habia escuchado mucho del Wii pero no habia jugado. Hoy tuve la oportunidad de jugar (se preguntaran que hace Pablo jugando al Wii un miercoles de tarde......., es que fuimos a visitar una empresa que desarrolla video juegos y ahi estaba el Wii y todas las demas consolas).

Realmente es impresionante, es totalmente otra experiencia y demuestra como para innovar a veces hay que romper paradigmas y dejar de mirar a la competencia:

La guerra de las consolas hasta ahora consisitia en tener mas y mejor grafica, pero de algun modo todas asumian que el user interface era intocable, por lo que seguian con esos controles de 2 joisticks y 8 botones (por lo menos), y asumian que era obvio que para pasar la pelota hay que apretar X y para patear hay que apretar el cuadrado (esto fue para que vean mis skills en Winning 11 :) ), de pronto vino Nintendo, con una grafica que sin ser pobre no rompe los ojos pero con un control totalmente innovador. Ahora para pegarle a la pelota al tenis lo unico que hay que hacer es mover el brazo como si fueramos a pegarle de verdad (ya sea drive, reves o smash), y la consola interpreta el movimiento. Asi de simple, asi de innovador.

Obviamente esto genera ciertos problemas, a veces la gente se entusiasma y el control se escapa y puede romper algo ).

Supongo que posiblemente Paul graham en su freakonomics del 2020, podra demostrar que fue el Wii la solucion a los problemas de obesidad en ninos y adolescentes y no la comida sana, ya que ahora para jugar a videojuegos en serio se precisa transpirar un poco.

martes, 13 de marzo de 2007

Endeavor

Como muchos ya saben soy de los fanaticos de Endeavor, asi que como esta noche empieza el Panel Internacional de Endeavor en Punta del Este suena razonable dedicar un post al tema.

Primero: que es Endeavor?

Es una organizacion sin fines de lucro que busca estimular una cultura emprendedora en paises en desarrollo (por ahora actua en algunos paises de Latinoamerica, Sudafrica y Turquia).

El metodo por el cual se busca incentivar la cultura emprendedora es a traves de la identificacion y seleccion de los mejores emprendedores locales y potenciarlos, para despues poder mostrarlos como ejemplos al resto de la poblacion.

Como los potenciamos? Con muchas cosas menos plata (si son buenos y con los contcatos que les ofrecemos podran conseguir dinero, pero no se los da Endeavor). Entre lo que si se les da:

Pasantias de estudiantes de MBA de las mejores universidades de USA (Harvard, Wharton, Stanford, MIT, etc) que vienen a una empresa por un periodo de varias semanas a trabajar en lo que la empresa pida (plan estrategico, plan de expansion, reestructura interna, etc).

Viajes de estudio: se hacen 2-3 por ano, el ano pasado hubo uno al Silicon Valley, (que incluyo 4 horas en Google con ejecutivos top, reunion con David Filo en Yahoo, y con Tim Drapper de DFJ entre otras), una a la zona de Boston y un viaje a India.
Para este ano estamos planificando uno a Israel entre otros.

Acceso a la red: Endeavor tiene una excelente red, entre directores, mentores y emprendedores ya sumamos bastantes cientos, y de alguna manera pertenecer a Endeavor da acceso a esa red, que puede incluir altos ejecutivos de clientes potenciales, posibles partners etc.

y mucho mentoring..... muchas veces los emprendedores se sienten solos en sus decisiones, no hay en su ambiente mucha gente que piense como ellos o que haya hecho cosas parecidas, y Endeavor se lo da.

A cambio de todo esto que tiene que hacer el emprendedor? Dos cosas:

comprometerse a "give back" es decir devolver a la organizacion, ya sea tiempo para ser mentor de otros, y dinero si algun dia le va bien, y

estar dispuesto a aparecer en conferencias, notas, etc para poder ser usado como ejemplo (al final de esto se trata)

Da resultados?

Es dificil medirlo, tenemos buenas metricas sobre los resulatdos de los emprendedores y obviamente sus empresas funcionas mucho mejor que el promedio, generan mas empleo y crecen mas rapido. Lo unico es que no podemos saber si es gracias a la ayuda de Endeavor o que simplemente Endeavor elige bien ;)

Subjetivamente, muchos de los emprendedores consideran que si que Endeavor tiene mucha importancia en eso, frases como "me abrio la cabeza", "hay un antes y un despues" son normales.

Pero mas dificil aun es medir el impacto cultural, estamos cambiando la cultura? Obviamente lleva anos, y nunca vamos a saber cual fue nuestro aporte, solo se puede decir que en Uruguay la palabra emprendedor era desconocida hasta que Endeavor llego y la empezo a usar y que hoy hasta podemos decir que se abusa de ella y que todo lo que se hace en Uruguay es un emprendimiento. Algo si medible es que a la conferencia anual vienen 800 personas, basicamente solo a escuchar las historias de estos emprendedores que hemos elegido, alguno de esos 800 se llevara algo (supongo que si porque cada ano vuelven).

Por que la apoyo? (disclaimer: la apoyo desde mucho antes de etsar en el negocio de Capital de Riesgo, ya que hay una respuesta obvia de que como VC me interesa ver a esos emprendedores y que se generen nuevos emprendimientos).

Tres razones principales:

1. Obviamente comparto la vision, creo en la importancia de cambiar la mentalidad de la gente, que se anime a emprender (solo como dato el 30% del valor de la bolsa americana responde a empresas que no exisitian hace 30 anos, se podria decir que eso quiere decir que por lo menos el 30% del valor de economia americana es gracias al emprendedurismo)

2. Me gusta la gente, conoci mucha gente de primera, con ganas y super buena onda, con algunos han salido oportunidades de negocios y con muchos otros simplemente una genuina amistad

3. Me recarga las baterias, cada vez que voy a un evento de Endeavor me doy cuenta de como hay gente joven haciendo cosas de manera diferente y generando o aprovechando oportunidades de forma innovadora y salgo con muchisima energia renovada.

Bueno, hoy de tarde salgo para el panel de seleccion, donde tendre que evaluar 7 empresas, despues les cuento como les fue

lunes, 12 de marzo de 2007

Medicaa recibe aprobacion FDA para su equipo BRU

Medicaa, empresa de nuestro portafolio, recibio FDA para su equipo!!!!!

Este era el principal hito que teniamos con la empresa, y ahora viene la parte dificil: desembarcar en USA donde esta el principal mercado.

Aqui esta el Press Release.

Felicitaciones a todo el equipo de Medicaa!

-- Pablo

Hattrick - descendemos pero volveremos

Al final de nada sirvio la espectacular remontada de Galmanoa, ganando los ultimos 3 partidos de la temporada y ganando 11 puntos de los ultimos 15 (comparenlo con los 3 puntos que gano Nacional en los ultimos 15 y se dan cuenta como hattrick ofrece muchas mas satisfacciones que el futbol de verdad ...).

Queda la duda de que tanto prevalecio el espiritu deportivo, o sera como el tema de los luchadores de Sumo en Freakonomics y alguno que ya no se jugaba nada se dejo ganar?

En fin, bajamos a 6ta division, y seguramente volveremos a 5ta en la proxima temporada, mas fuertes deportivamente y economicamente (esta ultima remontada me dejo con un deficit de mas de 1 millon de pesos hattrick....)

domingo, 11 de marzo de 2007

Woot - Ejemplo

Un buen ejemplo de qu es e puede encontrar en woot: hoy venden un Blackberry unlocked por 129.99 !!!

saludos

-- Pablo

PS. Es que el ejemplo del grill de la otra vez era medio irrelevante ;)

sábado, 10 de marzo de 2007

Term Sheets - Antidilution

Una de las clausulas mas complicadas en los term sheets es precisamente la que habla de Antidilution.

Que implica y por que existe?

Basicamente la idea es que si en el futuro se hace otra ronda de financiamiento a un valor por accion menor al que se esta invirtiendo en este term sheet, entonces se compensa al inversor emitiendo nuevas acciones.

Mirandolo desde el punto de vista del inversor es logico que haya una clausula asi, es muy dificil valuar startups (tratare el tema en un post futuro), entonces se cubre poniendo esta clausula (basicamente diciendo, si le erramos en la valuacion y la realidad muestra en el futuro que la empresa valia menos, entonces readecuamos la valuacion)

El problema es que esta es de la pocas clausulas en un term sheet que dejan lso intereses desalineados despues de la inversion, llegada la situacion de realizar una nueva ronda de valuacion se puede dar el caso que al inversor le sirva una valuacion baja (ya que de esa manera mejora su % en la empresa, diluyendo al emprendedor). Les cuento por experiencia porque nos paso en Breezecom (en otro post, que bueno ya tengo un par de temas para proximos posts,les cuento).

De todos modos, dont panic, ultimamente se usa el weigthed-average que minimiza el problema.

Primero como funciona:

Supongamos se hace una primera ronda y la valuacion (pre-money)de la empresa se estipula en 3 millones, y se invierten 2 millones, es decir esos 2 millones representan un 40% de la empresa (2 millones / 5 millones = 40%, se divide entre 5 porque a la valuacion premoney de 3 se suman los 2 en cash que entran a la empresA).

Supongamos, que cada accion vale 1 dolar, o sea el inversor recibe 2 millones de acciones por su inversion.

Ahora asumamos que hay otra ronda, un par de anios mas tarde, y la valuacion pre-money de la empresa se estipula en 2.5 millones, o sea cada accion vale ahora 0.5 dolar.

Si se aplica el antidilution, entonces hay que recompensar al inversor anterior por la caida en el valor de sus acciones.

Como se lo compensa? si hay Full antidilution, entonces se deberian emitir otros 2 millones de acciones para el inversor, o sea ahora tendria 4 millones de acciones a 0.5 dolar en vez de los 2 millones de acciones a un dolar que tenia antes (manteniendo su valor en plata de 2 millones). El problema es para el emprendedor, antes tenia el 60% de la empresa (3 millones de acciones de un total de 5 millones), y ahora antes de la inversion tiene 42% (3 millones de un total de 7 millones).

Fijense que con el full antidilution esa baja de 60% a 42% es igual ya sea que la inversion nueva sea significativa USD 2.5 millones mas, o insignificativa, digamos 100,000 dolares(solo depende de la valuacion), lo que indudablemente puede generar injusticias.

El Weighted average antidilution resuelve este problema compensando solo en la proporcion en la que la nueva inversion afecta a la empresa, en el primer caso,como se emiten en el segundo round otro 50% de acciones entonces se ajusta en un 50%, entregandosele al inversor el 50% de la compensacion, es decir 1 millon acciones. Y si fuese una inversion de solo 100,000 se ajustaria solo en un 4% (100,000/2.600.000)

De todos modos es una clausula desagradabley posible generadora de dolores de cabeza en el futuro, y es bueno evitarla, como?. Si se acepta la valuacion del inversor sin demasiadas negociaciones sobre el valor pre-money, entonces es razonable que el inversor acepte no tener una clausula de antidilution, al fin y al cabo es el quien valuo la empresa y si se equivoco es asunto suyo.

Se hizo larga, espero que no la haya complicado de mas

saludos y feliz fin de semana

-- pablo

jueves, 8 de marzo de 2007

Fondo de Capital Semilla

Estamos hoy anunciando el lanzamiento de un Fondo de Capital Semilla (cooperacion del FOMIN, LATU, CND y Prosperitas), seria un fondo de hasta 1.6 millones, para realizar inversiones de 20 a 50 mil dolares.

La idea surge a raiz de que en Prosperitas vimos que muchos de los emprendimientos que llegan (y ni que hablar de los que no llegan) no precisan 1 millon de dolares, sino que precisan 50 mil dolares para poder dedicarse al proyecto full time durante el primer ano (sino terminan siendo semi-emprendedores de 17 a 22).

El proyecto en si es bastante mas amplio, incluye la creacion de un Club de Inversores Angeles, una competencia de Business Plans, etc (les cuento mas tarde ya que estoy saliendo para el acto de firma)

Saludos

-- Pablo

miércoles, 7 de marzo de 2007

Mas sobre Hackers and Painters

Otro concepto interesante del libro, es el hecho de que segun Graham se trabaja mejor en grupos chicos. Da el ejemplo de un gran barco a remo con cientos de remeros, evidentemente en ese caso cada uno de los remeros no va a dar lo maximo de si por dos razones: los buenos porque no creen que vaya a hacer mucha diferencia si el rema mas fuerte o no, y los mas vagos porque nadie se va a percatar.

Si tomaramos 10 de esos remeros al azar y los pusieramos en un botecito mas chico, veriamos ya que remarian mejor y se moverian mas rapido. Si ademas de eso, pudiesemos elegir los 10 mejores de los 300 del barco, entonces la diferencia seria abismal.

Dicen que Steve Jobs una vez dijo:"El exito o fracaso de un startup depende de la calidad de sus 10 primeros empleados", suena muy cierto, no es simplemente que los grupos chicos sean mas eficientes, es que ademas pueden ser mas selectos.

Conceptos interesantes, que la mayoria de nosotros los sabemos por intuicion, pero a veces nos dejamos llevar por la prisa, el ahorro y/o el sentido comun y tratamos de crecer rapido con empleados promedio, en vez de estrellas.

Saludos

-- Pablo

martes, 6 de marzo de 2007

Startups, continuacion

Nicolas hizo un buen comentario sobre mi post de "hackers and painters", con el cual estoy totalmente de acuerdo: los pagos en un startup no son buenos (en el corto plazo) y es por eso que la gente en los startups son o jovenes o veteranos (que ya se pueden dar el lujo de ganar menos).

Al final de comentario dice: "Ahora bien, si les pagaramos USD3M entonces ya no seria emocionante para nadie, no?".

Aqui me di cuenta que me saltee otro concepto interesante del libro: "Crear valor" no es exactamente lo mismo que "ganar plata", aunque estan generalemente ligados, es decir: una de las maneras de ganar plata es creando valor (hay otras como ser robar, chantajear, etc que no crean valor), y generalmente si creamos valor vamos a ganar plata (pero no necesariamente de forma inmediata).

Cuando digo: que un "hacker puede generar valor de USD 3 millones por ano", no me referia a que alguien se los vaya a pagar, si no que puede llegar a generar ese valor para el startup, y me hizo acordar de un caso personal:

Por alla por el ano 1991, yo trabajaba en Fibronics (en un proximo post escribire sobre Fibronics, que era una gran empresa, solo como "sinopsis": evaluamos comprar Cisco en 1986-87), y estaba encargado de toda la nueva linea de productos (combinacion de ruteadores, switches, etc), con un budget de USD 7 millones (lo cual equivalia a 70 anos hombre), y se iba a realizar en 2 anos con 35 personas.

Como la empresa tenia ciertos problemas de flujo de caja, cada un par de meses me bajaban la cantidad de gente, me decian: son los mismos 7 millones, pero vamos a empezar solo con 20 personas, y asi sucesivamente....

Una noche, con los otros lideres del proyecto (7 u 8), alguien pregunto la siguiente pregunta: " y si lo hacemos nosotros mismos? en vez de gerenciar a otras 30 personas, nos arremangamos y escribimos codigo, disenamos el hw, etc?", ahi llegamos a la conclusion de que a todo vapor haciamos el mismo proyecto con 10 personas en 1 ano.

La pregunta inmediata fue: "y que ganamos nosotros?, bajamos uno (o mas) escalones en la jerarquia (alguno dejaba de ser Chief Architect para ser un simple programador), vamos a trabajar el doble y ganar lo mismo?, tenemos que tener parte del upside".

Ahi fue cuando salio la siguiente idea: "y si les decimos que nos den 3.5 millones y lo hacemos con 10 personas en 1 ano, la empresa se ahorra 3.5 millones (la mitad) y lo recibe en la mitad del tiempo. Y nosotros cobramos 350K cada uno en ese ano. Es un win-win!!"

Fuimos con la propuesta a el VP de Investigacion y Desarrollo, y .......... no la entendio, penso que estabamos tomandole el pelo y ni siquiera la presento al CEO. Es mas, penso que la propuesta no era etica.

Al final el proyecto ni se hizo (o mas bien se hizo la cuarta parte en 4 anos), cada uno de nosotros se fue a hacer su propio startup: Elon, Gabi y Orna con otras 4 personas fundaron Ornet (y la vendieron a Siemens en dos anos por 36 millones), Yoram y Dror armaron Qualcomm Israel, Sergiu se fue a MRV (que trabaja hasta ahora tipo startup, muy poca gente, muy bien paga y cero overhead de management) y yo me fui a fundar BreezeCOM. Finalmente Fibronics se fundio (fue vendida por centavos).

Basicamente, las cuentas de Paul Graham se dieron practicamente exactas, en Fibronics (con toda la estructura alrededor), cada uno de nosotros generaba valor por 100,000 o poco mas. En un startup el valor generado era por lo menos un orden de magnitud superior.

lunes, 5 de marzo de 2007

Por que invertimos en Interactive Networks?

Tenia pensado escribir un post sobre este tema, pero en cierta medida encontre que ya esta escrito, este post de GigaOM explica clarisimamente nuestra vision sobre IM ( y Interactive Networks tiene mucho know how en IM y ya tiene una plataforma para IM Movil)


Saludos

-- Pablo

Hackers and Painters

Estoy leyendo este libro de Paul Graham (Rodolfo Oppenheimer, uno de mis socios me lo habia recomendado hace mas de un ano, pero nunca encontre el tiempo para leerlo, pero un viaje ida y vuelta a mexico en vuelo diurno es bueno para esas lecturas)

No lo termine, pero aqui van algunos comentarios:

El planteo general es el siguiente, segun Graham los buenos programadores (a los cuales llama "hackers" en el buen sentido de la palabra), se parecen mas a pintores que a ingenieros, y desarrolla el tema del punto de vista de tecnicas de trabajo, etc.

En realidad estoy muy de acuerdo, es mas, muchas veces vi esto como un problema, ya que a mi entender muchos de los bugs que existen en sw vienen de esta cultura de "arte vs ingenieria", contra lo cual luchaba mucho cuando supervisaba un equipo de casi 100 ingenieros. Pero es valido mirarlo de la pesrpectiva positiva de Graham.

Algunos otros puntos fuertes (de lo que lei por ahora):

Graham explica porque un "hacker" puede crear mucho mas valor en un startup que en una empresa normal (traduccion libre mia):

"Un buen programador joven puede ganar USD 80K por ano en una empresa grande, por lo cual podemos asumir que genera un valor algo mayor a eso para que la empresa gane plata.
En un startup, ese mismo programador podria trabajar practicamente el doble de horas por semana, y si esta enfocado (y sin que lo moleste nadie de la corporacion) rendir el triple por hora. A eso le agrega un multiplo de 2 si se saca de encima el peso de un jefe que no entiende lo que el hace y es solo un peso. Por ultimo, cuanto mejor es uno de lo que dice su "job description"?, posiblemente el triple. Si uno multiplica todos esos factores, llega a que puede ser 36 veces mas eficiente en un startup que en una corporacion. Si un buen programador "vale" 80,000 dolares en una corporacion, posiblemente valga alrededor de 3 millones en un startup"

Obviamente (y Graham lo menciona despues en el libro) parte del calculo es exagerado y asume una dedicacion practicamente insana. Que es justamente lo que Graham propone, trabajar insanamente durante durante pocos anos para ganar lo mismo que se ganaria sanamente durante toda la vida.

Personalmente creo que los calculos son exagerados, pero realmente reflejan la realidad de un startup: poca gente buena, trabajando con mucho foco y entusiasmo, hacen mucho mas que mucha gente promedio.

Hay otras partes interesantes que voy a ir posteando de a poco

Saludos

-- Pablo

Matematicamente tenemos chance....

A los seguidores de Galmanoa en Hattrick les cuento que tuvimos otro gran triunfo esta semana, ganandole 4-2 a un rival directo en la lucha por permanecer en 5ta division (LL Futbol esta 5to).

Faltando solo una fecha, quedamos a 1 punto del sexto y a 2 del quinto, jugando el domingo proximo contra el ultimo. El unico problema es que mis rivales directos juegan contra cuadros que no se juegan nada. Pasara aqui como lo que cuenta Freakonomics del Sumo????

domingo, 4 de marzo de 2007

Reporte de Expocomm Mexico

primero que nada disculpen que estuve medio inactivo pero estuve con problemas de conexion.

La verdad es que no encontre mucha cosa interesante para comentar, no habia muchas novedades (es logico, nadie va a anunciar nada nuevo en una exposicion en mexico, y menos cuando hace 2 semanas fue GSM en Barcelona y en 3 semanas es CTIA en Orlando).

Lo que me llamo la atencion es que muchos de los grandes fabricantes no estaban (puede ser por la misma razon citada arriba), o posiblemente que Latinoamerica hoy por hoy no es un mercado muy interesante.

Un "gadget" interesante: cargador para celulares a pila (lleva una pila AA).....

Saludos

jueves, 1 de marzo de 2007

Woot

Que es woot?

Segun ellos:

Woot.com is an online store and community that focuses on selling cool stuff cheap. It started as an employee-store slash market-testing type of place for an electronics distributor, but it's taken on a life of its own. We anticipate profitability by 2043 – by then we should be retired; someone smarter might take over and jack up the prices. Until then, we're still the lovable scamps we've always been. But don't take our word for it: see what the online community has to say at this Wikipedia article.

En fin, es un sitio muy interesante que vende un ( si uno solo) producto con buen descuento por dia, y lo venden hasta que se acaba o hasta las medianoche.

La verdad es que el modelo es interesante, hoy venden un grill para fajitas (no lo mas interesante para los no mexicanos entre nosotros, pero ....)

Saludos

-- Pablo

Term Sheets: Anti-liquidation

Esta es otra clausula tipica en los term sheets, y que segun mi experiencia causa cierto malestar en los emprendedores cuando la ven por primera vez (creo que mas que nada por un tema psicologico: no les gusta que alguien este pensando en que la compañia se podria llegar a liquidar, cuando ellos estan con todas las energias en crecer), pero que a mi entender no es ni tan importante, ni vale la pena discutirla mucho.

Simplemente lo que va a decir la clausula esa algo asi: "en caso de liquidacion de la empresa, el inversor va a tener prioridad de cobrarse con los activos disponibles, incluyendo la propiedad intelectual hasta un monto determinado (tipicamente el capital que invirtio y algo mas)".

La realidad indica que si la empresa se liquida no quedan muchos activos a repartir, primero cobran los empleados, acreedores, etc. Y al final generalmente la propiedad intelectual es mucho mas importante para el emprendedor que posiblemente decida continuar que para el inversor, y se termina negociando de alguna manera llegado el momento.

En mi opinion personal, esta bien que la clausula exista para que llegado el momento de un marco a la negociacion, pero si las cosas fueron tan mal, cualquier salida le va a servir al inversor.

Freakonomics

Como conte en el post anterior, lei este libro en el avion, esta escrito por Steven Levitt y Stephen Dubner (en realidad creo que las ideas son de Levitt, economista y esta escrito por Dubner, periodista).

En fin, Levitt es un ecomista que aplica sus conocimientos de economia y estadistica para responder a preguntas extrañas, muchas veces desafiando el sentido comun (o la sabiduria convencional), algunas mas interesantes que otras, por ejemplo:

Cual fue la causa real de la reduccion de la violencia en New York?

Todos "sabemos" que fue por la politica de "tolerancia cero" de Giulani y su Jefe de Policia Bratton, no es cierto? Bueno, Levitt desafia ese "conocimiento publico" y nos dice que fue porque en 1970 (veinte años antes) el estado de Nueva York legalizo el aborto !!!!!!!!!!

Y lo demuestra con numeros, muestra como ese descenso de la violencia (medido en homicidios) bajo primero en los estados donde primero se legalizo el aborto y luego en otros (en estricta relacion de orden segun fueron legalizando el aborto, siempre dos decadas despues). No es que dice que esta a favor o no de la legalizacion del aborto, simplemente muestra numeros, y tiene cierta logica que se apoya en que la legalizacion del aborto permitio a madres jovenes y pobres no tener hijos que hubiesen caido en la marginalidad.

Otras preguntas que se ahcen, pero que no les voy a contar las respuestas (no les voy a arruinar el libro):

- Que es mas peligroso tener un arma en la casa o una piscina?
- Los vendedores inmobiliarios (y otros expertos) realmente agregan valor?
- Estan arreglados los campeonatos de Sumo?
- Porque continuan los vendedores de drogas viviendo con sus madres?
- En que influyen los padres en los resultados escolares de sus hijos?


Esto no es del libro pero de su sitio www.freakonomics.com, pero es super interesante:

Porque el 32.4% de los jugadores del mundial de futbol nacieron en el primer trimestre (enero-marzo), 25.2% en el q2, 21.5% en el Q3 y 21 % en el Q4?, es simple casualidad, o habra una causalidad?

La teoria de ellos es muy simple, en todo el mundo la fecha de corte de las divisiones de FIFA es el 1 de Enero, lo que causa que en divisiones inferiores siempre los de el Q1 son los mas grandes, y ese (casi) año de diferencia puede ser importante a los 8 años. Eso implica que el de Q1 juega mas, tiene mas atencion de los tecnicos, etc y los chiquitos de Q4 quedan relegados al banco y posiblemente hasta abandonan el deporte.......

No solo es interesante, sino que ademas explica porque yo personalmente no juego en el Barcelona o en la NBA: naci el 15 de diciembre..... (bueno lo de la NBA puede ser tambien por mi 1.70 de altura :) )

saludos desde DF

-- pablo