domingo, 29 de julio de 2007

POWERSET Y HAKIA , alternativa al manejo de busquedas

La mejora de las busquedas sigue siendo un horizonte para diferentes compañias que dan servicio a usuarios buceando en la red. La alternativa de buscar realizando procesamiento del lenguaje natural - de la manera que formulariamos la preguntas las personas - en vez de por palabras claves es mas compleja de por si, implica el manejo de comprension del contexto, sintaxis, semantica y pragmatica, pero puede brindar resultados bien interesantes
Powerset es una que entiendo conviene seguir una vez este operativa. Algo del estilo se da, a su vez, con Hakia
Veremos como se posicionaran ante Google

viernes, 27 de julio de 2007

Thomas Friedman define el modelo de Endeavor como "el mejor programa anti-pobreza"

Creo que exagero un poco, pero siempre es bueno recibir este tipo de apoyo.


Tom Friedman calls Endeavor's model “the best anti-poverty program of all”


Tuesday, 24 July 2007 - In an updated and expanded paperback edition of The World Is Flat, New York Times columnist Thomas L. Friedman calls Endeavor's model for high-impact entrepreneurship “the best anti-poverty program of all.”

“Endeavor (www.endeavor.org) was formed for the purpose of promoting entrepreneurship in emerging markets,” Friedman writes in the chapter entitled “If It's Not Happening, It's Because You're Not Doing It.” “Its basic model is to link up small and midsize businesses with seasoned entrepreneurs so that the little guys and gals can get the advice and contacts they need to grow their companies into bigger businesses that can employ more people.”

Friedman's praises Endeavor's “mentor capitalist” model for helping midsize entrepreneurs to expand and create jobs and innovation in developing countries worldwide. “As important as it is to help make poor people into small business people,” Friedman says, “it is just as important to make small business people in a developing country into big business people who can employ lots of their neighbors.” “(I)t is precisely these sorts of middle-class start-ups and small businesses that create the most jobs and the greatest innovation in a society.”

This is the “pro-entrepreneurship” example that Friedman says has the “inspirational power” to encourage individuals in the developing world, where role models are scarce, to think big. “There is no greater motivator for the poor than looking at one of their own who makes it big and saying: 'If she can do it, I can do it.'”

Alternativa a Adobe Acrobat

El formato PDF es lo mas grande que hay, pero cada dia odio mas al Acrobat Reader. Es lento, demora en cargar, se cuelga, y todo el tiempo me pide que instale la nueva version junto con otro monton de cosas.

Foxit Reader es una alternativa interesante: liviano y rapido.

Por ahora estoy contento.

lunes, 23 de julio de 2007

Personal Outsourcing

Hace unos anios, Internet estaba en paniales y en Uruguay los emprendedores de Internet eramos unos pocos. En esa epoca habia dos proyectos que me gustaban, y que hoy no existen mas. La idea de uno de ellos era dar clases particulares por medio de Internet. El emprendedor consiguio capital, pero finalmente se rindio y abondono el tema (no logro acordarme su nombre, si me acuerdo que tenia un apellido hungaro). Hoy lei sobre una empresa que hace precisamente eso: TutorVista. La empresa es de la India (cuando no!), y estoy convencido que va a ser una gran pegada. Dan clases de las principales materias, y tienen tutores disponibles 7x24.

La otra empresa que me gustaba era OperadorWeb: un buscador donde la busqueda la hacen seres humanos. OperadorWeb no consiguio monetizar el negocio, y termino cerrando. Hoy en dia, con Adsense, esa parte se vuelve mucho mas sencilla.

Esto es parte de una tendencia que yo estoy convencido que se va a acentuar: outsourcing donde el cliente es un particular, en vez de una gran empresa. Se me ocurren muchas otras ideas similares: personal shoppers que me ayuden a elegir regalos, agentes de viaje, etc.

sábado, 21 de julio de 2007

Venture Lending

El mercado de capitales no deja de inventar diversas maneras de mezclar los mismos 2 o tres componentes. La nueva moda es venture lending, y los fondos que se dedican a esto estan pululando.

El concepto es el siguiente: apenas un VC de primera linea cierra un financiamiento caen los fondos de VL, y le ofrecen a la empresa prestamos, o lineas de credito. Las primas son altas, ya que la posibilidad de quedar clavado son grandes. Ademas el VL pide opciones o warrants.

Al emprendedor le sirve porque le da la tranquilidad de no tener que salir corriendo a buscar plata cuando se terminen los fondos. El VL consigue retornos algo menores que el VC, pero tiene menores costos ya que va a caballo de la seleccion y due dilligence que ya hizo el VC.
La pregunta es que va a pasar cuando se empiece a abusar.

De vuelta del viaje

Estoy de vuelta despues de casi un mes de viaje, en Europa e Israel. Tuve mucho tiempo para leer, y estuve reunido con mucha gente, asi que tengo bastante que comentar. Empiezo ahora con algo de macroeconomia.

Siempre me intrigo el estudio macro de los flujos de capitales, tema que me resulta bastante misterioso. Si alguien tiene un buen texto del tema, les agradezco la referencia. De todos modos, hay un razonamiento que dice algo asi como:
* El consumido americano no para de consumir, y para eso se endeuda. El americano medio tiene un "net-worth" cercano al cero.
* Esa deuda tiene que generar una contraparte en algun lado. Ese lado es China que acumula reservas, ademas de los paises petroleros que hacen lo mismo.
* El ciclo no puede seguir asi, en algun momento va a estallar.

Eso es una manera de verlo. Otra es:
* Los Chinos tienen la moneda excesivamente baja, lo que le genera al gobierno un superavit de divisas de 200-300 b$ al anio.
* El gobierno chino quiere mantener todo ese dinero fuera del circuito para no generar inflacion, por lo tanto compra bonos americanos
* Como hay tanta demanda por los bonos, la tasa permanece baja, EEUU se endeuda, sobre todo a nivel de los consumidores que toman creditos para comprar casas

Una nueva explicacion que escuche ahora es esta:
* En los ultimos anios se genero mucha riqueza en los paises en desarrollo
* Los paises en desarrollo son inestables, y quienes estan haciendo dinero no estan dispuestos a invertir a largo plazo en sus propios paises. En vez de invertir en proyectos redituables pero de largo plazo en sus paises, prefieren invertir en EEUU o Europa.
* Ese contraflujo es lo que esta causando las tasas bajas, etc.

Todas las explicaciones son validas. Cada una es importante porque nos da una vision diferente de lo que pasa y de como se va a desenvolver (cosa que es irremediable, China no puede seguir acumulando reservas al ritmo de 300 billones de dolares anuales por siempre).

La ultima explicacion me resulto particularmente interesante, ya que es muy comun que la gente de dinero de estos lugares prefiera invertir afuera que en su propio pais.

info.com

Buscando otras cosas me depare con http://www.info.com/ que es un buscador vertical que, para variar, tiene el modelo de negocios basado en pay-per-click. Honestamente no lo conocia...

Lo que me llamo la atencion es lo ambicioso de la cantidad de busquedas que tiene, hay realmente para todos los gustos y necesidades (noticias, imagenes, videos, clasificados, eBay, hoteles, vuelos, trabajos, etc. etc etc.).

Tambien es muy siginificativo que en el caso de la busquedas clasicas (al igual que en el resto de las otras busquedas) lo hace simultaneamente en Google, Yahoo!, Windows Live, Ask, LookSmart, About y Open Directory. No parece menor el dato (segun ellos mismos) que en una busqueda simple en los principales motores de busqueda, en los 20 primeros resultados (los que realmente el 99% de las personas mira) hay apenas 5% de coincidencias.

Y los comentarios que le han hecho son bastante interesantes http://classifieds.info.com/media_comments

Lo unico que me llamo negativamente la atencion es que los links patrocinados son en realidad los de Google, Yahoo, etc. y no de ellos mismos Por ejemplo, yo encontre aqui links patrocinados mios que le habia comprado a Google y obviamente no a ellos. Quizas tengan algun acuerdo operacional con Google (un tipo de ad-sense especial?) y otros o quizas esten en una fase Beta testeando la viabilidad del modelo de negocio. Con el tiempo se sabra....

De todas formas creo que vale la pena experimentarlo algunas veces. Yo lo estoy haciendo.

viernes, 20 de julio de 2007

Secretario de Comercio Americano elogia a Endeavor

y a Pancho Gross (emprendedor uruguayo)

U.S. Commerce Secretary hails Endeavor for "creating opportunity" in Latin America.

President and Mrs. Bush hosted the White House Conference of the Americas last week, where U.S. Secretary of Commerce Carlos Gutierrez hailed Endeavor for "creating opportunity" in Latin America by supporting innovative and visionary high-impact entrepreneurs. The Secretary spoke to a gathering of over 250 non-governmental organizations, the private sector and volunteer groups focused on the southern hemisphere, where expanding economic opportunity was a key topic.

Endeavor has "hundreds of case studies of successful Latin American pioneers" Secretary Gutierrez said and he pointed to Uruguayan Endeavor Entrepreneur Francisco Gross' company, Seinco, as an example. Helping deliver drinkable water and wastewater management through affordable water treatment devices, Seinco as a "patented product is so affordable and efficient that the company has been hired to consult with companies in China," said the Secretary.

Secretary Gutierrez also highlighted Endeavor Entrepreneur Carlos Marin, whose Mexican-based Alltournative, "is supporting thousands of impoverished Mayan Indians by helping them develop a sustainable tourism infrastructure. So far, over 200,000 tourists have visited the Alltournative-Mayan sites."

For the full text of Secretary Gutierrez's speech, click here

jueves, 19 de julio de 2007

Time Inc quiere cerrar Business 2.0?

Por lo visto el tema esta en discusion y para evitarlo se esta formando un grupo de presion en facebook (la verdad recien me afilie a facebook, ya que escuche hablar mucho, aunque les confieso todavia no entendi para que me sirve).

De todos modos, si estan en facebook, y les gusta Business 2.0 afiliense al gupo: "I read Business 2.0 -- and I want to keep reading!"

martes, 17 de julio de 2007

Toyota Prius

En USA y en Israel esta muy de moda el Toyota Prius, el auto hibrido (gasolina/electrico), hoy vi uno que compro mi amigo Michael Shurman aqui en Israel, la verdad es que esta muy bueno, es extremedamente silencioso y como dicen mucha gente mas alla del auto en si, significa un fuerte "statement", a cierta gente le importa mostrar en los hechos que cuidan el medio ambiente.

Ademas en Israel les han bajado los impuestos (un auto normal paga casi 100% de impuesto de importacion, parecido a Uruguay, y los hibridos bastante menos, no se exacto cuanto), y por lo visto consumen bastante menos gasolina (segun mi amigo esto fue lo que mas le importo, pero conociendolo se que es un "statement" :) )

Aqui en el sitio del prius, hay una calculadora de "ahorro" en gasolina, a mi me da que me ahorraria casi el 40% de lo que gasto hoy.

El otro dia discutiamos con alguien como se produce tal ahorro (by the way, no hay que enchufarlo nunca a la electricidad), aqui en el sitio hay una explicacion de cuando y como recarga la bateria.


No deberian nuestros paises hacer como Israel y alentar (con baja de impuestos) el uso de autos hibridos?

lunes, 16 de julio de 2007

Usos creativos para la camara del celular

Estoy leyendo el diario en Israel (si, otra vez estoy en Israel, nada que ver con las visitas anteriores, pura casualidad), y hay un articulo interesante sobre las nuevas tecnologias llegando a los celulares.

Pero lo mas interesante es un recuadro en el cual dan tips de usos creativos para la camara del celular, la verdad es que a no ser que tenga muy buena resolucion (>2Mpixel) no es muy util que digamos como camara de fotos por si misma, hasta ahora el mayor uso que le habia dado era tener en mi cel fotos de mis hijas para poder mostrarselas a gente conocida (me resulto muy util aqui en Israel que todo el mundo me preguntaba como estaban mis hijas...).

Aca van los tips:

  1. Acordarse donde estacionaron el auto en un parking: cuantas veces les paso que estacionaron en un parking de un shopping y no se acuerdan despues si el auto estaba en Jirafa Azul 21 o en Rinoceronte Verde 45? Muy simple, saquen una foto y no se olvidan (jjusto hoy use este tip )

  2. Aprobacion para "citas a ciegas", le sacan una foto a su cita y se la mandan a sus amigos para aprobacion online. (Este no lo use y por ahora no creo que lo use)

  3. Compras correctas en el super: cuantas veces fueron al super con la lista prepara por su esposa/o, y cuando estan por comprar no se acuerdan si esa es la marca de palmitos que les encargaron u otra? Sacan la foto y reciben autorizacion online

  4. Espejo: Tienen que entrar a una reunion, precisan un espejo para ver si estan semi presentables o no, y el ascensor no tiene espejo! No problem, se auto-sacan una foto y se ven.
No se a uds pero a mi el 1 y el 3 me van a resultar utiles, y si le erro en el 3 precisare el 2 :)

ciegos que ven "sentimientos"

Escuche de este research y realmente me llamo la atencion!

Pareceria que se hicieron experimentos con ciegos a los cuales se le mostraban formas (cuadrados, circulos, o dibujos de objetos) y obviamente no lo podian reconocer, pero......

Al mostrarsele caras con expresiones de alegria, tristeza, enojo u otros sentimientos si los reconocian!!!!

La explicacion seria que los sentimientos son procesados en otra parte del cerebro, por lo que aunque no se pueda procesar la imagen si se puede procesar el sentimiento.

Por lo que veo el research no es nuevo, voy a ver si averiguo mas.

domingo, 15 de julio de 2007

Falso Steve Jobs?

La verdad es que todavia no profundice en el tema, pero hay mucho ruido alrededor de un blog escrito por alguien que se hace pasar por Steve Jobs, ahora es llamado FSJ (Fake Steve Jobs)

La gran pregunta hoy es quien es, evidentemente es alguien que conoce muy bien a apple y a la industria, aqui hay una teoria de quien podria ser

viernes, 13 de julio de 2007

50 best websites de Time

Se puede votar en el poll de Time para elegir los mejores sitios.

Ademas de votar se pueden encontrar sitios interesantes, aparecen algunos ya mencionados en este blog como linkedin, mozy, grandcentral, joost, y otros que no conocia y que voy a darles una miradita (como zoho, stumbleupon, etc).

Purple Cow

Ultimamente estuve un poco desconectado, la verdad es que estaba demasiado complicado de trabajo (espero pronto poder anunciar una nueva inversion), y Sergio me abandono y se fue de vacaciones....

Por suerte para uds, acabo de tomar un vuelo (semi diurno) de 12 horas (MVD-MAD) lo que me dio oportunidad de leer bastante y tener material para escribir.

Finalmente termine de leer "the Tipping point" de Malcolm Gladwell, y "The Purple Cow" de Seth Godin.

Aglunos puntos interesantes de The Purple Cow (menos conocido): la idea que transmite Seth en el libro es que en el mundo de hoy, donde mucho del marketing se da por el boca a boca (esto se ve que lo leyo en The Tipping Point) para ser percibido por los clientes hay que ser "remarkable", es decir no alacanza con tener un excelente producto a buen precio, tiene que ser de alguna manera tan diferente que provoque a la gente a recomendarselo a sus amigos.

En cierta medida es lo que me preocupa de la mayoria de los emprendimientos que uno ve en LATAM, son buenas empresas con buenos productos, pero cuantos de esos son productos que alguno de nosotros le comentaria a un tercero, escribiria un post, etc?
Basicamente eso es lo que pasa, no son "remarkables".

Seth desarrolla el tema de que la mayoria de la gente y de las empresas prefieren no sobresalir demasiado por miedo al fracaso, y eso lleva a las empresas a desarrollar productos muy parecidos a lo que esta haciendo el lider, y como tales no sobresalen y si no sobresalen no consiguen despegar.

Por ejemplo, pregunta Seth:

"Que tacticas esta utlizando vuestra empresa en las cuales esta siguiendo al lider?" Que tal si abandonamos esas tacticas y hacemos algo totalmente diferente en vez? Si reconocemos que tenemos menos recursos que el lider, entonces nunca lo vamos a alcanzar si lo perseguimos haciendo lo mismo, haganse una lista de cosas que podrian hacer para alcanzarlo siendo diferente"

Creo que es un ejercicio sano..... Sigo despues

martes, 10 de julio de 2007

Google compra Postini

Google sigue de compras........

Esta vez compraron Postini, "a company that offers security and corporate compliance solutions for email, IM, and other web-based communications".

Como pueden ver es una de las areas en las cuales Interactive Networks se especializa (secure IM), no se si alegrarme porque es un buen indicativo de que INI esta en la direccion correcta (esto evidentemente va a poner mas en el tapete el area de seguridad de IM), o si entristecerme porque Google no compro a INI ;)

jueves, 5 de julio de 2007

Iphone sin phone?

Interesante articulo, gentileza de Pablo Garfinkel:

Por lo visto hay gente comprando el iphone pero no como un telefono sino como un PDA con WIFI

The Miths of Innovation

La verdad es que como podran ver el tema de la innovacion me tiene un poco preocupado, la verdad es que tanto en Prosperitas, como en Ingenio o en Endeavor veo pocas ideas realmente innovadoras.

Obviamente no alcanza con ideas innovadoras, sino que siempre el problema termina siendo ejecucion, pero de todas maneras tenemos que trabajar en fomentar la innovacion, aca hay una buena entrevista de Guy Kawasaki a Scott Berkun, autor de "The myths of innovation"

http://blog.guykawasaki.com/2007/06/ten-questions-w.html

martes, 3 de julio de 2007

Smartlinks

Interesante nueva tecnologia de AdaptiveBlue: smartlinks, en vez de ser un link normal, es un link inteligente, clickeando el cuadradito azul, me da opciones de acciones a ejecutar sobre el link.

Aca hay un buen articulo que explica como funcionan

Por ejemplo, digamos que yo quiero recomendar el libro "The Wisdom of Crowds", tipicamente lo que haria seria poner un link al libro en amazon, si agrego un smartlink les doy mas opciones:
The Wisdom of Crowds.

Google compro Grandcentral

http://money.cnn.com/2007/07/03/technology/bc.google.phone.reut/index.htm?section=money_topstories

Grandcentral es la empresa lider en Voip call forwarding, basicamente ataca el problema de que muchios de nosotros tenemos varios telefonos, casa, oficina, celular, celulares en el exterior, etc.

Grandcentral permite tener un numero solo (personal) y forwardearlo a cualquiera de los otros numeros.

No es rocket science, es simplemente una buena idea que ataca un problema de muchos y con muy buena ejecucion, empezaron en el 2005, y dos anios despues los compra Google......