sábado, 17 de noviembre de 2007

3.500 Millones y Subiendo

En el mundo ya hay más de 3.500 millones de subscripciones de telefonía móvil, un 12% más que el año pasado. En el mapa podréis ver un contador instantáneo del número de subscripciones a nivel global, sin duda, una forma muy visual de representar el mercado de las comunicaciones móviles por gentileza de Gartner. Visto así impresiona. Según Gartner, en el mundo se dan de alta 723 nuevas subscripciones cada minuto. En Europa Occidental son 29. Llama poderosamente la atención la eclosión del mercado de los móviles en la región del Sureste Asiático y Oceanía con 388 subscripciones por minuto. ¡Impresionante crecimiento!Desplazando el ratón por el mapa se puede obtener información particularizada para cada región. Todo un jugetito.Y las previsiones apuntan a que seguirá creciendo. Algunos se atreven a pronosticar una penetración global del 75% en el año 2011. En este mapa podrás seguir de cerca este fenómeno.
Extraido:http://jlarienza.blogspot.com/2007/10/3500-millones-y-subiendo.html

viernes, 16 de noviembre de 2007

Mas de autos electricos

Estuve haciendo algo de numeros, y no me cerraba mucho. Un auto electrico requiere 150-200watt-hora por km. O sea que para andar 100km, necesito recargar 20Kwh. Si recargo cada 300 km, tendria que agregarle a mi auto 30kwh. Una casa normal tiene una potencia contratada de mas o menos 5KW. O sea que necesito 6 horas de carga en casa, si uso toda mi corriente para eso.

Ahora, si voy a una estacion de carga, y quiero cargar el auto en 5 minutos (igual me parece mucho tiempo), la estacion tiene que tener un enchufe de 180KW. A 220 volt, son casi 1000 amperes. Mas vale no acercar el dedo al enchufe. Si quiero que la estacion pueda atender 10 autos a la vez, necesito 1.8 megawatt, es decir, la potencia que usan 400 casas. Si quiero bajar a los 2 minutos que lleva cargar el tanque, se vuelve un poco peor aun (no mucho, porque necesito menos puestos de carga).

Como no me cerraba, estuve leyendo mas sobre el proyecto de Agassi. La idea de el es tener autos que se alquilan, y cuando llego a la estacion, cambio el pack de baterias. Ademas ponen lugares de estacionamiento con enchufes. En la primer fase se usaria para taxis, etc.

Si el emprendedor fuera otro no doy dos mangos, pero siendo quien es, le tengo fe.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Los autos electricos son lentos y aburridos, o no?


Siempre tuve la imagen de los autos electricos como autitos de golf, un poco mas grandes. Hasta que vi el Tesla (imagen a la derecha). De 0 a 100kph en 4 segundos (!!!) 100% electrico. 400 km en una carga. Y por la modica suma de U$S 98.950 (no incluye la radio)

El mayor problema es la carga: requiere 8 horas para cargarse a full. La limitante no esta en el auto, sino en la capacidad de wattage en el hogar.

Lo que nos trae a otra noticia interesante: Shai Agassi (ya hable de el) acaba de conseguir 200 millones para comenzar a armar su cadena de estaciones de carga electrica. A esta altura empiezo a creer que le va a funcionar.

Mas alla del auto, con sus ventajas y carencias, es interenstisima la historia de la compania. No tengo el link a mano, pero una alternativa interesante es escuchar la presentacion en el Stanford Technology Podcast. Algunos puntos:

  • Encararon un desarrollo de un auto con mentalidad silicon valley. Debe hacer 20 anios que no se encara una nueva compania de autos en USA, y menos como un startup
  • Acortaron camino al estilo startup. Por ejemplo, para almacenamiento de energia usaron baterias de notebook, donde Dell, Sony, etc ya generaron procesos optimizados de fabricacion, y los precios bajan y bajan
  • Como todo el mundo tiene la misma percepcion del carrito de golf, optaron por diferenciarse empezando con un auto deportivo. El disenio lo tomaron de Lotus.
En resumen, la proxima vez que me sobren 200k ya se en que gastarlos.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Volantis se Une a la Comunidad de Software Libre

Volantis anuncia su intención de liberar el código que respalda su tecnología de adaptación inteligente de contenido a principios del año que viene. El código se liberará bajo licencia GPL. Más de un millón de líneas de código que hacen posible el desarrollo de aplicaciones y contenido web independiente del dispositivo. Como anticipo, la plataforma de Volantis ya está disponible para que cualquiera pueda descargarlo gratuitamente bajo el nombre de Volantis Mobility Server.
más info:
http://jlarienza.blogspot.com/2007/11/volantis-se-une-la-comunidad-de.html

martes, 13 de noviembre de 2007

Volvi

Luego de un largo silencio. heme aqui nuevamente. Un post cortito para publicitar la nueva produccion de Pablo en ocasion de la Bar Mitzva de mi hijo. Aca esta.

Ojo Metropolis!

El peer to peer llegara a Penarol???

Gentileza de Martín Escardó, que me mando este link:

http://en.wikipedia.org/wiki/MyFootballClub

Concepto interesante, se juntan 50,000 socios, cada uno pone una suma (en este proyecto fueron 10 libras cada uno) y compran un club al que administran a la "opensource".

Se podria probar aca, que tan peor puede ser la adminstracion de 50,000 fanaticos que la que tienen los grandes ahora? Capaz es un caos y pierden 21 puntos en 36 .......................

sábado, 10 de noviembre de 2007

Uruguay y Argentina Reprueban "Negociacion 1"

Seguramente el conflicto sobre la papelera de Botnia va a ser caso de estudio de como NO manejar negociaciones (por suerte nuestros gobiernos siempre nos dan de que aprender ;) )

Aqui van algunas opiniones mias de algunos errores que creo que se cometieron en estos ultimos anios:

Al decir que cometieron errores estoy asumiendo que ambos gobiernos tenian interes genuino en negociar una solucion al problema, no me cabe dudas de que asi era para el gobierno uruguayo, es indudable que el conflicto le causa mucho dano economico al pais.
No me es tan claro con respecto a Argentina, que interes podria tener Kirchner en solucionar el problema? Es mas, hasta a veces pienso que Kirchner se beneficia mas con mantener el conflicto que solucionandolo, a veces es bueno tener un "enemigo" externo, mas cuando es atras de una causa nacional. Cual seria el proximo target de los ambientalistas despues de resuelto este tema?
Se la agarrarian con algun emprendimiento local? con la planta de Atucha?

Ahi veo el primer error del gobierno uruguayo:

Eligio bien la contraparte? Era razonable llevar la negociacion a nivel de gobiernos? No hubiera sido mas util llevarla a nivel de "gremios"? Si al principio del conflicto se hubiesen sentado el PIT y la CGT, y hubiesen repartido los puestos de trabajo, habria pasado todo esto?


Antes creo que ambos gobiernos y especialmente el uruguayo cometio otro error clasico en negociaciones: "no importa tener razon, lo importante es ser inteligente y sacar el mejor resultado posible". Este es un error tipico, y cuando un lado se enfrasca en mostrar que tiene razon no esta negociando.

Otro error: mantener la negociacion en un par de dimensiones nada mas, de un lado era "muevan la papelera" y del otro "levanten los cortes", si se ve que las cosas estan trabadas hay que agregar nuevas variables a la negociacion y llevarla a una negociacion multidimensional donde posiblemente si se hubiesen encontrado puntos que a un lado le eran importantes y a otro no le costaba tanto ceder. Por ejemplo: el impacto sobre el turismo de Gualeguaichu, es indudable que es un tema que estaba en la negociacion, y Uruguay deberia haber hecho concesiones en ese espacio (convencer a los finlandeses de constrior y usar hoteles/resorts/parques del otro lado del rio?)

Otro error clasico: convertirse en rehen de uno mismo ( y peor aun, de las tribunas) al decir ultimatums publicamente: "no me siento a negociar con los puentes cortados", despues de decirlo tantas veces que opciones tenia vazquez?

Otro: No entender un aspecto basico de cualquier negociacion: No se pueden ganar todas, si no le dejo ganar alguna al otro lado nunca voy a llegar a un acuerdo (nuevamente, siempre asumiendo que quiero llegar a un acuerdo y se que es lo que es importante para mi), hubo varias oportunidades de ambos lados para "dejarle ganar una al otro lado, y ayudarlo a bajarse del arbol", ejemplos: Cuando Ence declaro en Argentina que no hacia la planta, cuando Uruguay atraso la autorizacion la semana pasada, etc

En fin, caso de estudio...... (y seguramente invitacion a aluvion de posts y subir el page rank ;) )

viernes, 9 de noviembre de 2007

Memory busca ejecutivos...

Memory, que como saben es empresa de nuestro portafolio, busca ejecutivos de Marketing:

(solo por un tema de curiosidad, si mandan CV, digan que viene por el blog, o avisenme a mi, seria interesante entender la efectividad del blog comparado con otros medios)

Para su expansión internacional selecciona:

Gerente de Marketing
• Será responsable de la elaboración y ejecución del plan de marketing tanto de corto y largo plazo, para asegurar el crecimiento sostenido de la rentabilidad, participación de mercado y expansión agresiva de la compañía en el mercado internacional.

• El énfasis estará en la detección de oportunidades de negocios, elaboración de estudios de mercado, análisis de la competencia, promoción, publicidad y comunicación de los productos y la marca en nuevas oportunidades y mercados. Promoverá la sinergia de la red internacional. Reporta directamente a la Dirección.

• Se requiere formación de grado en marketing (idealmente postgrado), trayectoria mínima de 3 años en posición similar en empresa multinacional.

Responsable de Apertura de Nuevas Filiales

• Será responsable de la instalación exitosa de la sucursal Memory en el país designado. Coordina las actividades con el resto del equipo gerencial. Reporta a la Dirección.

• Se requiere fuerte orientación a resultados, liderazgo, perfil de negocios, trabajo en equipo, disponibilidad para residir en el exterior y trayectoria en posición de Gerente General o equivalente en empresa de primera línea.

Ambas posiciones requieren una marcada orientación al negocio en su totalidad con fuerte orientación a los resultados, alta motivación y disposición a subirse las mangas y comprometerse en una relación a largo plazo.

Se ofrece ser parte del equipo gerencial de una organización de sólida y reconocida trayectoria en franco proceso de expansión, en un cargo de tiempo completo, dedicación exclusiva e interesante nivel de remuneración.

Se asegura absoluta reserva. Enviar antecedentes, foto y aspiraciones indicando el cargo en el asunto, a rrhh@memory.com.uy

Conózcanos en www.memorycomputacion.com.

Rusia copia el modelo de VC Israeli

Interesante, como se globaliza el mundo....

http://www.news.com/Russia-to-invest-in-venture-capital-firms/2100-11398_3-6217705.html?tag=html.alert.hed

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Mario Montanari

Hoy estuve en el ultimo desayuno del ciclo "innovar para crecer" de la Union de Exportadores, el disertante era Mario Montanari, Presidente del holding agroindustrial Invertec.

La charla estuvo muy buena, voy a resumir algunos conceptos que me gustaron:



- La innovacion y la educacion tiene que ser sistemica, es mas importante la comunicacion entre dos personas que la habilidad de cada uno de ellos, no se puede separar las cosas y atacarlas por separado. Cada empresa y cada departamento se nutre se relaciona con n entidades alrededor, dentor y fuera de la empresa, y cada una de esas relaciones hace a la calidad del producto, a la productividad de la empresa, etc.

- "Investigar es Invertir dinero para ganar conocimiento, e innovar es invertir conocimiento para ganar dinero", si hago las dos en forma constante entonces creo un circulo virtuoso.

martes, 6 de noviembre de 2007

El valor del tiempo para la IMM

Trato de no sacar el foco del blog de emprndedurismo, innovacion , etc, pero hay veces que no me aguanto, y aca va una:

Ayer fui al centro, y llegaba muy puntual a una reunion que no queria llegar tarde (el host de la reunion es muy critico de la impuntualidad y sabia que si llegaba un minuto tarde me comia un sermon, que al final me lo comi igual....)

Cuando fui a estacionar, me acorde del nuevo sistema de estacionamiento de la IMM, en el cual hay que estacionar, buscar un Abitab/RedPagos, hacer cola y comprar un ticket.
Obviamente no me daban los tiempos, por lo que decidi arriesgarme y estacionar sin pagar.

Termino la reunion, y como me lo temia me habian "multado", por suerte solo fue Observacion (estan educandonos), asi que respire aliviado, pero lo que me mato fue el contenido del folleto explicativo:

- tenia una foto con 2 cafes a medio tomar y decia:

"Ahora te podes tomar el doble de tiempo" y mas abajo, "ahora el estacionamiento cuesta $16 la hora".

Es evidente que mi percepcion del tiempo, y el valor que le doy son diferentes a los que le da la intendencia, para mi el tema es usar el tiempo mas eficientemente, y no tener que hacer cola para pagar un estacionamiento. Para la intendencia por lo visto el tiempo sobra, y si solo me cobran $16 entonces me puedo tomar una hora mas y tomar un cafe.

Comentandole a alguien el tema del estacionamiento nuevo se me comento que el Director de Transito de la IMM no tiene auto........... sera verdad?

(sera el mismo que no leyo mi blog y quiere copiar el modelo del Transantiago?)

Google vs Facebook

Excelente articulo de Om Malik, donde trata de explicar porque Google le tiene miedo a Facebook (mas alla de que ya le robo algunos buenos ingenieros), y el porque del primer paso "defensivo" de Google (abriendo una coalicion de otros Social Networks a traves del API abierto).

lunes, 5 de noviembre de 2007

Google anuncia Android

Se rumorea que Google anuncia hoy su tan esperado telefono, llamado Android.

Por lo visto, (y contra lo que todos especulaban de que iba a sacar un telefono que compita con el iphone), seria un software que permitiria hacer llamadas gratis a cambio de publicidad.

Se estaria anunciando hoy junto con Motorola, Qualcomm y Deutche Telecom

viernes, 2 de noviembre de 2007

Google busca liderar Social Networks con un API comun

Google decidio abrir un frente de batalla nuevo en el area de Social Networking, tratando de definir un API comun para todas estas aplicaciones, Open Social.

Aqui van unas lineas de la vision de Google al respecto:

"The web is more interesting when you can build apps that easily interact with your friends and colleagues. But with the trend towards more social applications also comes a growing list of site-specific APIs that developers must learn.

OpenSocial provides a common set of APIs for social applications across multiple websites. With standard JavaScript and HTML, developers can create apps that access a social network's friends and update feeds"

Es evidente que los grandes (Google, Microsoft, Yahoo) entienden que si algo les amenaza su liderazgo es que alguno de los social networks (antes era MySpace, ahora es facebook, manana sera xxxx) se convierta en la plataforma a traves de la cual los usuarios interactuan con Internet), ya lo vimos en la pelea por facebook.

Esta nueva jugada de Google, suena bastante inteligente ya que beneficiaria a los usuarios y limitaria el poder de uno y cada uno de los players. La pregunta es que exito tendra, el hecho de que se hayan registrado todos los players para la primera reunion no dice nada, incluso no dice nada el hecho de que sigan yendo y trabajando, la gran pregunta es si realmente van a hacerlos interoperables. Yo opino que no sera tan facil.


Aluvion de mensajes en Plaxo pulse

Soy usuario de Plaxo hace muchos anios, y varias veces me saco de apuros (en casos en que precisaba un telefono o una direccion y no tenia mi computadora conmigo), ademas de que siempre me parecio "cool" tener un servicio que me mantenia actualizados los contactos.

Hace unos meses me entere que lanzaron Pulse, lo que a mi entender pretende ser una especie de linkedin, y como muchos otros no le di mucha bola ya que no veia en que me agregaba valor.

Estos ultimos 3 dias recibi un aluvion de pedidos para "conectarse" conmigo de Plaxo Pulse, algunos conocidos, otros de gente que no tengo ni idea de quien es.

Alguien tiene algo bueno (o malo) para decir de Plaxo Pulse, o es simplemente JASoNS (Just Another SOcial Networking Site)?

jueves, 1 de noviembre de 2007

ALVR bajo como 20% en 2 dias

Fue despues de anunciar los resultados que no eran malos (ahsta diria que buenos), lei la transcripcion del conference call y no veo mayores problemas, mas alla de algunas contradicciones entre la CFO y el CEO (en realidad no me gusto la CFO, que es nueva), pero castigarlos con 20% (mas de $100M) es un poco duro de mas....

Alguien sabe algo?

Uruguay es noticia estos dias

Por algunos mails que recibi de gente en el exterior, puedo asumir que la noticia de la compra de 100,000 notebooks OLPC tuvo bastante repercusion en el mundo de la tecnologia.

http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/7068084.stm

martes, 30 de octubre de 2007

Project Better Place

Shai Agassi, el "golden boy" israeli que renuncio a SAP (que Sergio posteo su podcast hace unos dias), finalmente lanzo el proyecto: Un startup (for profit) para incentivar el uso de autos electricos (para lo cual levanto USD 200M)

Today, the world depends on oil as its fundamental transportation energy source. With the rapid rise in oil prices, a number of alternatives to oil have been proposed in recent years with little success. Project Better Place will focus on the integration of existing technologies and systems to provide the infrastructure and scale necessary to make electric cars a viable alternative to fuel-based vehicles. By doing so, Project Better Place will overcome low adoption rates to-date due to the lack of an established and ubiquitous charging infrastructure to support electric vehicles.

Similar to the model of wireless operators and their deployment of cell towers, Project Better Place will deploy a network of charge stations to provide consumers with the ability to keep their electric vehicles (EV) charged and functional at all times. Project Better Place and its partners will also source the electric cars and batteries that will be compatible with the charging network, and will subsidize vehicle costs through leases and credits.

This for-profit corporation is led by CEO Shai Agassi and Chairman of the Board Idan Ofer.


http://www.projectbetterplace.com/


domingo, 28 de octubre de 2007

Cambio en algoritmo de Google

Muy interesante post en el blog de Alec Oxenford sobre el tema, sera eso lo que nos habra bajado de page rank 6 a 3? ;)

serial entrepreneurs

Interesante articulo sobre Lewchin, fundador de Paypal y Slide.com, que muestra que es lo que motiva a los serial entrepreneurs en el silicon valley

http://www.nytimes.com/2007/10/28/business/28invent.html?pagewanted=1&ei=5070&en=f818c3531fc35d4d&ex=1194235200&emc=eta1

viernes, 26 de octubre de 2007

Grupo en Facebook

Nathan abrio un grupo para los lectores del blog en Facebook, se llama: Lectores de Pablo Brenner Venture Capital Blog.

Gracias a los que vinieron ayer, y no se olviden de clickear en adsense para que la proxima vez haya sushi en vez de pizzas

saludos

-- Pablo

jueves, 25 de octubre de 2007

Microsoft paga 240M por 1.6% de facebook

Como bien dice Nate, lindo tema para la reunion, algunos puntos:

- Facebook vale 15 billones?

- Para que compro Microsoft 1.6%

- Como es el deal de advertising y a quien le sirve?

- Cambia en algo el tablero? yo creo que no.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Reunion manana (jueves)

Confirmado, la hacemos a las 18:30 en PCP (rambla armenia 3871).
Ya hay como 15 confirmados.

tratemos de ser puntuales ya que hay varios (entre ellos yo) que queremos irnos a las 9 a ver a Defensor ganarle a River :)

Sentimiento de Urgencia - tema cultural? (continuacion)

Siguiendo con el post anterior:

Mi experiencia es que con los incentivos correctos y un buen liderazgo es posible motivar al equipo de un startup a trabajar a un ritmo muy superior a las clasicas 9 horas diarias.

Primero esta el incentivo de largo o mediano plazo: compartir el exito de la empresa, tipicamente se hace por opciones, es verdad que es dificil de explicar aca, pero creo que con liderazgo apropiado es posible convencer al equipo de que rompiendose el alma durante 5-6 anios podran resolver su situacion economica practicamente de por vida (el problema aqui es que para convencer al equipo tiene que estar convencido el emprendedor en si mismo, sino no convence a nadie).

En mi experiencia en Breezecom, nadie dudaba del tema, mas de uno de nosotros y mas de una vez, cuando trabajabamos 14-15 horas por dia nos deciamos: "son unos anios, pero el esfuerzo va a valer la pena" y asi fue, muchos de nosotros ganamos en esos 7 anios mas de lo que hubiesemos ganado trabajando 20 o 25.

Junto con esto esta la posibilidad de crecer profesionalmente, al crecer la empresa creciamos nosotros, algunos llegando a ser Vicepresidentes a los 30 y pocos anios.


Despues estan los incentivos de corto plazo, y el primero es el pago de las horas extras.
Personalmente estoy en contra del pago de horas extras, y considero que es mejor pagar (y cobrar) global, pero hasta que se crea esa cultura creo que es importante utilizar esta herramienta y a continuacion explico porque:

Un buen ingeniero joven disfruta trabajando y si esta en el medio de resolver un problema, encontrar un bug, o terminar un producto va a estar dispuesto a trabajar "around the clock" para resolverlo. El tema es cuidarle la retaguardia, y ahi si tenemos un tema cultural, cuando llega a su casa su esposa, novia, padres y/o amigos no puede entender que esta haciendo lo que le gusta y apostando a largo plazo, y le van a dar manija (te explotan, sos un gil, etc).

Es ahi cuando es importante apoyarlo, y el pago de horas extras le sirve para "defenderse", puede decirle a la esposa: "laburo todo el sabado, pero te compenso llevandote a cenar".
Otra cosa importante es que el/los jefes tienen que estar a pie del canion, aunque no ayuden en nada, tienen que estar ahi, aunque sea preparandole el cafe. No se le puede exigir a un empleado un esfuerzo que nosotros no hacemos (eso tambien lo ayuda a defenderse: la primera pregunta de la novia va a ser: "y tu jefe estaba ahi?", si la respuesta es negativa, viene enseguida: "sos un gil").

Las horas extras son un mal necesario al principio, despues cuando la empresa madura y/o el empleado escala en la empresa (y ya tenemos incorporada la cultura de trabajo duro) recomiendo pasar a "global" y compensando por esas horas que ya son obvias.

Hay muchas otras cosas que ayudan, por ejemplo buenos bonus (y visibles, otra vez para proteger la retaguardia, pueden ser fines de semanas en hoteles, algun regalo, e incluso plata), que tienen que ser inmediatos con el resultado del esfuerzo (si dejo pasar 3 semanas no sirve para nada).

Tambien hay detalles, por ejemplo transporte en taxi para los que se quedan x horas extras, fijense que si a alguien le lleva 40 minutos irse en omnibus a su casa, y posiblemente caminar algunas cuadras en invierno y bajo lluvia, justifica quedarse un par de horas mas a trabajar (y mas si son pagas) si ademas me lleva un taxi a casa en 15 minutos.

Son detalles, pero cuentan, todo esto para un ingeniero joven importa, y prestando atencion a estos detalles yo creo que se puede cambiar la "cultura".

Sentimiento de Urgencia - tema cultural?

Aca va un post para ir calentando el ambiente para la reunion de manana, ya que supongo que va a dar para mucho comentario......

Siguiendo un post de Sergio a nuestro regreso de Israel, Sergio habalaba del sentido de urgencia que vimos en la mayoria de las empresas que visitamos, aunque para nuestros standards (y para el 99.999% de los mortales) eran empresas YA exitosas, de todas formas se sentia un sentido de urgencia importante.

Eso contrasta con lo que yo siento en la mayoria de las empresas uruguayas, incluyendo las de nuestro rubro, y por lo que yo veo (y ojala este equivocado y me aclaren que no es asi), si uno visita una empresa uruguaya a las 19:00 se va a encontrar con casi todas las luces apagadas. En mis epocas en Israel para irse a casa antes de las 19:00 - 20:00 habia que irse a escondidas porque era considerado una traicion (sin tomar en cuenta que alla arrancabamos a las 7:30 y no a las 9:00. Es decir, horarios de 11, 12, y hasta 14 horas por dias son habituales alla (y por lo que se tambien en Silicon valley).

Aca las veces que pregunte por el tema se me dio la respuesta de "es un tema cultural", que para mi es el equivalente a cuando un burocrata te dice, "el sistema no lo permite"....

Mi pregunta es: ok, es cultural, pero de que cultura? Cultura del pais? Cultura de los ingenieros uruguayos?, cultura de la empresa especifica? cultura del management?

No me alcanza esa respuesta, creo que se puede implantar "mini-culturas" diferentes en las empresas con el liderazgo apropiado, poniendo los incentivos correctos, etc.

tengo que salir, pero despues sigo con algunos incentivos que creo ayudarian a cambiar esa "cultura".... pero si quieren pueden empezar a bombardear :)

martes, 23 de octubre de 2007

Cisco compra Navini

Se aclaro el misterio, al final Cisco compro Navini por USD 330M.

A mi entender es un espaldarazo importante para Wimax.

Como deberia afectar esto a Alvarion? Creo que en un primer momento positivamente, ya que si Navini vale 330M se puede facilmente argumentar que Alvarion vale mucho mas que 2.36 veces Navini. Ademas esto le va a dar un fuerte empujon a Wimax.

A mediano plazo creo que el panorama puede complicarse ya que es dificil mantenerse como un Pure Play de Wimax, y competir con los monstruos, por lo que es claro que tarde o temprano Alvarion se tendra que vender y ya se bajo de la lista uno de los mejores compradores. Quien queda? Nokia? Alcatel/Lucent?

Information R/Evolution

Este video esta muy bueno, no dice nada que no sepamos, pero muestra de una forma muy grafica como estan cambiando ciertos paradigmas con respecto a la informacion.

Los espero el Jueves....

viernes, 19 de octubre de 2007

Reunion del Blog: Jueves 25/10

La Reunion es este Jueves 25 a las 18:30 en Prosperitas (Rambla Armenia 3871), si pueden vayan avisando a mi mail pablobrenner@gmail.com quienes vienen asi vamos comprando las cervezas

-- pablo

jueves, 18 de octubre de 2007

El partido de ayer, o La tecnologia y la calidad

El partido de ayer fue doblemente malo. De la performance futbolistica no voy a hablar, pero lo que me impresiono fue la calidad de la transmision. Se veia como si fuera filmado con un celular. Ahi estaba yo, con mi TV pantalla plana, cable digital, pero la calidad de imagen era deplorable. En las tomas de lejos, apenas se podia distinguir entre la camiseta de Uruguay y la de Paraguay.

Este caso fue puntual, creo que el problema era en la trasmision. Pero hay una tendencia mas general, a la baja de la calidad de los productos de tecnologia en general. Mi celular actual es mucho mas berreta que el anterior, que a su vez era peor que el otro. No solo los materiales son peores, sino que cada vez se escucha peor. La tele digital deja mucho que desear (yo creo que el principal problema es el decodificador de baja calidad) Los equipos de musica son cada vez mas fragiles, lo mismo con los DVDs, las computadoras (vieron lo que son los teclados?). De los servicios ni hablar. Por suerte Skype cada vez anda peor (lo digo porque cada vez me es mas facil competir).

De las pocas excepciones a la regla, destaco especialmente a Apple. En cada uno de los iPods que compre (ya van 4) se nota un cuidado fanatico en la calidad del producto y en los detalles. Con Dell tambien me fue bien.

Que esta pasando? Yo creo que la culpa es nuestra como consumidores. Cuando elegimos un producto, las consideraciones son normalmente disenio, precio, calidad y features. A medida que un producto se va comoditizando, cada vez miramos mas el precio y el disenio y las features que nunca vamos a usar (la TV en el celular da risa, ni un fanatico de la tecnologia como yo la puede usar), cada vez menos la calidad. Me acuerdo que cuando compre mi primer celular, el argumento de venta era que lo tirabas al piso y no se rompia. Ahora me venden que tiene onda, pasa MP3, saca fotos, veo tele y cuesta poco.

Un VC decia que el buscaba productos que sean la mitad de buenos, pero 10 veces mas baratos.

Sin embargo, yo creo que lo de Apple es un indicativo del futuro, un "efecto Starbucks". El cafe en Starbucks cuesta entre 2 y 10 veces lo que en otros lugares, y sin embargo esta lleno. Lo mismo con el iPod: cuesta el doble, pero la gente esta dispuesta a pagar por el disenio y la calidad del sonido.

Dame pruductos que cuesten el doble pero sean 10 veces mejores, yo compro.

Sergio

Buen articulo sobre PR

El tema del buen manejo de PR (Public Relations) es un tema complejo al cual (a mi entender) la mayoria de lso emprendedores de la region le presta menos atencion de lo necesario. Muchas veces se mira con frivolidad, y se confunde con organizar cocktails y aparecer en "Galeria", cuando a mi entender una buena politica de PR es mucho mas efectiva que gastar en publicidad (obviamente depende del rubro).

Aqui hay un muy interesante articuo del blog de Ligthspeed.

http://lsvp.wordpress.com/2007/10/15/seven-things-entrepreneurs-should-know-about-pr/

miércoles, 17 de octubre de 2007

En Brasil ya no se jode

Si no preguntenle a los ejecutivos de Cisco:

Polícia Federal prende presidente e fundador da Cisco no Brasil

| 16.10.2007 | 18h01

Executivos são acusados de envolvimento em esquema de fraudes na importação de produtos para reduzir o pagamento de impostos

javascript:reportA4EBannerActivity("","orange_alternate_a2caa0275e814202ab5a4d407a1c5ad2a2df486992b94bbdb05c50b7c9c94179_rep", "http://clk.atdmt.com/go/brlxxibm0350000001frc/direct;vt.1;ai.28129314;ct.1", 1192625032944)

EXAME A Polícia Federal cumpriu 40 mandados de prisão temporária contra suspeitos de envolvimento em esquema de fraudes na importação de produtos de telecomunicações. A PF informou que o esquema teria sido montado para beneficiar uma multinacional americana líder em serviços e equipamentos de alta tecnologia para redes de internet e telecomunicações. O Portal EXAME apurou que essa empresa é a Cisco Systems e que quatro de seus principais executivos foram presos: Pedro Ripper (presidente), Carlos Carnevali (fundador da Cisco no Brasil e ex-presidente na América Latina), Carlos Carnevali Jr. (gerente para desenvolvimento de negócios na América Latina) e Marco Sena (diretor de canais).

Membros da diretoria da Mude, uma distribuidora de produtos da Cisco, também foram presos. Entre eles, estão Moacir Sampaio (sócio da Mude) e Fernando Grecco (diretor de marketing). Além disso, foram detidos seis auditores da Receita Federal suspeitos de facilitar a fraude. A PF pediu ainda ao governo dos Estados Unidos que prenda outras cinco pessoas em território americano. Entre essas pessoas também há funcionários brasileiros da Cisco.

A companhia americana é uma das maiores empresas de tecnologia do mundo. Com um faturamento de 35 bilhões de dólares estimado para este ano e um valor de mercado de 197 bilhões de dólares, a empresa, que tem sede em San Jose, no Vale do Silício, é uma das maiores histórias de sucesso da indústria tecnológica nos últimos dez anos. Seu crescimento acompanhou a explosão mundial da internet a partir de meados dos anos 90. A empresa fabrica roteadores, os equipamentos que fazem as conexões entre os computadores ligados à internet. Também é dona da marca Linksys, uma marca popular de roteadores sem fio usados em redes domésticas Wi-fi.

Cerca de 650 agentes da PF, Receita Federal e Ministério Público Federal foram mobilizados pela operação, batizada de Persona. As investigações já duravam dois anos, e mandados de prisão e de busca e apreensão foram cumpridos em São Paulo, Rio de Janeiro e Bahia. A Polícia Federal afirma ter obtido indícios de descaminho, ocultação de patrimônio, sonegação fiscal, falsidade ideológico, uso de documentos falsos, evasão de divisas e corrupção ativa e passiva.

Os envolvidos na fraude supostamente solicitavam produtos à Cisco por meio de empresas com sedes em paraísos fiscais (como Panamá, Bahamas e Ilhas Virgens Britânicas). O real importador do bem não aparecia. Com a utilização de notas fiscais falsas, os bens importados eram subfaturados, reduzindo o valor dos impostos recolhidos. No esquema de importação haveria dirigentes brasileiros da Cisco e de sua distribuidora em São Paulo, a Mude, que conseguiam abastecer o mercado nacional com seus produtos sem industrializá-los e sem participar formalmente de qualquer processo de importação.

Segundo a PF, nos últimos cinco anos, o grupo teria importado de maneira fraudulenta produtos no valor de cerca de US$ 500 milhões, o que autuações fiscais de R$ 1, 5 bilhão. Procurada, a assessoria de imprensa da Cisco informou não ter informações sobre o suposto esquema de fraudes e sobre a prisão de seus executivos. Afirmou também que está cooperando com as autoridades brasileiras. As ações da Cisco negociadas em Nova York fecharam em queda de 1,52% no pregão da Nasdaq, mas apontavam para uma ligeira recuperação no after-market.

martes, 16 de octubre de 2007

Mas de teoria monetaria

Del libro de Milton Friedman, escrito en 1991 (traduccion libre):

"La inflacion es siempre y en todas partes un fenomeno monetario"

"Ningun gobierno acepta responsabilidad por producir inflacion...Los gobernantes siempre encuentran alguna excusa: empresarios voraces, sindicatos controladores, consumidores gastadores, jeques arabes que hacen subir el petroleo, el mal tiempo o cualquier otra cosa. Sin duda, los empresarios son voraces, los sindicatos controladores, los jeques hacen subir el petroleo y el tiempo es frecuentemente malo, pero nada de eso genera inflacion, por un simple motivo: ninguno de esos personajes tiene la capacidad de modificar la cantidad de circulante"

"Frecuentemente se menciona a los controles de precios o de salarios como una cura para la inflacion, o mas recientemente como una manera de mitigar los efectos secundarios de los remedios para la inflacion. Eso no solo que no funciona, sino que al distorsionar el mecanismo de precios produce mas danio que lo que se busca curar"

Todo trivial diran. Al fin y al cabo, cualquiera que haya vivido en hiperinflacion entiende mas de esto que un premio nobel de economia. Sin embargo, nuestros hermanos argentinos parecen no creer en ninguna de las tres citas que puse.

Ahora, una pregunta: como influye en la inflación la baja del precio del boleto? Segun Friedman, como la baja del precio del boleto no cambia la cantidad de circulante, no afecta la inflación (al menos a largo plazo, en el corto plazo si). Simplemente la gente va a tener mas dinero en el bolsillo, y lo va a gastar en otra cosa, generando inflacion en otro lado. De hecho puede ser peor, si la baja del boleto se financia emitiendo dinero.

Un tema nuevo para mi es que existe una manera de aumentar el circulante sin generar inflación. Como lo que importa es el circulante en relacion al producto, si aumenta la productividad, el circulante deberia aumentar en igual medida. Por supuesto que eso es muy lento.

Se aprecian comentarios de los economistas.

jueves, 11 de octubre de 2007

UTStarcom - hora de salir

Hace un tiempo conté acá que había comprado acciones de UTStarcom, aprovechando una fuerte baja. Hoy salí con una buena ganancia, y compre Copa Airlines.

Sergio

miércoles, 10 de octubre de 2007

Una tendencia que parerce no tener limite..... ahora el turno de ebay!

eBay just launched more than 600 micro-social networks on its site called eBay Neighborhoods. Each one is organized around a different product, like coffee, iPhones, Eames furniture, Seinfeld memorabilia, or Ford Mustangs. Content from across eBay—including eBay blogs, guides, reviews, and product search—is pulled into each eBay neighborhood and packaged into widget-like modules. Members can join whatever neighborhoods they like, and add to discussion boards there, post photos, invite friends, and meet other people who share the same consumer obsessions. Each neighborhood acts as a socially-mediated shopping guide that drills down into a very specific product category. eBay members can join as many neighborhoods as they like or even suggest new ones. It’s a smart way to surface content created by eBay shoppers (because I’m not sure how many people are reading those eBay blogs).
Mas info en http://www.techcrunch.com/2007/10/09/ebay-launches-shopping-social-networks/

Despiden al CEO de Sprint: que implica para Wimax?

Gary Foresee (CEO de Sprint-nextel) fue despedido (algun post dice: Gary For-see you later ;) ).

La gran pregunta es que implica esto para Wimax? Sprint es la empresa de telecomunicaciones que mas fuerte ha apostado a Wimax (tenian planeado gastar 2 billones de dolares hasta fines de 2008 en armar su red Wimax).

Que hara el proximo CEO? Seguira adelante con el plan? Y a ese ritmo?
Que implica eso para las empresas de Wimax? El lunes ALVR cayo de 14.5 a 13.14 (igual mucho mas que los 11 en los cuales oscilaba hace solo unos meses).

martes, 9 de octubre de 2007

RIP Business 2.0

Dejo de salir la revista Business 2.0. Me cuesta entender que a una revista de perfil tan alto no le cierren los numeros. Una lastima...

Display de busquedas por tiempo en google

Muchos ya me habran escuchado comentar de que a veces usamos Google para cosas para las cuales no es lo mas apropiado, por ejemplo, buscamos informacion nueva sobre alguna empresa y ponemos el nombre de la empresa en Google, y generalmente las ultimas noticias (que es lo que mas nos importa) no son las primeras en aparecer (el algoritmo toma en cuenta los links que apuntan al sitio, y en ese caso el tiempo pesa).

Es ahi que a uno se le ocurre porque no publicar los resultados en un timeline, asi podemos ir directamente a los articulos que nos interesan....

Obviamente, cualquier idea que se nos pueda ocurrir ya debe estar encaminada en la monstruosa maquina de Google, es solo cuestion de buscarla, y voila: entren en Google Labs-> experimental search y ahi esta,

Ahi encuentran el resultado de la busqueda en timeline y tambien en mapas....

Monetary Mischief

Siempre me fascino el comportamiento del dinero, en su sentido macroeconomico. Fenomenos como la deuda americana, la acumulacion de reservas en China, la diferencia entre M0, M1, M2, etc. Como nunca termine de entender el tema, me compre el clasico libro "Monetary Mischief" de Milton Friedman. Recien voy por el principio, pero es una joya, muy facil de leer (por ahora) pero muy instructivo.

Dos historias del libro: En la isla de Yap a principios del siglo XX vivia una colonia de alemanes, bastante aislados del mundo. Como no habia metal para hacer monedas, usaban piedras. Como una piedra normal no servia de moneda, ya que habia demasiadas, usaban piedras grandes, de entre 30cm y 1.50m de diametro. Obviamente que no iban a la feria con las piedras. Para evitar ese problema, cuando alguien cobraba un dinero, simplemente le decia al pagador que se quede con las piedras pero que recuerde que le pertenecian. Terminaron armando un sistema monetario virtual, pero en base a piedras.

Otra historia del libro es que al final de la 2da guerra mundial hubo una crisis monetaria importante en Europa. La "moneda dura" pasaron a ser los cigarrillos (americanos). Los americanos no entendian por que todo el mundo estaba tan interesados en sus cigarrillos. La respuesta era que hasta quienes no fumaban los usaban para comprar y vender. En algun otro lugar lei que en los campos de prisioneros tambien se usaban los cigarrillos como moneda. Cada persona recibia cigarrillos una vez a la semana. En diferentes lugares del campo los productos tenian diferentes precios, y surgieron especuladores que arbitraban. Como la base monetaria variaba a lo largo de la semana (se iban fumando los cigarrillos), los precios variaban. Entonces surgio un mercado de futuros.

Sigo leyendo el libro, pero me viene fascinando.


Sergio

domingo, 7 de octubre de 2007

El proyecto Ceibal genera noticias

Disclaimer: no tuve nada que ver con la puntuacion.....


http://www.laptoplogic.com/news/detail.php?id=3402

Wamba - Sx Networks

Felicitaciones Maxi!

Cafe & Negocios

07/10/07

Wamba recibe 3: de euros para competir a lo grande

EL CAPITAL LO APORTÓ MORTEN LUND, EL INVERSOR FUNDADOR DE SKYPE

La comunidad on line fundada por el uruguayo maximiliano de muro busca liderar en españa; también pondrá el foco en francia, italia y Latinoamérica La fiebre por la web 2.0 está tocando de nuevo los mercados.

Muestra de ello es que Microsoft y Google están detrás de Facebook.com, una de las mayores redes sociales de Internet. Pero esta no es la única que seduce a los inversores.
También Wamba puede presumir de su encanto.

El sitio fundado por el español Enrique Dubois y el uruguayo Maximiliano de Muro hechizó a Morten Lund –el inversor fundador de Skype– para que la capitalizara con 3 millones de euros. Wamba permite a sus usuarios crear su espacio personal en Internet; compartir música, videos o fotografías; escribir blogs; y sobre todo relacionarse con otras personas que tengan intereses similares.

En diálogo con Café & Negocios, De Muro manifestó su alegría por la inyección de capital que recibió Wamba y explicó que esa inversión permitirá llevar a cabo los planes de expansión que tiene la firma web, que en este momento es una de las principales alternativas europeas a las redes sociales de origen estadounidense, como
la citada Facebook, MySpace o Bebo.

“Nuestra gran apuesta seguirá siendo España, pero ahora también nos concentraremos en Latinoamérica, Francia e Italia, donde no hay muchos competidores”, explicó De Muro, que dirige desde Montevideo todo el soporte y desarrollo tecnológico de Wamba, a través de su empresa SX Networks (SXN).

Con este salto, Wamba espera llegar a los 10 millones de usuarios en el corto plazo.
Actualmente tienen 1,4 millones registrados. De Muro se mostró optimista, aunque con reparos.

“Decir que llegaremos a ser como Facebook es utópico. Ellos llevan más de dos años en Internet.
Y ese tiempo en la web es mucho”, aclaró el ejecutivo. Además de la expansión territorial, parte de los 3 millones se destinará a acciones de marketing y al desarrollo de nuevos servicios:
Wamba TV y Wamba FM. También la inversión se tradujo en la contratación de más personal.

“Nuestra plantilla ahora es de 45 personas y seguirá creciendo estos días”, anotó el CEO de SXN.

Servicios web Por otra parte, De Muro espera que la presencia de Morten Lund –quien controlará el 40% del paquete accionario de Wamba– permita catapultar a SXN a nuevos mercados.
“Lund es una ventana a Europa Central y del Norte. Se conoce esos mercados de pe a pa.

Y nuestra intención es conseguir nuevos clientes a quien dar soporte tecnológico”, precisó el principal de la empresa, con amplio know how en servicios web 2.0. SXN también planea expandirse a través de la apertura de nuevas oficinas comerciales en puntos estratégicos.

“Entre nuestros planes está llegar a Silicon Valley y golpear todas las puertas posibles presentando nuestros casos de éxito”, adelantó De Muro. Análisis A las redes sociales se las considera “el estado primitivo” de un nuevo medio de comunicación con mucho potencial económico.

El valor está en la información que los propios usuarios aportan de sí mismos. Esa es la clave y el punto de conexión con el éxito de los buscadores, que reciben suculentos ingresos de los anunciantes por aparecer en las comunidades on line. También son plataformas tecnológicas y por ello tienen un gran potencial para convertirse en los sistemas operativos del futuro, ya que todo está migrando a la web.

sábado, 6 de octubre de 2007

No hay banca sin bancarios

En la puerta del ABN Amro de 21 de setiembre hay un cartelon que anuncia que los empleados del ANB estan en conflicto. Es un conflicto por las dudas: como el ABN se vendio, antes que al comprador (Santander) se le ocurra nada (por ejemplo, despedir gente, o cerrar sucursales) empiezan con medidas. Pero lo que mas me gusto es el mensaje del titulo. "No hay banca sin bancarios" En serio? A mi me suena un poco anacronico. Es un poco como decir no hay agua sin aguateros.

Los bancarios en este pais tienen un poder enorme, proveniente de su capacidad de paralizar al pais con un paro. Me pregunto si ese poder aun existe. Imaginemos un paro bancario largo (meses). Que me impediria a empezar a pagarle a mis proveedores por medio de paypal, o por cheques electronicos de USA? Que me impide cobrar a mis clientes desde un merchant account en el exterior? Y que le impediria a un banco continuar operando desde el exterior? Dicho de otra manera, cuanto tiempo mas va a existir una banca local?

En los servicios financieros basicos (no hablo de creditos, ni de operaciones complejas, solo del dia a dia), lo unico que ata a un banco al pais es el efectivo. El resto es todo electronico. En esa situacion un paro de bancarios se vuelve tan ilogico como un paro de los funcionarios de adinet: tardaria unas semanas hasta que todo el mundo migre a hotmail/yahoo/gmail.

Por supuesto que para que pasemos a un sistema bancario totalmente electronico, se requiere mucho tiempo. O un gran shock. Como por ejemplo un paro bancario prolongado. Mas lo pienso, mas me gusta.

Sergio

viernes, 5 de octubre de 2007

Las nuevas reglas de la industria de VC

Interesante articulo de Alex Iskold sobre como esta cambiando la industria de VC (mas que nada en web 2.0).

Creo que tiene mucho de cierto, aunque me parece menos dramatico de lo que plantea

jueves, 4 de octubre de 2007

Reunion: Jueves 25 de Octubre

Quedo claro que la gente prefiere los jueves.

Este jueves que viene (11) no puedo ya que justo tengo una cena de Endeavor en casa (no quedaria lindo que vaya la gente y yo no este ;).

El siguiente (18) tampoco ya que estoy invitado a un cocktail de Quanam que festeja su premio a la innovacion.

Por lo tanto quedamos para el 25 de Octubre. Ya esta fijado y no lo cambiamos por nada!

saludos

- Pablo

miércoles, 3 de octubre de 2007

No hay fisical blog manana jueves 4

No vengan! Que no vy a estar!

Page Rank 6!

Google reporta que este blog tiene page rank 6. No esta nada mal. Para los que no estan en el tema, el page rank es la importancia de un sitio para google, y es una medida logaritmica. No creo que haya ningun sitio en Uruguay con PR7. Los siguientes sitio tienen todos PR6:

www.elpais.com.uy
www.observa.com.uy
www.espectador.com
www.brecha.com.uy
www.presidencia.guy.uy
www.montevideo.com.uy
www.antel.com.uy
www.mercadolibre.com.uy
www.zonamerica.com

Sitios como cuti.org.uy o genexus.com tienen PR5 (yo creo que deberian trabajar en mejorarlo).


Felicitaciones Pablo!

martes, 2 de octubre de 2007

Las empresas VOIP valen fortunas...no!

Hace poco mas de un anio las empresas de VOIP valian fortunas. Vonage salio al mercado a un precio de $17 (valuacion de 2.5 bn). Hoy vale 98 ... centavos. Estuve tentado a comprar a ese precio (ya se, Ariel, no deberia comprar penny stocks, fijate lo mal que me fue con UTSI), pero aun asi creo que no es negocio. Cuando llegue a 0.50 lo repensare.

Hace un anio y pico Ebay compro a Skype por 1.7 billones. Al menos eso decian los titulos. La realidad es que la cifra era condicionada a resultados (facturacion, usuarios). La cifra real fue algo mas baja: 530 millones. Ademas, Niklas Zennstrom se acaba de quedar sin laburo (no derramen lagrimas por el, algo va a encontrar).

En realidad, no es que VOIP es un fracaso. Lo que es un fracaso es gastar 300 dolares por adquirir un cliente de $20 por mes (en el caso de Vonage) o vender a precios ridiculos en el caso de Skype (dicho sea de paso, ya no es tan barato, las tarifas quedaron en Euros, o sea que subieron como 50%). A la larga, la realidad economica siempre prima. El que aprendio bien la leccion fue iBasis. Recibieron el golpe mucho antes, sobrevivieron a duras penas la crisis, reestructuraron la deuda, bajaron overhead, ampliaron base de clientes, se fusionaron, y hoy tienen una empresa ordenada y pronta para despegar.

La leccion: Esta barbaro vender una compania, pero no es buena idea armar una compania pensando en venderla. Uno de cada 1000 lo logra y sale en los titulares, pero los otros 999 van a tener que gerenciarla muchos anios, y si no la construyeron para ganar plata, va a estar complicado.

Wiktionary - Diccionario Open Source

Esta interesante. Lastima que no tiene Espaniol.

Lanza Joost

Ayer lanzo oficialmente Joost. Joost es un P2P TV network. Es diferente de Youtube, en el sentido de que los contenidos son seleccionados por ellos. Yo lo probe varias veces. La calidad al principio era muy buena (nada que envidiar a la TV), luego se vino al piso, pero me dicen que subio nuevamente.

A priori uno diria que no tienen chances en un mercado tan competido, pero hay un par de indicios de que puede ser un gran exito:

  • Los fundadores son los mismos de Skype (y antes de eso de Kazaa). Su capacidad de ejecucion es indiscutible
  • El financiamiento es de primera linea, y tienen bolsillos profundos
  • Hay varios proveedores de contenidos que prefirieron firmar con Joost y no con Google/Youtube. El principal es Viacom
  • El modelo economico es mucho mas claro que el de YouTube
  • El componente social esta muy bien integrado
Vale la pena probarlo

Sergio

lunes, 1 de octubre de 2007

Dia preferido para reunion

Para facilitar las cosas hagamos un poll para definir el dia de la semana ideal para las reuniones, a mi me da lo mismo siempre y cuando no sea viernes.

Propongo un ultimo poll, para definir el dia de la semana de preferencia, en base al resultado definire yo (totalitarismo :) ) que dia exacto lo hacemos:



Create polls and vote for free. dPolls.com

Reunion Fisica del blog - Cambio de Fecha

Me complique para al jueves 4, que tal el lunes 8?

-- pb

domingo, 30 de setiembre de 2007

Long tail en politica

Gaston Marrero, lector del blog, propone este tema....

Mi experiencia (mas que nada de las elecciones en Israel) es que el long tail en la politica es peligroso. Creo que la democracia es el mejor sistema politico que existe, pero justamente el long tail es peligroso, mas que nada en sistemas puramente parlamentarios como el israeli, cuando una banca en 120, se puede convertir en el fiel de la balanza....

En el caso especifico de Israel, la gran discusion entre izquierda y derecha es el tema de los palestinos (paz ahora, o sea hagamos todo lo posible para llegar a la paz, o seguridad con paz, da para discutir anios), pero vi el long tail en accion, con partidos "de centro" muy exitosos, en realidad el porblema es que no son "de centro" sino que plantean otra tematica, es asi que se convirtieron en fiel de esta balanza:

- Partidops religiosos, clasico firl de la balanza con aprox 10-15% (aunque tendiendo a la derecha)

- Partido de inmirantes rusos (son hoy el 15 % de la poblacion)

- Partido de los jubilados (en una de la s ultimas elecciones tuvieron creo que 6-7 bancas en 120)

Incluso vi partidos mas "llamativos":

- uno contra los impuestos, su propuesta era dejar de pagar impuestos (obviamente no planteaba como funcionaba el pais....)

- otro en pro de la liberacion de la marihuana......

Aca va el post de Gaston:

Estimado Pablo, un acérrimo seguidor te saluda!
Leyendo el Observador del día de ayer, me sorprendo al leer que en el partido colorado, más precisamente dentro del foro batllista, aceptaron la integración del "Movimiento Plancha" el cual es un movimiento joven dentro del partido y afirman llegar al menos con 1 diputado para las próximas elecciones. Me reservo el derecho de emitir opinión al respecto.
Lo que me interesa señalar, y quizás puedas escribir algo al respecto, es como la "Larga Cola" podría ser utilizada en el mundo físico para mejorar las posiciones de un partido político para las próximas elecciones.
Me imagino... estás pensando que este tipo está loco, no? En parte si, no obstante mira que interesante sería, y cuántos votos se podrían conseguir, si un partido político incorporara los siguientes movimientos:
  • Movimiento Plancha
  • Movimiento Cumbiero
  • Movimiento Punk
  • Movimiento Heavy metal
  • Movimiento Anarquista (es obvio que un anarquista de ley no respeta las elecciones, pero está lleno de "anarquistas" que no tienen idea ;) )
  • Movimiento Digital
  • Movimiento Pare de Sufrir
  • Movimiento Umbandista (creo que ya existe dentro del frente)
  • Movimiento Homosexual
  • Movimiento Afro
  • Movimiento Adolescente (el IPod al poder!)
  • Movimiento... lo que se te antoje que pueda conseguir votos de una comunidad
Como verás, se podría generar lo que denomino una "Política de nichos"... lindo título para un post, no?

viernes, 28 de setiembre de 2007

Alberto Nieto en la ANI

Me comentaron que Alberto Nieto ha sido nombrado Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Innovacion en Uruguay.

Creo que es un muy acertado nombramiento, Alberto es muy respetado por la academia (fue decano de la Facultad de Quimica), y tiene muy buenos vinculos con el empresariado (desde la Facultad de Quimica y luego desde el Polo de Pando fue un gran innovador en la relacion Academia - Empresa), a eso se le suma un gran espiritu emprendedor y una excelente persona.

Felicitaciones a Alberto, y los mejores deseos de exito!

Touchgragh

Muchos ya me habran escuchado varias veces hablar de la falta de buenas herramientas graficas para visualizar y navegar en Internet, habia visto una y no la encontraba, finalmente la encontre (gentileza Denny Brechner)

http://www.touchgraph.com/technology.html

jueves, 27 de setiembre de 2007

Cisco haciendo Shopping por Wimax?

Los rumores se acentuan sobre que Cisco estaria comprando una empresa de Wimax (dicen que ya esta en "legal"), las apuestas son a Alvarion o a Redline (tambien se comenta Navini o Aperto)......

Programador para startup

Me acaban de presentar una idea muy interesante para un startup, el tema es que la persona que trae la idea no es programador y precisaria un "socio" con conocimientos tecnicos, para transformar el concepto en realidad.

El tema es una aplicacion web 2.0 en cierta medida relacionada a facebook.

El que este interesado mandeme un email a pablobrenner@gmail.com y ponga en el titulo "programador startup" asi lo forwardeo directamente.

miércoles, 26 de setiembre de 2007

Video de mi presentacion en Genexus

Para los que no estaban, una pequena aclaracion, justo antes de arrancar se cruzaron los audios de las salas de conferencia y se empezo a escuchar a Pablo Mazzilli en nuestra sala....

http://genexus-xvii.montevideo.com.uy/8/

martes, 25 de setiembre de 2007

Una modesta sugerencia para fijar precio a las entradas del futbol

Se viene un partido importante, y la AUF consiguio vender apenas 2000 entradas. Evidentemente estan con un problema endemico de pricing. Cuando ponen precio muy alto, no llenan el estadio, cuando ponen un precio muy bajo, ganan plata los revendedores, y terminan entrando los que les pagan y los que estan dispuestos a esperar horas en la cola.

Cuales son las metas de la politica de precios para un partido?

  1. Lograr el mayor ingreso posible
  2. Que el estadio se llene
  3. Que la plata vaya a manos de la AUF y no de los revendedores (en realidad es una consecuencia del punto 1)
  4. Utilizar un procedimiento democratico y simple
Mi propuesta: hacer un remate holandes. Eso implica empezar dos semanas antes a un precio alto, y cada dos dias bajarlo (obviamente anunciando de antemano el procedimiento).

Por ejemplo:
Dias 1 y 2 - $500
Dias 3 y 4 - $400
Dias 5 y 6 - $350
Dias 7 y 8 - $300
Dias 9 y 10 - $250
Dias 11 y 12 - $200
Dias 13 y 14 - $150

Se puede refinar, por ejemplo reservando entradas economicas para los ultimos dias para democratizar, etc.

Cada uno decide que precio esta dispuesto a pagar, y que riesgo de quedarse sin entradas esta dispuesto a asumir.

Sergio

lunes, 24 de setiembre de 2007

microsoft compra el 5% de facebook?

Esta dando vueltas ese rumor..... entre 300 y 500 palos por el 5%!!!


MSFT Wants To Nibble Off Stake In Facebook

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Microsoft is in talks with Facebook to pay $300M-$500M for a 5% stake in Facebook, says the Wall Street Journal. Microsoft has been intimate with Facebook since the two came to terms on a deal where Microsoft is selling Facebook ad inventory. For sure, Google talks nicely about Facebook and they may have talked buyout, as Yahoo did more openly, but Google has more mature social networking lines of business that compete with Facebook.

Why would Facebook sell a stake at this point? The Journal reports that it is considering raising as much as $500M in cash that could be used for acquisitions, investing in computer infrastructure and adding to its roughly 300-person headcount, said the people familiar with the company.

Zubka

Internet sigue trayendonos soluciones donde se "cortan a los intermediarios", ya comentamos de prosper en el cual se cortaba a los bancos, ahora aparece Zubka que corta a los head hunters.....

Quien puede ser mejor headhunter que millones de personas?
Y porque no pagarles a ellos en vez de a una empresa?

Esa es la idea de Zubka:

  • la empresa que busca un candidato pone la especificacion y cuanto paga de comision.

  • Cualquiera se registra, mira los job boards y propone candidatos, si uno de esos es elegido recibe la comision, y algunas de las comisiones son importantes (hoy por lo visto la mas alta fue de 8000 libras esterlinas!)

Que mejor que eso? ayudas a un amigo a conseguir un trabajo y ademas ganas plata.....

Tambien es interesante aprender como estan armando el viral marketing, estan armando una piramide, a mi me invito un holandes, por cada $ que me pagan a mi, el lleva el 5%.

COmo en estas cosas mas vale estar en la cima de la piramide, ya les mande invitaciones a varios contactos mios, y asi sucesivamente, quien sabe..... (si se anotan haganlo a traves mio, no me corten a mi eh?.

Por lo visto viene bien, Red Herring los eligio como una de las 100 empresas mas prometedoras de Europa.

Evento Genexus

Hoy di una charla en el evento de Genexus, van a poder encontrar un resumen de la entrevista en la radio del evento.

La verdad es que cada anio me impresiona mas ese evento, esta vez son mas de 3000 los inscriptos y mas de 700 personas del exterior!!!!!

Tambien impresiona la organizacion, ya sea en el lugar mismo o en la pagina web, con videos, blog, radio etc.

Felicitaciones a Nicolas, Breogan y toda la gente de Artech!

domingo, 23 de setiembre de 2007

viernes, 21 de setiembre de 2007

Reunion de lectores del blog

Como estan para el Jueves 4 de Octubre a las 19:00 hs?

temas:

- Ver y discutir algun video podcast, posiblemente alguno de Guy Kawasaki

- Discusion abierta sobre el Netflix Prize


Create polls and vote for free. dPolls.com

miércoles, 19 de setiembre de 2007

Netflix Prize

Netflix ofrece un premio de usd 1 millon para quien defina un algoritmo que mejore su motor de recomendaciones en 10%.

Que les parece si tomamos ese como el tema para el primer encuentro fisico del blog?

Ya registre un equipo para la competencia: el equipo se llama Uruguay....

Jetnumbers como caso de estudio de Google

En el blog the virtualnumbers anuncian que Google los entrevisto para hacer un caso de estudio sobre el uso de SEM (Search Engine Marketing) en el sitio de Jetnumbers

Femtocells - Un producto que da para pensar


Un femtocell es una mini radiobase celular, del tamanio de un router residencial. Se conecta a la red celular a traves de Internet.


Sprint en USA salio a ofrecerla a sus clientes. La ventaja para los clientes: aumenta la cobertura celular. Pongo uno de estos aparatos en casa y las llamadas celulares, SMS, etc, salen por el aparato, a internet y de ahi a Sprint.

La ventaja para Sprint: pone una radiobase adentro de tu casa, por $50 que ademas los pagas vos, ademas de una cuota mensual de $15.

Ahora las preguntas: que pasa si pongo una de estas en Montevideo? Podria tener roaming gratis en mi casa (no se bien de que sirve, si tengo un numero virtual de jetnumbers, pero igual). Que pasa con la regulacion? Y el uso de espectro?

Yo creo que el concepto del femtocell esta barbaro, pero la ecuacion economica esta al reves: Me tendrian que pagar por extender la cobertura de la red.

martes, 18 de setiembre de 2007

Nokia, la Nueva Marca de Internet

La convergencia entre Internet y móviles ya es un hecho irrefutable!

Nokia ha conseguido desplegar una completísima oferta de servicios móviles para el usuario final en un tiempo récord y apuesta por hacerse un hueco entre las marcas de Internet más reconocidas. Todo comenzó a finales de Agosto con el lanzamiento de Ovi, el nuevo portal de contenidos que incluía su nueva y flamante tienda online de música que pretende plantar cara al gran dominador en este espacio, iTunes.Ovi proporciona no sólo venta de música sino también juegos para su consola portátil N-Gage, álbum de fotos y recientemente mapas para el móvil. El último movimiento del gigante finlandés para consolidar su oferta ha sido la adquisición de una de las empresas punteras especializadas en facilitar el envío de publicidad a los teléfonos móviles. Enpocket lleva en funcionamiento más de seis años y su plataforma publicitaria soporta las principales tecnologías móviles disponibles para la distribución de contenido, tales como MMS, WAP, SMS y streaming de vídeo.La publicidad en el canal móvil promete ser el principal catalizador para la industria de contenidos y servicios móviles de datos. Mediante la adquisición de Enpocket, Nokia se asegura un puesto para competir por parte del enorme pastel del gasto publicitario en el nuevo medio, que financie su oferta de servicios web para el gran público.El objetivo final de esta estrategia de Nokia es doble. Por un lado, se trata de incrementar y fomentar la fidelidad de sus clientes, y por otro, vender más teléfonos. Todo ello a través de este nuevo escaparate online de servicios aptos para ser consumidos desde el móvil. Como siempre, el principal problema de este tipo de ofertas "cerradas" es que sólo funcionan en un Nokia. Los usuarios que valoren su libertad a la hora de elegir móvil, optarán por propuestas más abiertas que les permitan cambiar de marca de teléfono sin necesidad de cambiar de proveedor del servicio.

Competencia al OLPC

Asus saco al mercado una notebook, disponible al publico por U$S 260. Tiene 2 giga de disco flash, y se ve bastante linda, mas sobria que el OLPC. Es impresionante si pensamos que es menos que lo que pague mi ultimo celular, aunque no tan impresionante si comparamos con lo que cuesta un DVD player (que tiene una complejidad no tanto menor que una notebook).

En la competencia entre los fabricantes esta claro quien va a ganar: todos nosotros.

lunes, 17 de setiembre de 2007

Yahoo compra Zimbra por USD 350M

No conocia Zimbra, pero por lo poco que estoy leyendo paracen tener una serie de prodcutos muy interesantes, los pruebo y les cuento.

La unica pregunta es cuanto tiempo tardara Yahoo en destruirlos.... hasta ahora Yahoo no ha demostrado mucha capacidad en sus adquisiciones.....

Faceforce: Facebook + SalesForce

Aparecio la primera (y tan esperada) integracion entre el mundo de los social networks (facebook) y el de los negocios (Salesforce).

Hay muchos blogs comentando el tema, aqui hay un link a uno de ellos, y un pequenio extracto:

Interesting example of the synergies between operational applications (such as CRM) that are mostly psuedo-transactional and designed around certain task/functional activities) and social networking sites that can help correlate any possible relationship and community connections that might be contextually relevant to that activity. Click on the links below to read more about the mashup (via Jeff Grosse) and a flash demo (via Clara Shih) ..................

Google Maps ahora incluye Uruguay... mas o menos

Google Maps tiene ahora a Uruguay. Estan las calles de Montevideo, con algunos cuantos errores (las enies aparecen como signo de interrogacion, el Shopping esta en Hellauri...).

Aca tienen la ubicacion de Whim (aprovecho para poner un chivo: Sabian que Whim, muebles y accesorios abrio en Montevideo?)



View Larger Map

sábado, 15 de setiembre de 2007

Algunos numeros sobre energia

Siguiendo lo de Shai Agassi, fui a su blog, y de ahi segui a un podcast de una charla con el Prof. Nocera del MIT. Es larga pero muy interesante. Algunos numeros impactantes:

  • Cada ser humano consume (internamente) unos 100 watt. O sea, tenemos la capacidad de vivir con la misma energia de una bombita de luz.
  • Por otro lado, cada ser humano moderno, utiliza en promedio 2200 watt. Eso es para calentar su casa, transportarse, etc. Eso es en promedio. En EEUU es mucho mas alto. El consumo de energia es directamente proporcional al PBI.
  • En total la humanidad utiliza hoy 13 terawatts de energia. La mayor parte de esa energia viene de combustibles fosiles.
  • Los combustibles fosiles no son otra cosa que energia solar que llego a la tierra hace millones de anios y quedo almacenada en forma de cadenas de carbono. O sea, estamos consumiendo energia almacenada hace aniares.
  • A la tasa actual de crecimiento de poblacion y de crecimiento economico, para el 2050 se van a requerir 28 terawatts de energia en el mundo. Hay que encontrar 15 terawatts de energia adicionales. Eso suponiendo que la produccion de petroleo se mantiene al volument actual.
  • Si se cubriera toda la tierra del mundo con plantas para biodiesel, se obtendian 7 terawatts.
  • Si se llenara el mundo de generadores a viento, tendriamos 2 terawatt adicionales
  • Si construyeramos una planta hidroelectrica en cada rio del mundo, agregariamos 1 terawatt
  • Para cubrir lo que falta, nos queda el recurso de energia nuclear. Habria que construir 8000 plantas de 1 gigawatt. Eso implica construir una planta cada menos de dos dias
  • El sol bania a la tierra con 300 terawatts. El costo de la energia solar es 15 veces mayor al del petroleo
Deprimente, pero interesante.

viernes, 14 de setiembre de 2007

Wimax

Interesante articulo de mi amigo Luis Valle.

Como llegamos a Wimax?


-- pablo

jueves, 13 de setiembre de 2007

llevando el blog al mundo fisico...

El utlimo post de Sergio con el podcast de Shai Agassi me hizo recordar una idea que me viene dando vueltas en la cabeza.... Por que no llevamos este blog del mundo virtual al mundo real?

Que quiero decir con eso? Porque no nos juntamos 1 vez por mes (podria ser en Prosperitas), proyectamos alguno de estos podcasts, y despues (algunas pizzas y cervezas de por medio) discutimos algunos de estos conceptos y otras ideas?



Create polls and vote for free. dPolls.com

Podcast muy Interesante

Recomiendo mucho el podcast de la presentacion de Shai Agassi en Stanford. Pueden verlo online aca.

Para quienes no lo conocen, Shai Agassi es uno de los fenomenos mas impresionantes del mundo de la tecnologia. Creo que tenia 15 anios cuando empezo sus estudios en el Technion (hace 2 semanas me entere que fuimos companieros de clase, en una de las materias multitudinarias del Technion). Se fue a California, empezo una empresa de software, la vendio 2 veces, la segunda vez a SAP. En SAP empezo como manager de una linea de negocios, y llego hasta ser el numero 2. Cuando le tocaba ser CEO (imaginen un israeli CEO de una de las empresas mas alemanas que existen), renuncio. La especulacion es que le dijeron que tenia que esperar otros dos anios. El dice algo diferente: se miro a si mismo 15 anios en el futuro, y decidio que eso no es lo que queria hacer.

El podcast no tiene desperdicio.

miércoles, 12 de setiembre de 2007

Innovacion en Uruguay

En los ultimos 2 dias asisti a dos eventos sobre innovacion en Uruguay, lo cual implica un salto sin precedentes (de cero en 10 anios a 2 en dos dias).

Ayer fue un desayuno de la Union de Exportadores, donde diserto Ricardo Pascale (que tiene un PhD en el tema), Fernando Lorenzo hablo desde el ministerio de Economia, y presento su caso la gente del laboratorio Microsules. Para el proximo desayuno (octubre) me invitaron a hablar a mi.

Hoy fue el lanzamiento de la ANI, la Agencia de la Innovacion, felicito la iniciativa de tener tal agencia (hasta ahora los esfuerzos eran desperdigados y a lo sumo se centralizaban en el Ministerio de Educacion, lo cual a mi entender era una total aberracion!).

Los planes y la intencion son buenos, esperemos que puedan ejecutar, desde aqui mis mejores deseos.

Leccion #5 - Los factores del empuje

Me quedo muy grabado algo que dijo Shai Cohen de Mellanox en el almuerzo (era referido a un tema totalmente diferente, pero eso no le quita validez):

- La envidia es la mas fuerte de las emociones

No se si es cierto desde el punto psicológico, pero lo que si creo que es cierto es que es la emocion mas fuerte como motivador de comportamientos.

Se percibe muy fuerte en Israel una envidia hacia quien tiene mas exito, canalizada de una manera sana. "Si el pudo hacer una empresa exitosa, yo puedo hacer una mas exitosa aun." "Si el pudo hacer un IPO, yo tambien." "Si el pudo conseguir 10 millones de VC, yo voy a conseguir 20."

Es interesante el contraste con la manera de pensar de Uruguay, porque creo que el nivel de envidia esta, pero canalizado diferente: "El hizo una empresa exitosa, seguro esta en la joda" "El tiene mucha plata, seguro esta en el lavado de dinero" (es impactante cuantas veces escuche eso). "Es puro bluff, en realidad no vende tanto como dice"

O sea, ante la envidia, alla buscan superarlo, aca buscamos minimizarlo. Obviamente que la segunda es mas facil, pero no lleva a nada.

Leccion #4 - Incertidumbre

Esto es tal vez lo que mas me llamo la atencion de todas las empresas. Todas se pueden considerar un éxito, pero escuche muchas veces decir algo asi como: "Vamos a ver, si esto tiene éxito bárbaro, si no, ya veremos..." O sea, el emprendedor tiene una imagen de su nivel de éxito mucho mas baja que el mercado. Dicho de otra manera, todos tenian una hipersensibilidad al riesgo de fracaso.

El que consiguio una primera ronda de inversion, tiembla de miedo de quedarse sin cash antes de la segunda ronda. El que tiene la segunda ronda, tiene miedo de no cumplir las expectativas del capitalista, o de no conseguir las ventas que necesita. El que ya esta en la bolsa, tiene miedo porque se sabe en la mira de los competidores. Me sorprendio mucho ver como Checkpoint (U$S 300:000,000 de ganancias despues de impuestos) por un lado se considera un piojo, y por otro lado esta buscando la manera de no perder el espiritu emprendedor (hasta tiene algo de paradojico: tratan de convertirse en una empresa global y al mismo tiempo de actuar como un start-up).

Relacionado con esto es el tema de las metas. Cuanto mas altas las metas, mas es el sentimiento de estar caminando en la cuerda floja, sin red abajo.

Una vez le preguntaron a Fernando Espuelas (se acuerdan de el?) cual era el driver de un emprendedor. Respondió sin dudarlo: "el terror de fracasar". Sin un componente de miedo es fácil caer en la complacencia.

martes, 11 de setiembre de 2007

Viaje a Israel, 3er dia

El tercer dia incluyo:

Visita a Given Imaging, esta fue a mi entender la empresa que impresiono mas por su producto (ademas del pequeno hecho de que el VP de R&D que nos hizo la presentacion estaba en silla de ruedas, con ambas piernas amputadas, y un espiritu envidiable....)

El producto de Given Imaging es la panacea para todo aquel que se haya hecho una colonoscopia (tambien endoscopias, aunque estas son mas tolerables), inventaron una pastilla que es una camara de fotos con un transmisor wifi. Lo unico que hay que hacer es tomar la pastilla (es un poco grande, pero comparado con el endoscope no es nada), y esta saca fotos y las transmite a un receptor en la cintura.

Por mas que parezca ciencia ficcion, cuando uno lo analiza se da cuenta que la mayoria de la tecnologia es "of-the-shelf", la camara es la que usan los celulares, el transmisor es wifi, las pilas son pilas de reloj, etc. Aunque parezca mentira lo que les dio mas trabajo fue mapear el intestino delgado y hacer un Atlas de este, ya que nadie sabia como se ve por dentro.

Aunque Ariel me rezongue, compre algunas acciones de GIVN, por ahora venden unas 600,000 camaras al anio, pero el mercado potencial es de decenas de millones solo en USA.

La segunda empresa que vimos fue Mellanox, tienen teconolgia increible pero mas lejana a nuestro entendimiento (chips para Infiniband), pero lo mas impresionante de la visita fue escuchar (y sentir con todos los sentidos) la cultura de la empresa.

Algunos highlights:

Ellos dicen trabajar con una piramide invertida, los de mas arriba estan al servicio de los ingenieros que hacen el trabajo,. la funcion de los gerentes es "facilitarles" el trabajo a los que "saben" y ponen las manos en la masa (es obvio, pero cuantos de nosotros aplicamos esa cultura?)

El segundo punto es el tema de la responsabilidad, segun ellos, si algo sale mal, siempre la culpa es de alguien de Mellanox, si se atraso un proveedor, es porque quien estaba a cargo de esa compra no estuvo lo suficientemente atento. Si se equivoco un cliente en la integracion, entonces la culpa es de quien hizo la documentacion o de quien le explico al cliente, etc.

Y obviamente, no dejan nunca para manana lo que pueden hacer hoy, ese espiritu de urgencia se sentia como decia Sergio en cada una de las empresas que visitamos, trabajan bajo el supuesto de que hay algun competidor desconocido que en cualquier momento sale con un producto mejor.

La ultima visita fue a Camero, es otro ejemplo de como todo es posible, camaras de video que atraviesan paredes (para aplicaciones militares, de rescate, etc). Y cuando uno ve como lo hacen (transmitiendo seniales de radiofrecuencia y mapeando la senal que rebota), parece simple (aunque seguro hay muchisimo conocimiento e inteligencia para poder "dibujar" esas seniales reflejadas.

Crónicas de Mumbay - India

Aprovechando las jugosas crónicas de Israel de Pablo, quería contarles la mía en Mumbay – India. Hace casi tres meses que venimos negociando con una empresa Hindú de tecnología móvil la asociación para desarrollar su estrategia en todo Latinoamérica. Después, de los formalísimos de rigor y de conocernos de forma remota, decidimos avanzar con el proyecto, por lo cual viajamos a conocerlos personalmente a Mumbay – India donde están sus oficinas centrales. El viaje fue una experiencia única y sobre todo muy enriquecedora. Lo que más me impacto fueron los contrastes, de una ciudad como Mumbay, centro financiero y de negocios, de un país como india la cual parece una ciudad detenida en los años 50. Una ciudad pensada para dos millones de personas que aloja hoy a 22 millones, una ciudad con edificios sin mantenimiento pero cuyo metro cuadrado es más caro en algunas zonas que el de Manhattan. Una ciudad donde la gente duerme en la calle, el tráfico es caótico pero donde el sistema público de transporte en cuanto a cobertura es uno de los mejores del mundo. Pero lo más impactante, sin lugar a dudas, es que se trata de una ciudad en la que se encuentra el IIT Bombay, una universidad que compite de igual a Igual con el MIT y Harvard, para que se den una idea de la calidad de la universidad pueden leer este artículo http://www.cbsnews.com/stories/2003/06/19/60minutes/main559476.shtml que la describe de forma perfecta. Gracias a que nuestra empresa posee sólidos acuerdos con esta institución fuimos a visitarla. El IIT de Bombay, está ubicado en uno de los predios más grandes en la ciudad que según nos contaron esta valuado en 5 billones de dólares y cuya infraestructura edilicia es como las universidades públicas de nuestros países. Pero lo más asombroso de todo es que dentro del mismo funciona SINE (Society for Innovation and Entrepreneurship) http://www.sineiitb.org

Esta incubadora es un catalizador e impulsor de la innovación, fomentando la creación de empresas surgidas del propio IIT Bombay. SINE tiene un riguroso sistema de evaluación que las empresas aspirantes deben pasar y las que lo logran son ayudadas en todas las áreas para llevar a cabo sus proyectos. El SINE tiene un muy alto porcentaje de empresas que logran sus objetivos y se convierten en éxito. También, llama muchísimo la atención que por cuestiones de cultura y legislación muy pocas empresas Hindúes o productos de tecnología hindúes sean reconocidas directamente por sus logros. Casi siempre son empresas europeas y americanas las que utilizan su tecnología o mano de obra para generar modelos de negocio exitosos. Uno de los objetivos de SINE es cambiar esto haciendo conocer estas nuevas empresas al mundo en forma directa.

Leccion #3 - Paciencia

Es facil dejarse llevar por las historias tipo youtube o grandcentral, donde un par de chicos lanzaron un proyecto y en 18 meses hicieron cashout por algun que otro billon. La realidad es por supuesto diferente. Todas las empresas que vimos llevan varios anios luchandola. Todas son exitosas, pero creo que ninguna de ellas se considera existosa, mas bien se consideran que estan "por llegar". Creo que la unica empresa rentable de las que vimos es Checkpoint. Las demas todas pierden plata, o con suerte ganan algun pesito. Valen fortunas porque en el rumbo que van, pronto se pueden disparar.

Yo diria que llevan en promedio unos 7 u 8 anios laburandola, y todo eso para llegar al punto del empate. Casi todas pasaron por un periodo de baja, donde el mercado "paso de moda". Le esta pasando a Alvarion (por segunda vez, la primera con WiFi y la segunda con WiMax), le paso a Mellanox, y seguramente les pase a todos los que entran en un mercado de "hype". Lo bueno de esos periodos es que desaparecen los competidores, y cuando la tecnologia vuelve, el que tuvo paciencia tiene su premio. Lo malo es que hay que sobrevivir el slump.

Eso significa:
1) Si vas a apuntar a un proyecto de ese tipo, mas vale que tengas inversores pacientes, y con bolsillos grandes. Mas vale tambien que te lleves barbaro cuando largas, porque la relacion va a pasar momentos duros.
2) Si vas a un proyecto de cash mas a corto plazo, tene en cuenta que, si el mercado es grande, vas a tener competidores con recursos ilimitados.
3) Cuando juntes plata, toma en cuenta que, a pesar de que ahora podes estar en lo mas hot del momento, en un par de anios puede no serlo, y te podes encontrar, al decir de Serrat, "chupando un palo sentado encima de una calabaza". O sea, junta plata para mas tiempo del que te parece necesario.

lunes, 10 de setiembre de 2007

Segundo dia del tour en Israel

El segundo dia del tour incluyo:

- Visita al centro Asper de Entrepreneurship de la Universidad Hebrea de Jerusalem, ahi escuchamos un poco sobre los temas que estan investigando y sobre los programas que estan haciendo para incentivar el emprendedorismo en el pais. Interesante que un pais al cual todos envidiariamos por la capacidad de emprendedorismo que tiene, sigue preocupado por generar mas.

- Despues fuimos a la planta de Intel en Kiryat Gat, no se pudo ver mucho de como funciona, esta todo super automatizado, pero realmente es impresionante por su tamano y la cantidad de puestos de alto nivel que genera (tiene algo asi como 2500 empleados, de los cuales un 40% son ingenieros)

- Por ultimo fuimos a Xenia, una incubadora privatizada, lo cual muestra un modelo innovador en tema de incubadoras que puso en marcha Israel (ya que como en todo el mundo el modelo de incubacion no estaba funcionando), que hicieron?

Licitaron el gerenciamiento de incubadoras (en siu gran mayoria fuera de los grandes centros, esta esta en Kiryat Gat, al sur, en el desierto del Negev). Equipos de management (en cierta forma VCs), se postularon y ganaron el derecho a gerenciarlas. Como funciona? Por cada empresa que seleccionan, el Chief Scientist Office les da USD 400,000 para invertir en la empresa, a cambio de Equity que pertenece a la Incubadora (entre 30 y 45%). Esto motiva a los administradores, que ponen de su tiempo, conocimientos y contactos para que estas empresas sean lo mas exitosas posible, ya que comparten el upside.
Esta incubadora ademas salio ella misma a un IPO en la bolsa de Tel aviv, junatndo los fondos necesarios para administrar (e invertir mas en las empresas incubadas), teniendo como activo el % de equity en las empresas. Modelo interesante, veremos que resultados da, desde ya les puedo decir que uno nota otra energia que en incubadoras gubernamentales y/o academicas que he visitado.

Leccion #2 - Pasion

Otra cosa que me llamo la atencion es el nivel de dedicacion de la gente a sus proyectos. En otras palabras, se rompen el culo. Un tipo como Gil Schwed, billonario, vive la mitad de la vida arriba del avion. Tuve un par de reuniones fuera de agenda. Aharon Aharon, de Camero, llega a la oficina a las 8:00 am y se queda como minimo hasta las 7pm. No es gran sorpresa, salvo que vive a 90 minutos de la oficina, y que despues sigue en la casa, y todo eso cuando no esta ve viaje (lleva acumulados mas de 100 viajes a Taiwan, sin contar los que hizo a Washington, Mexico, Londres, etc.). Con Avi me reuni en su casa a las 9:30pm, fue la unica hora disponible, con una semana de anticipacion. Me fui a medianoche, y de ahi se iba a leer mails.

Por otro lado, todos lo hacian por pasion, y con un espiritu de equipo maravilloso. Avi saltaba de alegria porque habian superado a un competidor en Alexa. La gente de Mellanox se ve que, si bien trabajaban 14+ horas por dia, disfrutaban de cada minuto, no solo del desafio, sino del propio grupo.

Leccion #1 - Foco

Esto siempre esta presente en todas las charlas sobre el tema, pero recien me doy cuenta de la medida de foco de estos startups.

Algunos ejemplos:

  • Fring hoy no tiene ingresos. Son conscientes de varias ideas interesantes: publicidad, cobrar por llamadas salientes (como skype out), venta a operadores, etc. Pero su foco es claro: lograr la mayor masa posible de usuarios, mediante dos tipo de acciones: un producto superior y marketing. Un socio se dedica a cada una, y no hay quien los haga salirse de eso.
  • Mellanox fabrica chips para Infiniband. Podrian abrirse a otra infinidad de cosas, ya sea hacia los costados (chips para otras funcionalidades), o verticalmente, pero nuevamente, estan completamente focalizados.
  • Mismo Checkpoint, con la cantidad de gente que tiene y el nivel de facturacion, son una empresa de seguridad y punto.
Asi todas y cada una de las empresas. En un entornos como el nuestro, donde los empresarios somos multitasking, y nuestras empresas tambien, esto es una leccion nada menor. A veces alguien me pregunta que hace Uniotel, y yo me las veo bravas diciendo que somos mayoristas de llamadas, y tambien vendemos a call centes, ademas de vender prepagos, productos pata viajeros, tenemos un par de locutorios, ah, ademas vendemos proyectos de tecnologia VoIP a otras empresas, y si queres te hacemos outsourcing de recursos tecnicos (por no mecionar el call center que por suerte cerramos y el proyecto de tarjetas prepagas en Los Angeles, y que de vez en cuando la vamos de Angels e invertimos en alguna cosa).

Creo que simplemente no podemos resistir la tentacion. Parecemos adolescentes que les gusta cada mujer que se les cruza en el camino. Lograr el exito a-la-Checkpoint es mucho mas parecido a construir una familia feliz: mas vale que elijas una sola mujer y te la juegues a largo plazo. A los costados vas a ver pasar terribles minas, mas vale que ni las mires.

Oferta Laboral

Ya estoy de vuelta y aqui estoy posteando de nuevo. Un amigo me pregunto si tenia algun candidato para este puesto, no se me ocurre nadie, entonces le ofreci postearlo, quizas a alguno de ustedes le interese o sepa de alguien a quien le interese:

Empresa Nacional, con capitales internacionales en el board, innovadora y orientada a la permanente creación de nuevos proyectos y productos, busca un ejecutivo de marketing y desarrollo de nuevos negocios, con proactividad y gran capacidad de propuesta pero combinados con madurez en la evaluación y ejecución racional de las propuestas de negocios, con criterio de priorización de las oportunidades.

Se trata de una empresa de servicios, que trabaja en el rubro de entretenimientos y que representa licencias internacionales de gran importancia. Posee una proyección hacia el área de tecnología.

El cargo es una oportunidad para un ejecutivo/a con experiencia, inteligencia, voluntad de trabajo creativo y un desafío de gran interés. La empresa otorga gran estabilidad laboral, por su trayectoria y prestigio y la remuneración es acorde a los antecedentes y capacidades individuales.

Visita Endeavor a Israel - lecciones

La visita a Israel con Endeavor fue muy enriquecedora. En los proximos posts, voy a tratar de abstraer mis conclusiones de las empresas que visitamos.

Vimos empresas de todo tipo, desde Checkpoint, un exito como se lo mire, y cuyo desafio es convertirse en una empresa global, hasta empresas como Fring que por ahora son poco mas que un startup prometedor.

Las empresas que visitamos son todas, en mayor o menor medida, un exito. En retrospectiva, lo unico que lamento es no haber visitado alguna que otra empresa fracasada. Hay miles de startups en Israel, y los fracasos muchas veces ensenian mas que los exitos.

sábado, 8 de setiembre de 2007

Sergio revindicado , Early adopters furiosos con la manzana

Solo 20 dias despues que Sergio asumiera su supuesto "error" el iphone bajo su precio considerablemente (30%) , lo que hace claramente pensar que e precio de partida estaba asociado a factores de altas expectativas , a mi juicio - mas emocionales que otra cosa . Ahora sobreviene la etapa de frustracion de cierto tipo de consumidor como el que escribio hace un par de dias "My love affair with Apple is officially over"

jueves, 6 de setiembre de 2007

Mas estadisticas y bullshit sobre el desempleo

Para los que leyeron mi post anterior sobre el tema del desempleo: hoy leo que despues de haber bajado el mes pasado, ahora el desempleo subio, y que la suba se concentro exclusivamente en los hombres de Montevideo, donde paso del 5.9% al 7.5%. Creo que a esta altura no hay duda que las estadisticas son papasfritas, y que esto se debe a un tamanio de muestra demasiado chico, que amplifica el ruido.

Mi sugerencia al gobierno: hagan lo mismo que Kirchner, pinten los numeros que quieran, igual para lo unico que sirven es para darle trabajo a los tituladores de los diarios.

Tour en Israel

Esta terminando el "tour" de Endeavor en Israel, y la verdad es que creo (y asi lo confirman la mayoria de los que vinieron) todas y cada una de las visitas que hicimos fueron muy interesantes.

Cada una tuvo su "jeito":

- En Neowater fue impresionante ver el nivel de convencimiento que tiene su fundador, Eran Gabbai sobre su invento y su potencial, es dificil saber si va a tener exito o no, pero lo que es indudable es que va a dejar el alma en el intento.

- En Alvarion creo que fue muy interesante para la gente conocer la historia de la empresa y escuchar a Benny Hanigal, un reconocido emprendedor Israeli, despues inversor en BreezeCOM y hoy Partner en Sequoia Israel (uno de los fondos mas respetados del mundo)

- En fring nuevamente, increible la energia de Avi, el CEO, las ganas y su convencimiento, creo que los emprendedroes latinos tenemos mucho para aprender de Avi y otros emprendedores israelies de que significa ponerle ganas a un emprendimiento.

- Por ultimo, el primer dia, gracias a Jorge Steinfeld que es VP en Check Point, tuvimos una charla de 2 horas con Gil Schwed, fundador de Check Point y uno de los emprendedores de Hig Tech mas reconocidos en Israel, realmente una charla muy inspiradora, escuchar como una empresa arranca con 3 chicos y USD 250K, como se tuvo que ir a USA y no volver hasta cerrar las primeras ventas, como pusieron carteles (casi a la fuerza) en la primera exposicion que fueron, y a su vez ver como de a poco fueron trasnformando la organizacion en una empresa seria, organizada, con ventas de mas de USD 600 millones y margenes increibles....

Ese fue el primer dia....